El despliegue de la función de calidad
Dayanna AriasTrabajo14 de Mayo de 2021
555 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
El despliegue de la función de calidad (QFD, por sus siglas en inglés), fue desarrollado por el investigador japonés Dr. Yoji Akao en 1960, el cual nos permite la planificación efectiva para el desarrollo de nuestro producto el café, donde la voz del cliente se transforma en ingeniería y características para nuestro café, para así mejorar la capacidad de ingresos de la organización, así como reducir el tiempo de diseño y costos asociados al mismo
El consumo mundial de café sigue una tendencia de crecimiento; alcanzando un volumen récord de 158,5 millones de sacos concentrándose en cafés comunes, alrededor del 85% y 90% del consumo mundial, el 15% o 10% restante se orienta a los mercados certificados o sostenibles y los especiales, aquellos que son comercializados en cafeterías especializadas
La casa de la calidad nos permite sistematizar los requerimientos del cliente y las características técnicas del producto,
[pic 1]
Durante la construcción de la matriz de calidad, se establecieron las necesidades y expectativas de los clientes
Análisis DE LOS QUE es decir, que quiere o necesita el cliente En el cuadro 1 se observan los 10 parámetros de evaluación para la calidad exigida por los clientes
Cuerpo |
Sabor |
Aroma |
Acidez |
Libre de desperfectos |
Libre de manchas |
Granos no madurados |
Humedad del 9-13% |
Calidad |
Económico |
Análisis DE LOS QUE es decir, Análisis del mercado como se ve en la etapa 2 se hace el análisis competitivo dándose en nuestra compañía es decir con el café, con algunos competidores, se pensaron algunos competidores con las empresas que afectan a la misma población que se está tratando de cumplir con los parámetros de calidad del café
Nuestro Café |
Col café |
Sello rojo |
Águila roja |
Juan Valdés |
OMG |
Análisis DE CÓMO IMPLANTAR LAS NECESIDADES Qué cosas puedo manejar como ingeniera viendo los aspectos de ingeniería que se pueden manejar para llegar a tener la mayor calidad de café
A partir de los ítems de calidad se estableció, como se observa en el cuadro 3, las características de calidad con las que se espera dar respuesta a las necesidades y expectativas del cliente respecto al producto siendo
Excelente calidad | Tamaño del grano de Café | Café 100% puro | Excelente densidad | Mayor tueste | Infusión |
Análisis DE LA RELACION ENTRE LOS COMO en la etapa 4 viendo si la relación entre estos puede ser positiva o negativa siendo cada uno de los parámetros estipulados se procedió a la confrontación de las características de calidad para determinar el grado de relación que existe entre cada una de éstas.
Se encontró que las relaciones positivas fuertes se presentan en aquellas características directas del producto, tales como: Sabor
Acidez
Libre de desperfectos
Granos no madurados
, esto quiere decir que al mejorar alguna de ellas se mejora automáticamente las otras.
Análisis DE LA RELACION ENTRE QUE Y COMO en la quinta etapa del proceso acá tenemos tres correlaciones fuertemente correlacionadas, medianamente relacionada y débilmente relacionada o sencillamente que no se relacionan
Análisis DE LOS COMOS estando en el piso de la casa siendo la sexta etapa tendremos para efectos del posterior análisis la posibilidad de insertar en este caso los parámetros o los objetivos de ingeniería como
...