ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto ambiental que producen las construcciones en la zona de Nuevo Lurín

Ahime123Ensayo2 de Marzo de 2023

4.106 Palabras (17 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

El impacto ambiental que producen las construcciones en la zona de Nuevo Lurín, 2022 

AUTOR (ES):

Condor Miranda, Luis Anderson Xavier (0000-0002-1369-4959)

Gonzáles Tapia, Marcos Alexis (0000-0001-6874-0388)

Huamaní Neyra, Luis Antonio (0000-0002-2183-4528)

Ramírez Ventura, Antony Paul (0000-0002-1122-1330)

 

ASESOR:

Msg. Loayza Leon, Milagros Margarita (0000-0003-1630-7659)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Construcción sostenible

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

LIMA – PERÚ

2022

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Carátula ……………………………………………………………………….…………… i

Dedicatoria        ii

Agradecimiento        iii

Índice        iv

Resumen        iv

Abstract        v

I.        INTRODUCCIÓN        1

II.        MARCO TEÓRICO        2

III.        METODOLOGÍA        3

3.1.        Tipo y diseño de investigación        3

3.2.        Variables y operacionalización        3

3.3.        Población, muestra, muestreo, unidad de análisis        3

3.4.        Técnicas e instrumentos de recolección de datos        3

3.5.        Procedimientos        4

3.6.        Método de análisis de datos        4

3.7.        Aspectos éticos        4

IV.        RESULTADOS        5

V.        DISCUSIÓN        6

VI.        CONCLUSIONES        7

VII.        RECOMENDACIONES        8

REFERENCIAS        9

ANEXOS        10

Resumen

Abstract

  1. INTRODUCCIÓN

        El presente trabajo se realiza a partir de nuestro interés por conocer la percepción de los pobladores sobre el impacto ambiental que producen las diversas construcciones informales en el distrito de Lurín. Asimismo veremos y conoceremos como las construcciones de diversas edificaciones generan un gran impacto negativo en los pobladores y zonas agrícolas de este distrito. Esto principalmente ha afectado a diversos ecosistemas y elementos de las mismas principalmente el agua, tierra y  aire.

La falta de interés por el cuidado del medio ambiente se refleja principalmente en las zonas agrícolas de dicho distrito, por lo que nuestras autoridades no plantean una solución viable frente a esta problemática que con el tiempo va en aumento, es por ello que nuestra sociedad se ha acostumbrado a realizar este tipo de prácticas informales con normalidad, al margen de todo esto son pocas las instituciones que arraigadamente se comprometen a cuidar y preservar el medio ambiente. La empatía de algunas de nuestras autoridades son en gran parte culpables de todo este impacto negativo

        La realidad problemática de ente presente estudio de investigación se orientó en el ámbito de las construcciones, ya que es un trabajo que ocasionan un gran impacto ambiental en el ecosistema de Lurín, en particular cuando la construcción acontece en áreas vulnerables, la mayoría de veces se hace omiso y muchas veces no se hace respetar la normativa ni los reglamentos para construcción, así indica Flores (2017) que los expedientes técnicos ambientales se elaboran dejando pasar por alto todo el impacto perjudicial al medio ambiente que se generan en proceso de una construcción.

En la presente investigación se formuló el siguiente problema general: ¿Cuál es el impacto ambiental que producen las construcciones en el distrito de Lurín, 2022?. Tomando en cuenta que, su productividad está relacionada directamente con el comportamiento que se ejecute en el sector. Por otro lado, debemos considerar con prioridad el impacto ambiental sobre los ciudadanos que tienen sus viviendas adyacentes al sitio donde se está realizando una obra de construcción.

La problemática descrita, se relaciona directamente con los factores ambientales (agua, suelo y aire). Los aspectos que se ven afectados seriamente en el caso del agua es su calidad, debido a los agentes que pueden intervenir cuando está expuesta al aire libre; en el suelo se dan efectos de erosión y pérdida de fertilidad; en el aire se encuentran agentes tóxicos producto del empleo de maquinaria

En este estudio se formuló el siguiente objetivo general: indicar el impacto ambiental que producen las construcciones en Lurin 2022, así también se planteó los siguientes objetivos específicos: Determinar el impacto en el agua debido a las construcciones en Lurin 2022, indicar el impacto sobre el aire debido a las construcciones en Lurin 2022 y determinar el impacto en el suelo debido a las construcciones en lurin 2022.

  1. MARCO TEÓRICO

A nivel Nacional, Flores (2017) señala que los estudios técnicos ambientales que realizan muchas empresas no tienen en consideración todo el impacto negativo que producen al medio ambiente durante la ejecución de una obra o construcción, dando así que al momento de verificar encuentran una gran cantidad discordancias en el estudio aplicado para no ocasionar impacto al medio ambiente, comparando a lo encontrado en las mismas construcciones, dando a que a lo expuesto por la obra deja fuera a la realidad impactada al medio ambiente (p. 1).

Según Aguilar (2018), la cual en su proyecto investigativo en su modelo de estudio de  la carretera Pachilanga Pomabamba en la provincia de Cajamarca. Su objetivo fue realizar la comparación de los impactos al medio ambiente originados por las diferentes etapas de la construcción de la carretera Pachilanga Pomabamba.

El Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (2018) dice que en los años de 1990, el Perú se encontraba creciendo demográficamente, tanto económica como socialmente; sin dejar atrás el emprendimiento industrial. Por lo tanto era indispensable tener estrategias de manejo y planificación; previa colaboración ambiental y socioeconómica de nuestros ecosistemas. Procediendo posteriormente a la creación de normas legales cuyo único fin era reducir los impactos ambientales en el país.

Según Miñano,A.E.,Rebaza,A.Y.(2019) Quiruvilca es un yacimiento minero muy antiguo que ha sido explotado por alrededor de 400 años con actividades mineras. Luego del cese de la empresa minera Quiruvilca S.A., se vio en incremento las malas prácticas de minería informal, realizando actividades como el extirpamiento de tierras para ser trituradas por toneladas. El motivo de la presente investigación tiene como enfoque identificar y reconocer los impactos ambientales producidos por diversos factores y uno de ellos es por actividades de minería informal. Se tiene en cuenta la existencia del impacto positivo que tiene la minería, debido a la factibilidad de trabajo y mano de obra como sustento para los muchos mineros que trabajan en este rubro, pero en mayor envergadura se ha demostrado que existe un mayor impacto negativo en los elementos medioambientales, como la tierra, el aire, y elementos líquidos como el agua, así como los ecosistemas tal como en la fauna y flora, y social, debido a la posteridad de conflictos y reclamos de la población a través de la subprefectura del distrito de Quiruvilca

En el ámbito nacional, en la tesis de Chávez (2014), se señaló que aproximadamente 70 y 80 mil viviendas se ejecutan a través de la autoconstrucción siendo el 70% ubicadas en Lima (entre 49,000 y 56,000 viviendas). Y que durante el tiempo que se ejecuta una construcción no se realiza de manera adecuada la fiscalización por las entidades que tienen esta responsabilidad; los problemas que se genera, por ejemplo: la contaminación sonora, del agua y del aire.

Aguilar,R.(2018) afirma que durante años la infraestructura vial de construcción de obras no siempre llegaban a tomar en consideración las medidas para disminuir el impacto ambiental que dejan sus obras, siendo parte del estudio que no ha tomado en cuenta la repercusión que hace severamente al medio ambiente. Deteriorando lo así a un nivel irreversible sumamente costoso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (304 Kb) docx (154 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com