El lenguaje de la lógica proposicional
Gabriel MironApuntes16 de Abril de 2017
3.348 Palabras (14 Páginas)408 Visitas
Título: Lógica sección de lecturas Autor: Jorge Gonzalez-Sanchez Editorial: Grupo Perspectiva ética Edición: 2017 CD. México | Tema: El lenguaje de la lógica proposicional Capitulo: 1 Páginas: 59-66 |
La lógica como una ciencia instrumental que 1992 la revista de investigación y futuro nos enseña que hay una nueva forma de clasificar las ciencias (sociales, naturales e instrumentales). Aquí Aristóteles nos habla del silogismo que decía que era un instrumento de la inteligencia por lo cual Lógica significa instrumento, si coincidimos en la profundidad de la abstracción del conocimiento, debemos ver en el ciertos noveles que nos lleva de lo instrumental a lo filosófico.
Pensamos que la ciencia le dio su modernidad a nuestro mundo y de igual manera el mundo le dio su sentido a la filosofía, esta nos trata de decir que un hombre es el sujeto, el que, la versión de esta le da el poder de convertir las cosas en objetos. Si es correcta la versión, le dio una imagen al mundo esto permitió consolidar los conocimientos de la filosofía, estos pertenecen a 2 campos el de la gnoseología y el de la epistemología lo cual en el mundo moderno le llamamos pedagogía y psicología la cual van ligadas del aprendizaje va al conocimiento, nos indica que la escuela es un cruce de planos de la realidad donde el aprendizaje y el conocimiento pueden ir de la mano.
Heráclito nos dijo que el conocimiento es la iluminación, y en la visión de Piaget nos indica que la iluminación de Heráclito es la asimilación que es el inicio del proceso del aprendizaje, por esto Aristóteles nos confirma que la naturaleza del hombre es el conocimiento, nos lleva al siguiente pensamiento de el: Ser hombre significa ya filosofar; y que ya por naturaleza el hombre filosofa. Cada padre de la filosofía nos da un punto de vista y su forma de manifestarse, por ejemplo: Aristóteles el conocer, Heidegger el filosofar y Descartes el razonar, aquí vamos a lo siguiente: Embellecer la razón, Henry Bergson cree en la vitalidad de la decisión y que lo único que debemos hacer con los seres humanos es embellecer sus ideas, los griegos pensaban que ello se lograba por medio de la virtud, nosotros creemos que es por medio de la razón es la conciencia humana nos da un pensamiento como que la lógica es una ciencia que trata de simplificar la realidad, por eso establece reglas, principios, teorías y leyes.
No olvidemos que los seres humanos somos primordialmente memoria, “la memoria es la principal forma de congregación del pensamiento, la memoria aprende, los procesos, principios, reglas, leyes, etc.
Título: Lógica sección de lecturas Autor: Jorge Gonzalez-Sanchez Editorial: Grupo Perspectiva ética Edición: 2017 CD. México | Título: El lenguaje de la lógica proposicional Capítulo 1 Páginas 67-74 |
El lenguaje es un medio por el cual los hombres nos comunicamos, es un instrumento por el cual se transmite información, en el escrito como los libros, folletos, periódicos, etc. No todos los lenguajes son hechos por el hombre por ejemplo las abejas se comunican por medio por de movimientos que parecen un tipo de danza para ubicar donde hay polen. En los lenguajes del hombre, la información se transmite por medio de signos como puede ser señas, gritos, palabras, humo, colores por cual en realidad nuestro lenguaje son sistemas de signos, el lenguaje que aprendemos por naturaleza que aprendemos por nuestra vida cotidiana los signos son palabras habladas o escritas.
Los símbolos también tienen un carácter en la comunicación en los hombres como una forma abreviada que siempre tendrá el mismo significado por ejemplo: En matemáticas “pi” es una expresión matemática de la relación cuantitativa que existe entre el diámetro y la circunferencia de un circulo cualquiera, por cual el símbolo podrá significar muchas cosas pero nunca en el mismo lenguaje.
¿Qué es la lógica?
Los problemas lógicos son particularmente populares cuando se presentan bajo de enigma, se investiga, relaciona y razona al cual se llega a una conclusión si se hizo un buen razonamiento o malo finalmente se está pensando y razonando un ¿Por qué? La lógica al resultado más aproximado a una misma situación tras hacer un pensamiento racional, en caso con la lógica y la filosofía nos hace pensar el cual fue el propósito o explicación de por qué estamos aquí ahora porque pensamos y aprendemos, nosotros somos seres curiosos por naturaleza, somos filósofos por una razón y un motivo del por qué estar aquí en este momento. Al eliminar los prejuicios y sentimientos se trata de eso pero en otro plano, si se le da un uso positivo, la lógica proporciona las reglas según las cuales, a partir de verdaderas convalidadas, pueden convertirse en nuevos conocimientos. Este nuevo plano del conocimiento nos lleva a todas las ciencias el porqué de cada ciencia, nos conduce a un aprendizaje nuevo, nuevos razonamientos y nuevas formas de los tipos de inteligencia que nos enfoca las diferentes partes del cerebro: la memoria, el razonamiento, capacidad.
Título: Lógica sección de lecturas Autor: Jorge Gonzalez-Sanchez Editorial: Grupo Perspectiva ética Edición: 2017 CD. México | Tema: El conocimiento y el orden lógico Capítulo 1 Páginas 74-81 |
El conocimiento es uno de los temas más grandes de la filosofía consiste en cuatro objetos o personas, que son el sujeto, el objeto, el razonamiento y el conocimiento, en esta lectura puedo decir que nos explica los tipos de conocimiento y su estructura, nos explica que estos 4 objetos son las etapas del conocimiento nos hace tener una percepción más clara de lo que podemos identificar como conocimiento: el primero es el sujeto el que va a tener el conocimiento, el segundo es el objeto al que se va a estudiar, el tercero es el razonamiento es la acción cuando se estudia aquel objeto y el cuarto el conocimiento es en base al razonamiento es lo que se estudia en aquel y se llega a una conclusión.
Existen tres tipos de conocimiento, el sensible que se da el conocimiento por medio de los sentidos la vista, el escuchar, sentir, oler y saborear a partir de eso se obtiene un conocimiento podría decirse que es previo a un conocimiento de otro tipo, el segundo tipo es el conceptual que nos da otro tipo de conocimiento que nos dice la singularidad y la universalidad que nos da un concepto propio, al de un concepto de que es general, mejor explicado, como algo que sirve solo para nosotros y universal que sirve igualmente para todos pero no de la misma manera que para nosotros mismos, el tercero es el conocimiento holístico o intuitivo que es captar un objeto dentro de un contexto grande como elemento de una totalidad.
La percepción por otra parte es una forma de descubrir nuestro entorno dependiendo en donde estamos y a nuestras habilidad psicológicas e intelectuales nos hace tener una percepción de lo que tenemos en este mundo de los que nos rodea en ese momento, por investigaciones de la psicología la percepción está constituida por 4 factores: La materia y forma que es lo que nos rodea y la forma es lo que el sujeto con sus sentidos percibe, el conocimiento es lo que hablamos previamente es el cual nosotros ya conocemos o lo hacemos por un conocimiento sensible, Gestalt es la estructura aportada por el sujeto de forma inconsciente.
En esta lectura podemos conocer que los tipos de conocimiento van más allá de lo que nosotros tenemos conocido por la escuela, el autor nos dice que esto fue omitido o ignorado por los planes de estudios aunque sea un buen tema de la filosofía.
Título: Lógica sección de lecturas Autor: Jorge Gonzalez-Sanchez Editorial: Grupo Perspectiva ética Edición: 2017 CD. México | Tema: El conocimiento y el orden lógico Capítulo 1 Páginas 82-89 |
La abstracción es una forma de conseguir y estudiar de forma que se resaltan los aspectos más importantes de un texto, nosotros mismos ya tenemos esta abstracción que consiste en que nuestra mente sabe que elementos del texto son más importantes, este concepto significa toma y dejar algo, en este caso dice tomar por que toma los aspectos importantes y deja los menos relevantes este es un tipo de conocimiento.
El concepto es la operación mental después de la abstracción, es el resultado obtenido de esta misma, lo cual se refiere a la esencia del objeto conocido, el concepto es de nivel suprasensible lo cual significa que no se debe confundir con las imágenes este tipo de razonamiento se hace con los sentidos, pues las imágenes contienen colores, dimensiones, figuras que no poseen las cualidades del concepto.
El concepto saca características de un objeto en general no uno específico, un objeto tiene características generales pero algo que no fue hecho en su forma predeterminada esas son características sin relevancia,
La intuición y abstracción, generan un conocimiento apropiado para la filosofía, generan conocimientos suprasensibles, un ejemplo seria la imaginación, en un lazo con el concepto contiene elementos de la realidad pero normalmente contienen la forma o estructura que es lo que lo hace relacionarse pues se está pensando en un objeto sus características, forma etc…
La idea es el resultado de la operación cognoscitiva que se deriva de la intuición, de igual manera de la abstracción, este tipo tiene una semejanza con el concepto pues tienen un nivel suprasensible o intelectual, y su diferencia es aquella en cómo está estructurado con concepto la cual carece de características a demostrar.
...