El muestreo del trabajo
pepisboymx4 de Junio de 2012
645 Palabras (3 Páginas)581 Visitas
Introducción
El muestreo del trabajo es una herramienta que permite al analista estimar un tiempo estándar a partir del análisis estadístico de una muestra de observaciones. Debido al gran campo de estudio que abarca el muestreo del trabajo este se puede aplicar a distintas actividades en el ámbito de la producción, ya sean bienes o servicios. Para entender con mayor facilidad de que manera el muestreo del trabajo se puede aplicar a los distintos procesos de producción, a continuación se describirá brevemente como funciona este método y posteriormente su impacto en los procesos productivos
Desarrollo
De acuerdo con las sugerencias de Niebel, para el desarrollo de un muestreo de trabajo, este proceso se debe iniciar realizando una reunión con la gerencia, con el fin de explicar las características de las metodologías a utilizar (muestreo o por cronometro), sus ventajas y desventajas.
La teoría de muestreo del trabajo es una técnica usada para conocer las proporciones del tiempo total dedicadas a las distintas actividades que constituyen un proceso. Sus resultados sirven para determinar la utilización de maquinas, los suplementos aplicables a las tareas y los tiempos estándar.
Esta técnica se basa en la ley fundamental de la probabilidad, en la que si el tamaño de la muestra es lo suficientemente grande y las observaciones se efectúan aleatoriamente, existe una gran probabilidad de que esas observaciones reflejen la realidad con un margen de error. Dada la importancia del tamaño de la muestra para que los resultados sean realmente representativos, se debe establecer un nivel de confianza, en el cual nos indica que un porcentaje determinado se van a presentar la mayoría de los resultados.
Teniendo esto elegido, se debe realizar una estimación preliminar que dé el porcentaje de actividades productivas e improductivas. Con esta proporción, el nivel de confianza deseado y el error estándar de la proporción, se puede calcular el numero de observaciones. Con el número de observaciones a tomar calculadas, se debe determinar su frecuencia con el fin de cumplir el requisito de ser tomadas aleatoriamente.
Para los procesos productivos hay que tener en cuenta que como cada producto puede ser de diferente material, formula y diferentes características, sus tiempos de elaboración en cada operación van a ser diferentes. El muestreo es mas representativo, ya que hay un mayor numero de observaciones y además estas están distribuidas aleatoriamente en diferentes momentos del día. Los operarios no esa sujetos a largos periodos de tiempo cronometrados, lo cual hace mas real su desempeño “normal”.
El muestreo del trabajo en los procesos de producción nos proporciona estándares del tiempo para cada una de las operaciones pertenecientes a los procesos productivos. Rediseña los métodos de trabajo para las áreas de producción de tal manera que se logre el cumplimiento de los estándares de tiempos para la elaboración de trabajos. Genera estadísticas con el fin de tomar decisiones oportunas en cuanto a planeación de la producción.
La productividad de la mano de obra se ve directamente afectada por la maquinaria, herramientas, materiales y los métodos de trabajo utilizados por los trabajadores. El objetivo principal del muestreo del trabajo es mejorar estos métodos, es incrementar la productividad al estimar las demoras inevitables y estableciendo holguras para un proceso productivo.
Conclusión
Una de las áreas fundamentales de las empresas manufactureras es precisamente el área productiva, pues de ella depende gran parte el desarrollo de la empresa. Es por ello que el muestreo del trabajo es una útil herramienta para diseñar o rediseñar procedimientos para le mejoramiento de los procesos productivos de tal manera que favorezcan en mejoramiento en los tiempos de producción, y el
...