El objetivo de alcanzar la salud
jacob_jackTutorial21 de Marzo de 2014
3.468 Palabras (14 Páginas)429 Visitas
SALUD
Es un de bienestar o de equilibrio que puede ser visto de nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se consta la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El termino salud se contrapone al de enfermedad y es objeto de especial atención por parte de la medicina.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades o dolencia. La salud en términos físicos, forma parte de uno de los pilares de calidad de vida, de bienestar y en definitiva de la felicidad. El objeto de alcanzar la salud, no solamente corresponde la medicina, si no también a los políticos, a la sociedad y al individuo. En los países en vías de desarrollo, la salud empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de alimentación, infecciones, vivienda, trabajo y en definitiva, sus problemas económicos mientras que los países desarrollados la salud se consigue previniendo los efectos secundarios que la riqueza produce como la obesidad, la ausencia de ejercicio físico los accidentes de trafico, el tabaquismo, la depresión y la contaminación.
La salud es un estado de completo bienestar físico, y social; y no solo ausencia de enfermedad o dolencia. El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 Abril.
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1948, define salud como el estado completo bienestar físico, espiritual, emocional y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.
En estos términos, esta definición resultaría utópica, pues se estima que según parámetros mundiales solo entre el diez por ciento y el veinticinco por cierto de la población mundial se encuentra completamente sana.
• Una definición más dinámica de salud podría añadir que es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectiva.
• La salud y la enfermedad forma un proceso continuo, donde un extremo se encuentra la muerte prematura, muchas veces prevenible y en el otro extremo se encuentra un elevado nivel de salud, al que difícilmente llega todo el mundo. En la parte media de este continuo o equilibrio homeostático se encontraría la mayoría de la población, donde la separación entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy difícil distinguir lo normal de lo patológico.
• La definición de salud es difícil, siendo mas útil conocer y analizar los determinantes de la salud o condicionantes de la salud.
• La salud, en términos físicos, forma parte de uno de los pilares de la calidad de vida, bienestar y en definitiva de la felicidad.
• El objetivo de alcanzar la salud, no solamente corresponde a la medicina, sino también a los políticos, a la sociedad y al individuo. En los países en vías desarrollo, la salud empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de alimentación, infecciones, vivienda, trabajo y en definitiva sus problemas económicos, mientras que en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los efectos segundarios que la riqueza produce como la obesidad, la ausencia de ejercicio físico, los accidentes de trafico, el tabaquismo, la depresión. La contaminación y etc.
ENFERMEDAD
Una enfermedad es, en términos generales, un proceso y también el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego vooc, nosos: enfermedad; afección de la salud).
La salud y la enfermedad son parte de integral de la vida, del proceso biológico y delas interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel.
Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas (del griego nosos).
El termino proviene del latín infimitas que significa “falto de firmeza” y consiste en un proceso que acaece a un ser vivo y altera su estado normal de salud.
En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al concepto de salud: es aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o espiritual. Ante la dificultad para definir en concreto que es una enfermedad (dado que cada individuo lo hace de acuerdo a sus propias viviendas), existente varios conceptos que pueden ser utilizados de acuerdo al contexto, como sinónimo: patología, dolencia, padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden, desequilibrio y alteración, entre otros.
Existente distintas ciencias que se encarga de estudiar, analizar y combatir las enfermedades. La fitopatología, por ejemplo, se dedica a analizar las enfermedades que afectan a las plantas y al resto de los géneros botánicos. Las patologías hacia las cuales son vulnerables los animales, por otra parte, son abordadas por la veterinaria. La ciencia medica, en cambio, se encarga de las enfermedades de los humanos.
Des esta forma, las diversas ramas de la medicina investigan las particularidades inherentes a cada criatura, sus síntomas y las consecuencias que acarrean teniendo en cuenta la evidencia morfo fisiológica que deja en la bióloga del organismo enfermo.
Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas con agentes externos y otros internos, dicho factores reciben el nombre de noxas, que viene del griego nosos que significa enfermedad o afección de la salud.
Algunas acepciones del término, pero relacionadas con la definición antes dada son:
Enfermedades bacterianas: Aquellas producidas por una bacteria conocida y que desarrolla síntomas conocidos.
ENFERMEDADES VIRALES: Las que se producen por un virus cuyas consecuencias son mediamente predecibles.
ENFERMEDADES VENEREAS: Aquellas enfermedades de transmisión sexual que producen síntomas y consecuencias mas o menos graves.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Las que afectan a los órganos pertenecientes al aparato respiratorio, encargados de prodigar el oxigeno al organismo y de eliminar el dióxido de carbono.
ENFERMEDADES MENTALES O PSICOLÓGICAS: Son aquellos que afectan la salud mental, que impiden el normal funcionamiento de un individuo a su aspecto emocional.
Esta enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado.
LIMPIEZA
La limpieza es la acción y efecto de limpieza (quitar la suciedad, las imperfecciones o los defectos de algo; sacar las hojas secas o vainas de las hortalizas y legumbres; hacer que un lugar quede sin aquello que le es perjudicial).
Por ejemplo: “Termino de arreglar el pantalón y me dedico a la limpieza del baño”, “El gobierno debería encargarse de la limpieza de las playas”, “La limpieza de la acelga lleva bastante tiempo”.
El termino también refiere a la cualidad de limpio: “Te felicito. Es asombrosa la limpieza de la casa”, “Aunque este muchacho destaca por su limpieza y pulcritud, lo cierto es que trabaja muy bien”, “Gracias a este plan ecológica, el pueblo puede volver a hacer gala a su limpieza”.
La limpieza puede asociarse con la higiene (las técnicas que aplican las personas para limpiar su cuerpo y controlar los factores que puede ejercer un efecto negativo sobre la salud). A través de la limpieza e higiene, se busca eliminar los microrganismos de la piel y de los objetos que estén en contactos con el ser humano.
Los productos de limpieza son aquellos que ayudan a eliminar la suciedad, como el detergente, la lavandina, el amoniaco o el jabón. Los utensilios de limpieza, por otra parte, son las herramientas y dispositivos que permiten limpiar una superficie (escoba, esponja, plumero, etc.).
En otro sentido, se conoce como limpieza a la precisión con que se ejecuta algo y a la integridad en los negocios o en el juego: “El equipo se destaca por su limpieza: no tuvo ningún expulsado en todo el torneo”.
La limpieza es una de las mejores maneras de identificar un sitio de trabajo seguro. Se puede determinar como los empleados se sienten con respecto a la seguridad solo con ver sus métodos de limpieza. La buena limpieza no es resultado de hacer limpieza una vez a la semana, ni una vez al día. Es el resultado de mantener todo limpio todo el tiempo. Es un factor esencial en un programa de seguridad que promueve la seguridad que promueva la seguridad, la salud, la producción y la moral.
Otras prácticas de limpiezas y orden, incluyen mantener las herramientas y equipos limpios y en buen estado, así como mantener las mangueras y los cables enrollados cuando
...