El proceso de fermentación
VanessaaatreceEnsayo21 de Octubre de 2014
762 Palabras (4 Páginas)277 Visitas
Utilizamos la Saccharomyces cerevisae para observar los resultados de la glucolisis, ya que esta especie de hongo unicelular tiene la capacidad de generar dióxido de carbono y etanol durante el fermentación de diversos cuerpos orgánicos. Básicamente este proceso se lleva a cabo cuando esta levadura se encuentra en un medio muy rico en azúcares
de generar dióxido de carbono y etanol
capacidad durante el proceso de fermentación
.Además presenta un porcentaje de glucosa, por lo cual podemos concluir que en el tubo1 si se da glucosa pero es mínima imprescindible a la vista.
1. Utilizamos la Saccharomyces cerevisae para observar los resultados de la glucolisis, ya que esta especie de hongo unicelular tiene la capacidad de realizar los dos tipos de respiración: aeróbica y anaeróbica. Además presenta un porcentaje de glucosa, por lo cual podemos concluir que en el tubo1 si se da glucosa pero es mínima imprescindible a la vista.
2. El Fluoruro de sodio posee flúor elemento que es un inhibidor de la respiración celular, como lo pudimos observar en el tubo 6, ya que va a precipitar a los iones magnesios impidiendo la actividad de la enzima enolaza (encargada de transformar 2 fosfoglicerato en fosfoenolpiruvato) ocasionando que no se forme el ácido piruvato, esencial en la glucolisis y por lo tanto en este caso la respiración anaeróbica.
3. Los respirómetros fueron colocados en un baño María (el agua tenía una temperatura de 37 celsius) esto permite acelerar el proceso de fermentación ya que la temperatura en un catalizador de las enzimas que intervienen en la glucolisis.
4. En el tubo 3, se va a dar un proceso anaeróbico llamado fermentación alcohólica por la ausencia de oxigeno y la presencia de glucosa. En este proceso como podemos observar en el grafico obtenemos CO2, es por ello que el globito con el que tapamos el tubo se infla.
Fermentación alcohólica
5. Además en este proceso se obtiene etanol (ver gráfico), esto lo podemos comprobar con el tubo2 ya que tendrá un olor a alcohol y la cámara de gas habrá aumentado por el CO2.
6. El tubo 4 y 5 seinhibe la fermentación pero no completamente ya que las concentraciones de flúor no son elevadas, lo cual precipita una cierta cantidad de magnesio, a comparación del Tubo6. Por ello veremos que la cámara de gas no ha aumentado notablemente su medida.
CONCLUSIONES
* Tanto la respiración anaeróbica y aeróbica tienen un paso en común la glucolisis, proceso por el cual una glucosa da origen a 2 moléculas de ácido piruvato.
* La fermentación alcohólica se da en condiciones anaeróbicas es por ello que empleamos un respirómetro artesanal.
* El proceso de respiración celular fue inhibido por el flúor, el cual precipita a los iones magnesios encargados de activar a la enzima enolaza en la glucolisis.
* Mientras más elevada sea la concentración molar del fluoruro de sodio se inhibirá por completo la glucolisis.
* En la fermentación se obtiene CO2, etanol y NAD+
RECOMENDACIONES
* Es elemental el uso de las barreras de protección, principalmente el uso del mandil, guantes y mantener el cabello bien sujeto.
* Manejar las soluciones con mucho cuidado, debido a que los fluoruros son extremadamente venenosos
* Lavarse bien las manos al terminar la práctica
CONCLUSIONES
La respiración celular es un proceso intracelular que incluye a un conjunto de reacciones catabólicas en cadena, en la cual las biomoléculas orgánicas energéticas como los glúcidos y lípidos sufren la ruptura de sus enlaces covalentes para transformarse en biomoléculas inorgánicas más simples (H2O y CO2). De la ruptura de los enlaces, se libera energía; una parte se pierde como
...