ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajo en equipo, el desarrollo de un proyecto

blpkmTrabajo9 de Abril de 2014

3.659 Palabras (15 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 15

II. Justificación, Objetivos y Metas. (1 cuartilla máximo).

a. Justificación.

1. Por qué realizar este proyecto productivo (beneficios).

Estamos interesadas en este proyecto principalmente porque es lo que estudiamos algunas de las socias y sabemos atender el negocio de la estética.

Todas las integrantes somos mujeres con una familia que atender y este es un negocio que nos da oportunidad de seguir atendiendo a la familia.

Normalmente todos los días hay gente que requiere el corte de pelo, sea mujer o hombre, y estos servicios son por necesidad y no por vanidad generalmente. Ya que vivimos en una sociedad que nos guiamos mas por la apariencia.

No importa la edad de las integrantes, ni condición física nos repartiremos el trabajo según cada integrante, es un negocio remunerativo a corto plazo. Además en esta comunidad no falta algún bautizos, comuniones, bodas, cumpleaños y esto conlleva a realizar algún corte de pelo, peinado, bases, rayos, uñas, etc.

b. Señalar 3 objetivos del proyecto productivo (cualitativos).

• Principalmente llegar a ser reconocidas como una negocio exitosa en el servicios de la estética.

• Ganarnos la confianza de los clientes con la atención y servicio.

• Trabajar al 100 % para estar en el gusto del mercado, por medio de capacitación e innovación al personal, para mantenernos vigentes por años.

c. Señalar 3 Metas del proyecto productivo (cuantitativas).

• Generar ingresos a nuestras familias principalmente

• Poder generar mas empleos.

• Llegar a un ingreso semanal de $ 4,000

d. Especificar cómo participaron las integrantes del grupo en el diseño del proyecto productivo tomando en consideración la experiencia, habilidades, destrezas y disponibilidad de tiempo de las mismas.

Nos reunimos y dimos cada una nuestros puntos de vista y tomamos la que consideramos mejor pensando siempre en la prosperidad del proyecto, ya que algunas de las socias tienen conocimiento sobre el giro del proyecto y lo habían trabajado anteriormente, también pensando que podíamos contribuir en la economía de nuestro hogar, en cuanto a la disponibilidad del tiempo todas estamos de acuerdo en turnarnos para la atención y no hay problemas por ese lado.

III. Análisis del mercado. (4 cuartillas).

a. Descripción y análisis de los productos y/o servicios: ¿Cuál es el producto o servicio final a ofrecer? ¿Existen subproductos? (si existen subproductos, considerarlos durante el desarrollo del proyecto) ¿Cuáles son las características físicas de dicho producto(s) y/o servicio(s)? ¿En qué presentación (empaque y embalaje) será ofertado el producto? De acuerdo al segmento de mercado, indicar la calidad en la que se cataloga el producto y/o servicio.

Corte de Cabello: Es la técnica que se utiliza manualmente para cambiar el tamaño original del cabello por otro deseado. Existen 3 tipos:

* Caballero: En este corte se utilizan: tijeras, peine, capa, rastrillo, gel, cera, talco, papel, y máquina para cortar cabello, según el cliente.

* Dama: Aquí se utilizan: tijeras corte filo de navaja, tijeras para degrafilar, navaja, peine, capa, gel, cera, spray fijador, talco, papel, y según lo decida la cliente.

* Niños: En estos se utiliza comúnmente la tijera y máquina para cortar cabello, así como rastrillo, talco, gel y cera.

Manicure y Pedicure: Es la técnica para embellecer las manos y pies, en base a cremas y barniz de uñas.

Mechas: Es el arte de la decoloración en el cabello generando en pequeños pedazos de cabello la coloración en plata o beige según el cliente lo requiera, es comúnmente utilizado por las mujeres.

Maquillaje: Es la transformación realizada en el rostro de una persona, por medio de pinturas, en las que destacan el labial, las sombras, lápiz, etc.

Peinado: Es la técnica de transformar el cabello normal en algún estilo en especial.

Planchado: Técnica en la cual el cabello queda de manera lacia, este se logra por medio de una planche eléctrica.

b. Características del mercado local: Plaza o Mercado: ¿En qué comunidad(es) y/o municipio(s) se va a comercializar el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa(s) comunidad(es) o municipio(s) ¿Cuál será el punto de venta y a quiénes se les ofertará el producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cuántos habitantes tiene(n) la(s) comunidad(es) y/o municipio(s) dónde se comercializara el producto(s) y/o servicio(s)?

Las principales plazas a ofertar nuestros artículos y servicios será el ejido 8 de enero y ejido la cruz del municipio de frontera,

El punto de venta o ubicación de la oficina será en el ejido la cruz Calle Manuel Ávila Camacho 306

Los principales clientes a quien se le ofertara los servicios y artículos será al público en general.

Habitantes del 8 de Enero 3,167

Habitantes de La Cruz 1,672

Habitantes de Frontera 75, 215

Habitantes de San buenaventura 22,149

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

www: nuestro–mexico.com

c. Análisis de la demanda y oferta: ¿Cuántos son los “clientes potenciales” del producto(s) y/o servicio(s), cuál es su poder adquisitivo en promedio y mencionar el porcentaje de participación del proyecto en el mercado? ¿Cuántos competidores ofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o municipio(s)? ¿Con qué frecuencia se consume el producto o servicio?

Nuestros principales clientes potenciales serán: los habitantes de los ejidos la cruz y 8 de enero del municipio de frontera cualquier adulto que cuente con ingresos promedio de $ 6,000 pesos por mes, ( los padres de familia son los principales que financia a sus hijos para este tipo de servicios)

Un 70 % de los habitantes del estas comunidades trabajan en maquiladoras y otra en Altos Hornos de México AHMSA

En el ejido la cruz existen una estéticas y en el ejido 8 de enero 2 estéticas.

Una persona básicamente asiste una vez al mes para corte de pelo, cada fin de semana en la localidad hay cumpleaños, alguna boda, algún bautizo lo que amerita algún corte de pelo, mechas, tintes, maquillaje, peinado y uñas.

d. Análisis y fijación de precios: ¿A qué precio en promedio oferta la competencia? ¿Cuál es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar? ¿Existen estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cómo, cuándo y por qué se presentan?

SERVICIO NUESTROS PRECIOS PRECIOS COMPETENCIA NOMBRE DEL NEGOCIO COMPETENCIA UBICACION

Corte de pelo caballero 35 pesos 45 pesos Estética Lorena Ejido 8 de enero

Corte de pelo dama 35 pesos 45 pesos Estética Lorena Ejido 8 de enero

Peinado 80 pesos 85 pesos Estética unisex Ejido la cruz

Corte de pelo niño 30 pesos 35 pesos Estética unisex Ejido la cruz

Básicamente nuestros precios son menores que la competencia varían entre 10 y 5 pesos, existe una estacionalidad que se pudiera presentar que es en los meses de invierno noviembre y diciembre.

e. Estrategia de comercialización:

1. ¿El producto o servicio se venderá de contado, a crédito, o anticipo? ¿De qué manera se dará a conocer? (promoción y difusión).

El servicio será de contado, y se dará a conocer por medio de folletos, trípticos, dentro de las comunidades se realizaran perifoneos, mencionando los horarios y los tipos de servicio que tenemos y promociones por apertura.

2. ¿El proyecto forma parte de una cadena productiva regional? Indicar la cadena productiva en la que se encontrará el proyecto productivo (desde la producción hasta el consumidor final y mencionar las actividades con las cuales se relaciona el proyecto).

No forma parte de una cadena productiva regional.

Es un negocio en el cual los servicios se prestan directamente al cliente.

Cotizaciones formales de lo que se piensa adquirir con los recursos del programa (Firmadas y Escaneadas incluyendo la razón social del proveedor, dirección y teléfonos). Estas se adjuntan en imagen directamente al sistema.

IV. Ingeniería del Proyecto. (10 cuartillas máximo).

a. Localización.

1. Macro localización (Estado, Municipio, Núcleo Agrario, Comunidad)

2. Micro localización (rutas, vías de acceso, croquis y descripción de colindancias, referencias y distancias). La descripción se realiza de manera textual en el Documento y las imágenes se adjuntan directamente al sistema.

MACROLIZACION: El ejido la cruz se encuentra en el municipio de Frontera, Coahuila la ruta de acceso es atreves de la carretera 30, entre los municipios de Monclova y San buenaventura.

Saliendo de la ciudad de saltillo Coahuila, toma uno la carretera 57 federal rumbo ala ciudad de Monclova, pasando antes el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com