Desarrollo de equipos de trabajo y desarrollo de la idea de negocio
Ruth Sotomayor GonzalesDocumentos de Investigación25 de Octubre de 2015
2.129 Palabras (9 Páginas)182 Visitas
IDEAS DE NEGOCIOS
Semana 5
Tema: Desarrollo de equipos de trabajo y desarrollo de la idea de negocio
Actividad no calificada pero obligatoria
Nombre de los integrantes del grupo:
Gerardo Cristóbal Cruz |
Ruth Sotomayor Gonzales |
Itamar Tafur Fernández |
Describiendo la idea de negocio:
Nombre de la empresa:
En Boca de Todos |
¿Es una empresa de productos o de servicios?
Producto |
¿Qué producto(s) o servicio(s) va a ofrecer la empresa?
Jugos de las tres regiones del Perú con información de la propiedades nutricionales |
¿Qué necesidades se están cubriendo o qué problema se está solucionando?
Promoviendo el consumo saludable satisfacción de la necesidad de información de los clientes |
¿Quiénes son sus posibles clientes, a que personas desean venderle sus productos?
Son los jóvenes y adultos que desean un consumo saludable |
Necesitan tener clara la idea de negocios que van a desarrollar, lo que han redactado en este documento les va a servir como punto de partida y de comparación para conocer como han mejorado y afinado sus habilidades para identificar el producto, los clientes, y más adelante en el curso veremos cómo identificar competidores y como llegar a nuestros clientes.
Idea de Negocio
La juguería de Las 3 Regiones, es una idea de negocio que tiene como objetivo principal analizar si es viable o no la implementación de la información nutricional de cada fruta que se dedicará a la elaboración de los siguientes productos: Bebidas a base de frutas de las tres regiones de nuestro Perú: jugos, batidos, extractos y zumos medicinales, Ensaladas de frutas como, personal, especial y extra especial. Alimentos comestibles: humitas, postres, empanadas, tamales, pasteles.
Las juguerías no son nuevas, y su presencia en la ciudad de lima es evidente, sin embargo, las características de higiene del establecimiento, desinfección en los procedimientos de preparación, el servicio al cliente y la calidad del producto, dejan mucho que desear. La ausencia de un lugar que cubra éstas y otras expectativas o preferencias de los consumidores, conjuntamente con las actuales tendencias sobre el consumo de bebidas, permitieron observar una oportunidad para crear un negocio que atenderá tales requerimientos
El presente estudio ha permitido analizar la factibilidad de creación de una empresa que se basará en un negocio tradicional de bebidas de frutas, llamadas juguería, a través de un nuevo concepto con características distintivas y diferenciadoras, las cuales llevaran una descripción sobre las propiedades y valor nutricional.
Las fortalezas de la empresa, están relacionadas con la diferenciación del producto y servicio, el liderazgo y las habilidades del equipo de gestión. Ahora que ya tenemos la idea a continuación les presentamos los objetivos y procesos investigados.
Objetivo
Es la constatación de nuestra idea con respecto al mercado al que va dirigido, puesto que se espera la aceptación de nuestros clientes.
Nuestra idea de negocio estará conformada por ofertas y promociones que actualmente ya existen, pero por factores “x” el mensaje no es bien recibido por el público y en el peor de los casos se transmite.
Las oportunidades que tenemos con esta idea es la de negociar con una gran cantidad de proveedores.
Análisis del entorno
- Economía: Dado que la economía, el poder adquisitivo y el aumento de la población, los consumidores buscan ahora calidad antes que cantidad y tienen una gran inclinación por el valor nutricional.
- Político-Legal: vivimos en un estado de gobierno democrático, que permite la inversión y cumple con su plan de gobierno, por ello favorece garantía y rentabilidad de las empresas.
- Socio-Cultural: dado al intercambio cultural que se está dando en nuestro país , podemos deducir que las personas en la actualidad están más informadas sobre los valores nutricionales .
- Tecnología: - Gracias al avance de la tecnología la publicidad esta en todos lados, y las redes sociales son un gran apoyo.
- Ecológico: Se verá afectado por los constantes cambios climáticos y/o los diferentes fenómenos. Y gracias a nuestra geografía rica en flora en el Perú podemos encontrar una diversidad muy amplia de fruta.
- Poder de negociación con Clientes: Asesoría y la educación sobre las propiedades del producto que se ofrece.
- Poder de negociación Proveedores: negociar constantemente con distintos empresas agrarias
- Competencia: nos diferenciaríamos por la calidad y nuestro servicio personalizado.
- Entrada de nuevos competidos: fidelización de clientes tanto casuales como recurrentes.
- Productos sustitutos: mesclas de sabores constantes ofreciendo a nuestros clientes productos innovadores.
Mercado Meta
La captación de clientes por medio de sabores innovadores a través de degustaciones, promociones, combos y descuentos.
Nuestro público objetivo es amplio dado a que el consumidor está en busca de una vida saludable.
¿Qué hacemos para saber que quieren nuestros clientes?
Mediante una investigación de Mercado y se utilizó las técnicas de:
Entrevista a profundidad. Tras una investigación profunda del servicio que brindaremos llegamos a la decisión de que la idea más eficiente seria ofrecer un producto tangible que ya cuenta con un valor y una ventaja competitiva sobre algún producto nuevo
Tendencias: Mediante las propuestas buscadas por internet y redes sociales nos damos cuenta que el público reacciona diferente al obtener una respuesta más personal
Focus Groups: Por medio de esta técnica logramos llegar a la conclusión de, invertir en lo que toda empresa apuesta Vender mas
TAREA 3
ANALISIS PESTE
FACTORES POLITICCO LEGALES
En la actualidad, los factores políticos y legales han pasado a ser el primer plano de importancia en nuestro país. Entre los más importantes se pueden destacar:
∙ Gobierno inestable
∙ Alto riesgo país
∙ Manipulación de las estadísticas
∙ Sistema tributario
El problema es que hay una falta de liderazgo político, y que los partidos políticos peruanos, están entrando a una fase que no responde al crecimiento poblacional, ni a la demanda socio cultural.
Con una clase política como la que tenemos actualmente, va a ser imposible que superemos estos problemas que venimos arrastrando, por una parte congresistas sin mayor compromiso ni responsabilidad frente a su electorado, porque una gran cantidad son independientes” o “invitados”, por otro lado se nos presenta un plan u hoja de ruta que solo sirvió para campaña y luego se encarpeta y se toma otra senda, sin mayor compromiso que la tradicional, no olvidemos que las desbandadas de los congresistas del partido que actualmente nos gobierna corroboro mucho a ello, porque mucha veces no estamos respetando ni apoyando a los mismos que se comprometen con el quehacer político, sino que más bien pareciera que en lugar de preocuparnos por gobernar en la coyuntura actual estamos gobernando, como campaña de sucesión, lo cual es aprovechado por los opositores con quienes compitió el Presidente actual para llegar a ser gobernante.
...