ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿El valle de México sin agua?: Iztapalapa y la escasez en el 2020

orlrlrlrlrlrDocumentos de Investigación4 de Diciembre de 2021

6.030 Palabras (25 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 25

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO[pic 1]

Campus ITS Acayucan, Ver.

Ingeniería en gestión empresarial

Periodo Agosto 2021- Enero 2022

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN [pic 2][pic 3]

ING.EN GESTION EMPRESARIAL

INVESTIGACION DOCUMENTAL

¿El valle de México sin agua?: Iztapalapa y la escasez en el 2020.

DOCENTE:

ROBERTO QUINTO GARCIA

MATERIA:

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:

FERNÁNDEZ CRUZ OMAR ALBERTO

GARCÍA MARTÍNEZ ORLANDO MIGUEL

HERNÁNDEZ CRUZ ROSA MARÍA

JIMÉNEZ MATEO RODRIGO

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ PERLA VANESSA

GRADO Y GRUPO:

1° SEMESTRE GRUPO: 105-D

FECHA DE ENTREGA

ACAYUCAN, VER. A 02 DE OCTUBRE DEL 2021

Contenido

Introducción        3

Delimitación del problema.        4

¿El valle de México sin agua?: Iztapalapa y la escasez de agua.        4

Objetivos.        5

Objetivo general.        5

Objetivos específicos:        5

1. ¿Qué es la escasez de agua y como se manifiesta en el valle de México?        6

1.1.        Definición de escasez de agua.        6

2. El sistema de agua potable implementado en la ciudad de México e Iztapalapa.        8

3. Antecedentes y causas de la problemática de escasez de agua.        10

4. ¿Cómo es el consumo de agua potable en la delegación de Iztapalapa y cuál es la respuesta de los habitantes ante la problemática?        12

5. Respuestas y acciones que el gobierno ha implementado a la problemática.        14

5.1. Programas implementados por el gobierno.        15

Sectorización hidrométrica.        15

5.2. SACMEX.        16

6. Medidas para una mejor distribución de agua potable en los habitantes de la delegación Iztapalapa y acciones sustentables para el consumo de agua.        17

6.1. Obras de captación de agua.        18

6.2. Captación en aguas superficiales.        18

6.3. Captación directa.        18

6.4. Captación de aguas subterráneas.        18

Acciones sustentables para el consumo de agua        19

Conclusión.        23

ANEXOS.        25

Diagrama de Gantt.        25

Bibliografía.        26

Introducción

La investigación de esta problemática social se realizó por el interés de conocer cómo la escasez de agua en la delegación de Iztapalapa en pleno 2020 persiste a pesar de tantos años de tener este mismo problema, que afecta a alrededor de 1,835,486 millones de habitantes según el último censo de INEGI en el año anterior, así mismo entender qué es la escasez de agua, cuáles son las causas que ocasionan este suceso que día a día viven los ciudadanos de esta región del valle de México, abarcar el sistema de agua potable con el que se abastece, mencionar el consumo del vital liquido y cuál es la respuesta de parte de los habitantes ante esta situación que persiste hasta el día de hoy, así como cuestionar qué medidas ha implementado el gobierno y si estas a la vez han funcionado de manera asertiva y así finalizar con una serie de medidas que se puedan implementar con la finalidad de darle una vida digna a los iztapalapeños y a las futuras generaciones. En el ámbito académico nos interesamos por aportar ideas para dar solución primeramente, conociendo las causas de esta problemática social, entendiendo cómo funciona la distribución de agua en esta delegación y cómo los habitantes han hecho frente a esta adversidad a través de los años para poder en un futuro prevenir que en otras ciudades llegue a faltar el vital líquido. En el marco de la teoría sociológica se realizó con una serie de investigaciones en internet, donde mediante páginas, artículos, estadísticas y videos de entrevistas, se recopilo la información necesaria para concluir con esta investigación necesaria, ya que debido a la situación actual que México y el mundo atraviesa se nos imposibilito poder observar y entrevistar a los habitantes de dicha región para conocer testimonios. Durante la investigación de manera virtual, uno de los problemas que tuvimos fue la falta de información por parte del gobierno, ya que faltaban datos claros para poder generar estadísticas de cómo tienen administrada y organizada la distribución de agua y qué tan eficientes han sido al atender este problema que se lleva décadas sufriendo, no sólo en Iztapalapa sino en todo el valle de México.

Delimitación del problema.

¿El valle de México sin agua?: Iztapalapa y la escasez de agua.

La escasez de agua es una problemática real en estos tiempos y se refiere a la falta de suficientes recursos hídricos para satisfacer las demandas y necesidades básicas de consumo de agua de una región lo cual ha afectado a gran parte de México en los últimos años, dejando consigo una variedad de consecuencias negativas a la población mexicana, afectando a muchas regiones especificas por su ubicación geográfica y la manera de implementación del sistema de agua potable en el valle de México. Esta investigación se enfocará en las problemáticas por inundaciones y escasez de agua en la delegación llamada Iztapalapa dentro de la ciudad de México en este último año 2020.

Objetivos.

Objetivo general.

Saber cómo se ha manifestado la escasez de agua en el valle de México a lo largo de los años y tener el conocimiento de cómo se ha administrado esta problemática en la delegación de Iztapalapa con el paso del tiempo, a través de la documentación, sucesos y acontecimientos que se han visto los últimos meses por la mala distribución, otros problemas como son; las condiciones climáticas, la ubicación geográfica, el aumento de las actividades económicas y el uso inadecuado de los recursos naturales, llevar a cabo una conclusión y una serie de propuestas para generar acciones sustentables en esta región del estado.

Objetivos específicos:

  • Analizar la problemática de escases de agua, cómo se ha ido presentando y conocer las causas que provocaron esa situación.
  • Saber el tipo de consumo que se le da a este recurso natural, el mal cuidado y manejo dentro de la delegación.
  • Definir las acciones que el gobierno de esta región ha implementado para resolver y atender la problemática.
  • Determinar cómo funciona la distribución de agua y definir nuevas medidas que pueden tomarse para solventar el impacto de la mala administración, así como describir acciones que se pueden llevar a cabo desde casa para un mejor aprovechamiento del agua.

1. ¿Qué es la escasez de agua y como se manifiesta en el valle de México?

  1. Definición de escasez de agua.

La escasez de agua es la condición en la cual la demanda de este recurso, en todos los sectores, incluyendo el del medio ambiente, no puede ser satisfecha debido al impacto del uso del agua en el suministro o en la calidad del recurso, es un fenómeno natural, pero también un fenómeno inducido por los seres humanos ya que, cuando hay suficiente agua dulce en el planeta para satisfacer las necesidades de una población mundial de cerca de siete mil millones de personas, su distribución es desigual tanto en el tiempo como en el espacio, y mucha de ella es desperdiciada, contaminada y manejada de manera insostenible.

La degradación de la calidad del agua contribuye a la escasez de este recurso, este es un aspecto importante en el manejo de los recursos hídricos, el cual ha sido tratado con negligencia. La mala calidad del agua tiene múltiples consecuencias para la salud y el medio ambiente, que vuelven al recurso no apto para su uso, dando como resultado la reducción en la disponibilidad de recursos hídricos.

En efecto, la contaminación del agua ha devenido en una de las grandes amenazas para la disponibilidad y rehúso del agua dulce. La acelerada urbanización, el incremento en las actividades agrícolas, el uso de fertilizantes y plaguicidas, la degradación del suelo, las altas concentraciones de población y la deficiente eliminación de desechos afectan la disponibilidad de los recursos de agua dulce.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (325 Kb) docx (194 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com