El área de la salud, en relación al VIH
lorehugoTrabajo23 de Octubre de 2015
852 Palabras (4 Páginas)440 Visitas
De acuerdo con los contenidos estudiados en la semana y una breve investigación que usted efectúe en Internet, realice lo siguiente:
Centrándose en el área de la salud, en relación al VIH:
a).- Describa brevemente la enfermedad.
El SIDA es una enfermedad producida por un virus, el VIH, que extermina las defensas del cuerpo humano, dejándolo indefenso ante cualquier infección. Es la última etapa de una enfermedad infecciosa, hasta ahora incurable y letal, que se puede evitar.
El VIH significa: Virus de Inmunodeficiencia Humana. Se propaga directamente al entrar en las células del cuerpo humano. Este virus es el que produce el SIDA, que quiere decir: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. Por esto, se conoce al VIH como el virus del SIDA.
Las palabras que componen las siglas SIDA, que quiere decir:
Síndrome: signos, expresiones o síntomas que demuestran que una individuo tiene una enfermedad.
Inmuno: que resguarda, que protege. En este asunto, se refiere al sistema de defensas del cuerpo humano, de igual forma presentado como sistema inmunológico, que resguarda al cuerpo de los microorganismos que lo pueden perjudicar.
Deficiencia: que es incompetente o insuficiente. Un sistema del cuerpo humano es insuficiente cuando no trabaja bien. La inmunodeficiencia produce que el organismo de los individuos quede desamparado ante las infecciones que lo pueden agredir, debido a que hay debilidades en el sistema inmunológico.
Adquirida: lo que se obtiene, logra o reúne por una vía determinada, en un instante determinado. El SIDA no se hereda sino se contagia y se contrae, es decir, se transmite por contagio.
b).- Mencione de dónde proviene el microorganismo.
En un comienzo se pensó que el motivo de estas raras infecciones existía debido al frecuente uso de drogas por parte de la colectividad gay, que figuraba ser la más afectada. Incluso se asoció a la combinación simultánea de varias enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, una vez definido el cuadro de inmunodeficiencia, el grupo de riesgo se amplió y comenzaron a informarse casos nuevos, sin embargo los afectados no eran sólo homosexuales sino principalmente adictos a las drogas intravenosas, hemofílicos y sujetos originarios de la isla caribeña de Haití. En enero de 1983 se contó el primer caso de transmisión heterosexual.
En un análisis de la historia genética del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el Sida, los científicos dijeron que la pandemia global comenzó su expansión casi seguramente en la década de 1920 en Kinshasa, en el Congo. También se sabe que varias cepas del VIH fueron transmitidas de primates y simios a los humanos al menos 13 veces en la historia, pero sólo una de esas transmisiones -de una cepa conocida como VIH-1 Grupo M- provocó la actual pandemia humana.
c).- Explique por cuál vía ingresa al organismo y cuáles son los efectos en la salud de las personas.
El ingreso del Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH, al individuo puede suceder por tres vías: la sexual no protegida, la sanguínea y la perinatal.
Sexual no protegida:
Cuando algún integrante de la pareja obtiene el Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH, e infecta al otro a través de relaciones sexuales o coitos en los que no se utiliza el condón. Todos los individuos contagiados, sin embargo no lo noten ni perciban que tienen el virus, infectan a su pareja.
Sanguínea:
Por contacto con sangre contagiada por el VIH. Esto puede ser mediante jeringas y agujas utilizadas, cuchillos, navajas u objetos punzocortantes, todos ellos infectados por el VIH; transfusiones de sangre contaminada; o bien con el trasplante de algún órgano contagiado por el mismo virus.
La vigilancia de la limpieza
...