ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion Salud Trabajo


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  9.578 Palabras (39 Páginas)  •  501 Visitas

Página 1 de 39

Relación salud-trabajo y desarrollo social: visión particular en los trabajadores de la educación

Por: Evelyn Escalona1

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo hacer una reflexión teórica y caracterizar la relación entre salud, trabajo y desarrollo social, enfatizando en particular en los trabajadores de la educación en el contexto venezolano. Como conclusiones podemos señalar que existe una estrecha vinculación entre las condiciones de trabajo y las condiciones de vida y que el modelo de desarrollo económico que ha venido imperando en el mundo globalizado, ha producido transformaciones tecnológicas en diversos campos, generando: concentración del capital, mayor pobreza, desempleo, flexibilización y precarización del trabajo, impactando de forma muy negativa el medio ambiente y la salud de los trabajadores. Los educadores no escapan a esta situación. Es necesario mejorar las condiciones de trabajo, elevar el nivel de formación de los docentes; elevar el nivel educativo de los pueblos como parte de las estrategias para alcanzar el desarrollo social. Finalmente es necesario avanzar hacia un modelo de desarrollo más humano que priorice el trabajo digno, la salud, estimule el desarrollo de las capacidades, potencialidades humanas, promueva la solidaridad entre los pueblos, el bienestar y que proteja el ambiente en forma integral para las futuras generaciones.

Palabras clave: Salud, trabajo, desarrollo social, desarrollo humano, trabajadores de la educación, Venezuela.

Introducción

Tradicionalmente en la literatura internacional los análisis sobre el estado de salud de la población a menudo toman en consideración las variables sociodemográficas, se profundiza en el análisis del consumo, de las conductas y aptitudes y pocas veces se establece vinculación con la producción y la actividad laboral desempeñada por los seres humanos.1

En este sentido diferentes autores de América Latina han planteado la necesidad de ser críticos ante el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con el desarrollo industrial, debido al impacto negativo en la salud de la población trabajadora, así como en la generación de daños irreparables en el medio ambiente, en la calidad de vida y en el desarrollo social de los pueblos.2-4

Por otra parte el modelo de desarrollo de los países subdesarrollados se ha caracterizado por la expansión económica, el que no se ha acompañado de desarrollo social. Por el contrario el resultado de esta expansión ha generado concentración de las riquezas y mayor empobrecimiento de la población, con aumento de la injusticia social y las inequidades ocasionando un deterioro del medio ambiente. Producto de esta situación en los años ochenta y noventa se replantea el concepto de desarrollo y se profundiza en un sentido humano, incorporando el concepto de desarrollo sustentable.

Desde esta perspectiva del desarrollo humano el consumo de bienes y servicios afecta la vida de las personas y desde ella el consumo se constituye en un medio del desarrollo humano, donde la alimentación, la vivienda, el agua, el saneamiento ambiental, la atención médica y la vestimenta son necesarias para una vida larga y saludable.5 Igualmente la seguridad social, la educación, el acceso a la información, el transporte, el acceso a la energía son insumos críticos para la actividad humana.

De ahí la importancia de vincular el proceso salud-trabajo-enfermedad con el desarrollo social ya que también se involucran otros aspectos de la vida de las personas que trabajan y los cuales inciden de manera directa en las formas de enfermar y de morir de las poblaciones. El objetivo general de esta reflexión teórica será caracterizar la relación entre salud, trabajo y desarrollo social, enfatizando en particular en los trabajadores de la educación en el contexto venezolano.

Posiciones teóricas explicativas sobre la relación salud-trabajo-enfermedad

La Revolución Industrial ocasionó cambios espectaculares sobre las condiciones de vida y salud de los trabajadores, razón por la cual diversos investigadores, franceses, alemanes e ingleses - identificados con la causa de los trabajadores-, comenzaron a estudiar el impacto de esta sobre la salud de la población trabajadora. Marx y Engels dedicaron gran parte de su obra a analizar los efectos sobre la salud de los trabajadores como una de las expresiones concretas de la explotación capitalista. También lo destacaron otros autores como Villerme, Guérin, Penot y Benoiston de Chateauneuf entre otros.2

Es importante considerar en este análisis cómo desde el discurso sanitario se ha explicado la salud-enfermedad de la población. La visión médica dominante o modelo médico, identifica la enfermedad como el resultado de la acción de agentes específicos, que son los riesgos, y su solución se centra en la acción curativa y preventiva a partir del estudio de la enfermedad. En el caso de la medicina del trabajo tradicional, este modelo tuvo y aún tiene un amplio dominio, es la práctica médica que busca una relación unicausal entre el ambiente de trabajo y sus consecuencias sobre la salud, tanto en el caso de las enfermedades ocupacionales como en los accidentes de trabajo.2

Este modelo médico aún no ha superado la visión unicausal, a pesar de haber desarrollado propuestas multicausales explicativas del proceso salud-enfermedad y de haber incorporado en su análisis los aspectos sociales, aún no llega a la comprensión del verdadero significado de lo social, p or cuanto una parte importante de la relación salud-trabajo es ubicada fuera del trabajo, se restringe a los riesgos físicos, químicos, biológicos y mecánicos, a los que trata de dar respuesta desde la prevención vista ésta como un proceso exclusivamente técnico, desvinculado de las relaciones de la producción. Y cuando fallan los mecanismos de prevención utilizados, procede a la indemnización, siendo muchas veces esta última la de mayor peso en las políticas patronales.2 Este modelo se sustenta en la epidemiología clásica donde lo social es reducido a un simple factor ambiental, ajeno e independiente del trabajador. Trata la enfermedad antes que la salud, la enfermedad antes que el paciente, los síntomas antes que las causas, las causas individuales antes que las sociales y las enfermedades orgánicas antes que las funcionales.6 De esta manera se oculta el origen social de los problemas de salud y se esconde la responsabilidad que tienen los grupos dominantes en la generación y mantenimiento de las condiciones de trabajo atentatorias contra la salud.

La otra visión surge a partir de los años sesenta con el auge de las luchas sociales y el surgimiento de un conjunto de movimientos académicos con enfoque social , entre ellos el de la medicina social, cuestionando la organización

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (62 Kb)  
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com