Elaboración De Una Fórmula Magistral Expectorante, Broncodilatadora, Mucolítico destinada a controlar las enfermedades bronco-respiratorias de la población
EfrainHerEnsayo22 de Enero de 2019
5.428 Palabras (22 Páginas)283 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.C.I. “San Antonio”
Asignatura: Química
Upata Estado – Bolívar
Elaboración De Una Fórmula Magistral Expectorante, Broncodilatadora, Mucolítico destinada a controlar las enfermedades bronco-respiratorias de la población.
(Bronco Attack)
Profesor: Integrantes: YAHEN, SALAZAR HERNANDEZ, EFRAIN
Cotutora: GIAN, BOLIVAR
FARMACÉUTICO DRA. NAIROBYS ARIAS LEWIS, RIVAS
“4 Año sección “A”
Marzo del 2018
INDICE
- INTRODUCCION Pag.3
- CAPITULO I: EL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Pag.4
1.1. OBJETIVO GENERAL Pag.4
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Pag.4
1.3. JUSTIFICACION Pag.5
- CAPITULO II: MARCO TEORICO
2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Pag.6
2.1. BASES TEORICAS Pag.7 - Pag.9
2.2. BASES LEGALES Pag.10
- CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
3. NIVEL DE LA INVESTIGACION Pag.11
3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION Pag.11
3.2. POBLACION Pag.11
3.3. MUESTRA Pag.12
3.4. RECOLECCION DE DATOS Pag.12
3.5. ANALISIS DE DATOS Pag.13
- CAPITULO IV
4. TIPO DE ANALISIS Pag.14
4.2. ANALISIS DE LOS RESULTADOS Pag.14 - Pag.18
4.3. CONCLUSION Pag.19
4.4. RECOMENDACIONES Pag.19
- EVIDENCIAS Pag.20 - Pag.25
INTRODUCCIÓN
La escasez de medicamentos es algo que afecta diariamente a todos las personas, ya que en algunos países no existen o no hay ciertos medicamentos del uso diario y de tratamiento de enfermedades, hoy en día se está tomando nuevas medidas o medicamento el cual lo llamamos medicina alternativa. En Venezuela la escasez de medicamentos es algo que nos afecta diariamente por la dura situación de desabastecimiento y crisis económica que estamos viviendo, para suplantar algunos medicamentos se está utilizando la medicina alternativa. La medicina alternativa es aquella en el cual se busca la obtención de nuevos medicamentos ya sean naturales o compuestos.
En nuestro proyecto nos enfocamos en la situación y por la falta de medicamentos en nuestro país nos motivamos a la realización de este producto, ya que el desabastecimiento general en Venezuela afecta varias ramas de los productos de primera necesidad, de allí viene nuestra inspiración a crear algo innovador que ayude a las personas en esta situación.
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La escasez en Venezuela es un fenómeno que ha afectado a la economía venezolana en los últimos años. La escasez de medicinas en nuestro país ha ido escalando porcentajes en detrimento de la salud de los ciudadanos. La Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), ha registrado el incremento desde el 60% de falla a finales de 2014, a 85% en este 2018, año en el cual, además de las medicinas de uso común, se agudizaron las fallas de los tratamientos de alto costo. Hasta hoy son muchos los venezolanos que se encuentran con una negativa en la farmacia a la hora de buscar sus medicamentos y que por lo tanto deben recurrir a otros canales de ayuda, como las redes sociales, los medios de comunicación o incluso, para quienes tienen la posibilidad, mandar a comprar el medicamento en el extranjero, pero la realidad es que la gran mayoría de los venezolanos no tienen acceso a estos canales y han recurrido a la medicina natural y alternativa para solventar sus problemas de salud, la medicina alternativa consiste en un conjunto de fármacos con un bajo contenido de sustancias químicas que resulta menos riesgoso para la salud, por ello nuestra motivación de realizar dicha fórmula magistral.
1.1. OBJETIVO GENERAL
Preparar una Fórmula Magistral Expectorante, Broncodilatadora, Mucolítico destinada a controlar las enfermedades bronco-respiratorias de la población.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Describir los componentes de la Fórmula Magistral.
- Definir conceptos básicos: Expectorante, Broncodilatador, Mucolítico.
- Describir el mecanismo de acción de los componentes de la Fórmula Magistral y sus indicaciones.
- Explicar los beneficios de la Fórmula Magistral
1.3. JUSTIFICACIÓN
La medicina alternativa consiste en un conjunto de fármacos con un bajo contenido de sustancias químicas que resulta menos riesgoso para la salud. Si la medicina alternativa se complementa a la tradicional se podría llegar a alcanzar mayores niveles de eficiencia, ya que las terapias naturales estimulan la capacidad auto-curativa de las personas al permitir actuar a la "farmacia interna del cuerpo", y ayuda a combatir enfermedades que la medicina tradicional por sí sola no lograría erradicar. Los productos elaborados por este servicio son una buena opción a la hora de adquirir un fármaco y sobre todo en tiempos de escasez.
Buscando una opción factible que dé solución al gran problema como lo es las enfermedades bronco-respiratorias, nos vimos motivados a la realización de una fórmula magistral la cual va a cumplir con la función de un jarabe mucolítico expectorante y broncodilatador dirigido a la población en general la cual se ve afectada por la escasez y alto costo de las medicinas. Así mismo llevándolo a la práctica, resulta ser un elemento de gran necesidad y más aún si contamos con una elaboración casera, cuya preparación sea fácil y rápida.
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
“Los antecedentes reflejan los avances y el Estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones.” Según Fidias Arias (2004). Se refieren a todos los trabajos de investigación anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan expuesto objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad.
Entre las investigaciones consultadas con elaboración de una Fórmula Magistral Expectorante, Broncodilatadora, Mucolítico, como medicamentos alternativos caseros. Aquí presentamos varios proyectos integradores efectuados en los últimos años, cada uno con aportes valiosos:
García, Yosvenny (2012), desarrollo un proyecto sobre un “jarabe natural a base de cebolla (alliun cepa), sábila (áloe vero), y Miel (Apis melíferas)” cuya investigación hace referencia que considera que la realización de un jarabe para la tos a base de hierbas naturales servirá como un expectorante, que beneficiará y coadyuvará al buen funcionamiento de los pulmones de los niños, adolescentes y adultos.
...