ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboracion De Barras Alimenticias Para Reducir Peso De Los Alumnos

paraguanerox3331 de Enero de 2013

16.660 Palabras (67 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 67

INTRODUCCIÓN

La alimentación adecuada es aquella que cumple con las necesidades específicas del comensal de acuerdo a su edad, promueve en el niño y en el adolescente el crecimiento y desarrollo adecuados, y en los adultos y ancianos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades que se presentan por deficiencia o por exceso de nutrimentos. La alimentación correcta permite a las personas gozar de un pleno bienestar biológico, psicológico y social.

La nutrición y las proteínas en el desayuno son decisivas en la capacidad de mental, en el rendimiento intelectual y en las calificaciones escolares. El aprendizaje es una de las funciones más complejas del cerebro humano e involucra el hecho de tener un adecuado nivel de alerta y de concentración mental para captar información, analizarla y almacenarla en los circuitos neuronales, y luego poder evocar esta información, cuando la queremos recordar.

Este trabajo de investigación, está basado en la idea de crear una barra alimenticia para el mejoramiento de los hábitos alimenticios, además de ser un complemento alimenticio que tenga entre sus beneficios el reducir peso en los jóvenes en edad escolar como la de los adultos que tengan faltas de proteínas en su dieta diaria.

Para llevar a cabo esta investigación se aplicaran los conocimientos adquiridos en la institución educativa, así como los obtenidos en las diferentes investigaciones y asistencias de personas especialistas en la materia, específicamente en la elaboración de las barras alimenticias, por otro lado se tiene que para la consecución del objetivo general se tomara como base la siguiente estructura.

Capítulo I “EL PROBLEMA”: Planteamiento del problema, objetivo de la investigación y la correspondiente justificación.

Capítulo II “SISTEMA TEÓRICO REFERENCIAL”: En este se toman en cuenta las bases teóricas; referencias a trabajos relacionados y realizados anteriormente (antecedentes); y la definición de los términos utilizados en el vocabulario del contexto que no son de uso común (términos básicos).

Capítulo III “SISTEMA METODOLOGICO”: Se define la modalidad de la investigación y se especifican las fases consecuentes que se sugieren para la realización de la propuesta de investigación; estas fases guardan relación directa con los objetivos específicos.

Capítulo IV “Resultados”: Se realiza el análisis de los resultados, se establecen comparaciones y se confrontan los datos obtenidos con la hipótesis planteada y con datos obtenidos con investigaciones previas.

Conclusiones y Recomendaciones: Se da un breve resumen de las actividades realizadas, resaltando los logros, fallas y mejoras que se puedan dar una vez analizados los resultados.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Este capítulo contempla los aspectos que definen la investigación, tales como: el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación y el alcance del estudio.

1.1 Planteamiento del Problema

Hoy en día los jóvenes en edad escolar tienen problemas alimenticios, ya que ellos tienen como una fuente de alimentación alterna el consumo de alimentos procesados llamados comidas chatarra, altos en grasas, carbohidratos y químicos para darle sabor y color, pero bajos en proteínas y vitaminas para su adecuada alimentación.

La comida basura o comida chatarra contiene, por lo general, altos niveles de grasas, sal, condimentos o azúcares que estimulan el apetito y la sed, lo que tiene un gran interés comercial para los establecimientos que proporcionan ese tipo de comida y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico que funciona como potenciador del sabor o la tartracina que es un colorante alimentario.

Estos alimentos preparados rápidamente traen como consecuencia la obesidad y otras enfermedades a consecuencia del consumo diario de estos productos. Potencialmente todos los alimentos son perjudiciales para la salud si se abusa de su consumo, pero los que se consideran comida basura lo hacen en mayor medida por necesitarse menores cantidades para producir efectos adversos, o por consumirse en mayores cantidades, dada su facilidad de consumo o el prestigio social de su consumo el cual es ligado a formas de ocio juvenil. También puede ocurrir que determinados grupos de población, o los que padecen determinadas enfermedades previas, sean más sensibles a sus efectos. Suele relacionarse el consumo de comida basura con la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes del tipo II, las caries y la celulitis. La comida chatarra le brinda al consumidor grasas, colesterol, azucares y sal, mientras una verdadera comida debe proveer fibras, proteínas, vitaminas y minerales necesarios para el rendimiento de cuerpo.

Por lo general se observa en los niños y jóvenes problemas de nutrición, esto contribuye a problemas sociales y psicológicos en el desarrollo de ellos. El índice de obesidad, problemas cardiacos y hasta repercusiones psicológicas se ven reflejadas en los niños y jóvenes a causa de la mal nutrición que impera en la sociedad venezolana.

Es por ello que, el desarrollo de esta barra alimenticia, ayudara a mejorar y regular los complementos alimenticios de los niños y jóvenes de la Unidad Educativa San Francisco Javier, ya que utilizara ingredientes naturales o orgánicos, además de que serán preparados de manera artesanal sin utilizar aditivos, conservantes ni colorantes.

Además este suplemento alimenticio estará realizado por estudiantes de la institución educativa “San Francisco Javier”, el cual ayudara a fomentar su consumo entre la población estudiantil, ya que para su preparación se tomaran en cuenta los factores económicos para que este pueda ser consumido por todos los estudiantes por su bajo costo y calidad.

1.2 Objetivos de la Investigación

1.2.1 Objetivo General

Elaborar una barra alimenticia para el mejoramiento de los hábitos alimenticios de los alumnos de 5to año de la unidad educativa “San Francisco Javier”

1.2.2 Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la situación actual de los hábitos alimenticios de los alumnos del 5to año de la Unidad Educativa “San Francisco Javier”

2. Realizar un análisis aproximado de los macro nutrientes y micro nutriente de las barras alimenticias

3. Determinar la textura, sabor, olor, color y apariencia de las barras alimenticias elaboradas artesanalmente.

4. Estimar los costos asociados a la preparación de las barras alimenticias.

5. Realizar el estudio en los alumnos tomados en la muestra..

1.3 Justificación

Se ha hallado ciertos indicios que nos muestran la posible factibilidad de elaboración del producto. Para mencionar algo al respecto, se conoció que es posible realizar una barra alimenticia y como pre-concepto se asumió las diversas barras que existen en el mercado de distintos productos, como granola, chocolate, cereal, entre otros. El proceso es un poco complejo; en primer lugar se tiene que convertir los ingredientes, por un proceso de pulverización, además que se pierde gran parte de la fruta y otros ingredientes por el alto contenido líquido que posee, para posteriormente realizar un concentrado del polvo, mezclado con otras sustancias y elementos, y poder de esta forma elaborar una barra alimenticia.

Para simplificar un poco lo explicado, en el mercado se encuentran ciertos productos que poseen de alguna manera información para crear una barra con las características que deseamos, aunque no existe ningún producto que lo confirme en su totalidad

Entonces nos mueve la motivación de tener una idea factible en su creación, un nicho de mercado considerablemente extenso en el cual podemos actuar, y una posibilidad de obtener rentabilidad económica en la creación de este producto, beneficiando tanto a los alumnos, la comunidad y la unidad educativa “San Francisco Javier”

1.4 Delimitación de la Investigación

Este proyecto de investigación se realizara en las instalaciones de la unidad educativa “San Francisco Javier”, y los sitios de venta de alimentos a sus alrededores. Este trabajo será realizado por los alumnos de 5to año de dicha institución, realizando en el año académico vigente.

Para la realización de este proyecto de investigación, se tomaron en cuenta las variables internas y externas que conforman la base de desarrollo para desarrollar las ideas, el proceso de elaboración y sobre todo el estudio sobre su influencia en los alumnos tomados como prueba.

CAPITULO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com