ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboracion de una maquina recicladora de papel de desecho en la E.T.R.C. "Alberto Adriani"

danithairy5 de Mayo de 2014

8.201 Palabras (33 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

E.T.R.C “ALBERTO ADRIANI”

SAN CRISTÓBAL, ESTADO-TÁCHIRA

ELABORACION DE UNA MAQUINA RECICLADORA DE PAPEL DE DESECHO EN LA E.T.R.C. “ALBERTO ADRIANI”

SANCHEZ A.C.I 26.209.433

JAIMES Y.C.I 26.407.212

LAGOS M.C.I 26.493.717

OSORIO T.C.I 26.675.214

DURAN G.C.I 26.981.440

SANCHEZ E. C.I 23.542.131

Tutora: ALIX GARCÍA

SAN CRISTÓBAL, JUNIO 2012

INDICE

pág.

1. Introducción . . . . . . V

-Resumen . ... . . . VI

2. CAPITULO I(El Problema)

2.1 Planteamiento y formulación del problema . . . . . 07-08

2.2Objetivos. . . . . . . . 08

-Objetivo general. . . . . . 08

-Objetivos específicos. . . . . . 08

2.3 Justificación e Importancia. . . . 09

2.4 Hipótesis . . . . . 10

3. CAPITULO II (Marco teórico)

3.1 Antecedentes I . . . . . . . 11-12

3.2 Bases teóricas . . . . . . 12-23

3.3 Bases legales . . . . . 23-25

3.4 Cuadro técnico metodológico de variables . . 25

3.5Operacionalizacion de las variables . . . 26-33

4 .CAPITULO III (marco metodológico)

4.1 Marco metodológico . . . . . . . 34 4.2Población y muestra. . . . 34-35

4.3 Técnicas e instrumentos de recolección. . . . 36

5. CAPITULO IV (Interpretación de resultados)

5.1 Interpretación de los resultados . . . . . 37-38

5.2 Cuadro de Datos . . . . . . .39-40

5.3Reflexion y conclusion. . . . . . . 41

5.4 3Marco teórico y conceptual . . . . 41

6. CAPITULO V (conclusiones-anexos)

6.1. Conclusión . . . . . 42

6.2 Recomendaciones investigativas . . . . 42

6.3 Procedimiento . . . . . 43-44

6.4 Recomendaciones. . . . . 44

6.5 Anexos . . . . . 45-48

6.6 Referencia bibliográficas . . . . 49

RESUMEN

Debido al alto índice de contaminación nuestro grupo pensó en elaborar una máquina que ayudara a la disminución del alto índice de contaminación que hay más cercano a nosotros y se nos ocurrió la idea de que esa máquina tuviera como función reutilizar un material común y practico en la vida cotidiana, pues ese material es el papel impreso y hojas de examen ya utilizadas y desgastadas de los recursos naturales.

Es importante que todas las personas vean la importancia de reciclar ya que es un método que hoy en día no lo toma la sociedad como un punto principal en su futuro, al momento que hablamos del termino reciclaje tenemos que tener en cuenta que le estamos dando un nuevo uso a objetos que se dieron por perdidos mejorándolos para que sean útiles de nuevo en la sociedad.

Teniendo esto presente, se tomó la iniciativa de empezar a crear una maquina recicladora de papel partiendo de materiales mecánicos y utensilios para que pudiera realizar bien su tarea (motores para triturar, bases y materiales plásticos).

Dicha maquina se elaboró en un taller de mecánica y carpintería, el papel que reciclamos en ella fue: papel impreso de oficina, y escrito en hojas de examen y hojas blancas Se obtuvieron resultados satisfactorios, después de realizar 4 pruebas con materiales diferentes, creando papel artesanal con una textura gruesa, rugosa y diversidad de colores.

INTRODUCCION

Debido a la destrucción de los recursos naturales, el alto índice de basura, la contaminación del planeta y reconociendo que el cuidado del mismo es responsabilidad de todos. Es importante que reciclemos.

Reciclar es someter una materia u objeto, a un proceso para que vuelva a ser utilizable.

Con el reciclaje podemos ahorrar energía y además evitamos la contaminación.

En vista de que nos encontramos en una institución educativa, se pudo determinar que hay un alto índice de desperdicio de papel. Para empezar a tomar la iniciativa de reciclar se elaboró una maquina recicladora de papel de desecho, que ayudara en gran parte en el proceso de reciclaje. Así disminuir el desperdicio de papel y obtener nuevas hojas del mismo que serán reutilizadas dentro del plantel.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema

La gran mayoría de las cosas que tocamos a lo largo del día son de papel en cualquiera de sus formas: cajas de cereales, dinero, libros, pañuelos de papel y muchos objetos más.

Esto significa que gastamos cantidades inmensas de papel cada año, lo cual implica un importantísimo impacto en el medio ambiente.

El 42% de la madera obtenida de los bosques por las industrias se utiliza para fabricar papel, el proceso de creación de papel es terriblemente contaminante: nada más y nada menos que el cuarto contribuidor en cuanto a gases de invernadero. Además contribuye el 9% del total de las emisiones de carbón en el sector industrial. Seguido de esto los productos hechos de papel ocupan el 25% de los vertederos de basura, los vertederos de basura municipales suponen un tercio de las emisiones de metano relacionadas con el hombre, y hay que tener en cuenta que el metano es 23 veces más potente como gas invernadero que el dióxido de carbono.

A diferencia de lo ya mencionado, el papel resultante del reciclado consume 44% menos de energía, produce 38% menos en cuanto a gas invernadero, 41% menos de emisión de partículas, 50% menos de aguas residuales, y 49% menos de basura sólida.

Por tal motivo se ha ideado crear una maquina recicladora de papel, de esta manera contribuir y disminuir el despilfarro de agua, ahorro de energía, disminuir el desperdicio de papel e incentivar a la comunidad estudiantil al reciclaje de papel.

Con el uso de la maquina recicladora de papel que elaborara un grupo de estudiantes del liceo bolivariano “Francisco Alvarado”, se obtendrá papel reciclable para decorar carteleras informativas, fabricar carpetas, entre otros.

OBJETIVOS

Objetivo general

Elaborar una maquina recicladora de papel de desecho en el la Escuela Técnica de Comercio “Alberto Adriani”

Objetivos específicos

1. Recolectar papel de diferentes texturas, colores y tamaños.

2. Seleccionar el papel que se reciclara.

3. Conocer el proceso de reciclaje.

4. Elaborar la maquina recicladora de papel y realizar las pruebas pertinentes hasta obtener el resultado deseado.

5. Recoger las observaciones del proceso en una tabla de datos.

6. Distribuir la información en un trabajo final.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Debido a la destrucción de los recursos naturales, el alto índice de basura, la contaminación del planeta y reconociendo que el cuidado del planeta es responsabilidad de todos, sugerimos la idea de crear una maquina recicladora de papel en vista de que nos encontramos en un plantel educativo y hay un alto índice de desecho de papel.

Con nuestro proyecto de investigación hemos visto la oportunidad de crear cultura y habituar a la comunidad estudiantil al reciclaje de papel, como lo hacen otros países desarrollados. Disminuyendo la cantidad de basura en los rellenos sanitarios y conservando así los recursos naturales evitando la tala de árboles.

HIPOTESIS

Si elaboramos una maquina recicladora para recuperar papel de desecho, entonces podremos contribuir con material de papelería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com