ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaborar un amplificador/filtro para la estación de sismología de la Universidad de oriente. Núcleo Sucre (CSUDO)

jasrjasrDocumentos de Investigación14 de Mayo de 2017

4.666 Palabras (19 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 19

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U.E Fe Y alegría “San Luis”

Cumaná_ Edo, Sucre

[pic 1]

Elaborar un  amplificador/filtro  para  la  estación  de sismología de la Universidad de oriente. Núcleo Sucre (CSUDO).

Autores:

Garcias, José Miguel

Ocanto, Eudifel

Sánchez, Jesús

Cumaná, Julio 2015

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U.E Fe Y alegría “San Luis”

Cumana_ Edo, Sucre

[pic 2]

Elaborar un  amplificador/filtro  para  la  estación  de sismología de la universidad de oriente. Núcleo Sucre (CSUDO).

Tutor empresarial                                                               tutor académico              

Cumaná, julio 2015

    INDICE

Introducción………………………………………………...…………………….1

Capítulo I: ………………………………………………………………………….

Planteamiento del problema………………………………………………………

Objetivos…………………………………………………………………………..

Objetivo general………………………………………………………………….

Objetivos específicos……………………………………………………………...

Justificación………………………………………………………………………..

Alcances……………………………………………………………………………

Limitaciones……………………………………………………………………….

Capitulo II: MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación……………………………………………….

Bases teóricas……………………………………………………………………..

Definición de términos………………………………………………………………

Capitulo III: MERCO METODOLOGICO

Nivel de investigación……………………………………………………………….

Diseño de la investigación…………………………………………………………..

Población y muestra……………………………………………………………….

Técnicas de recolección de datos……………………………………………….

Instrumento de recolección de datos……………………………………………

Técnica de procesamiento de datos…………………………………………….

Capitulo IV: ASPECTO ADMINISTRATIVOS

Identificación del centro cooperador……………………………………………..

Misión y visión de la empresa………………………………….…………………

Organigrama……………………………………………………………………….

Funciones del departamento donde se desarrolló las pasantías…………….

Actividades realizadas…………………………………………………………….

Recursos…………………………………………………………………………..

Recursos humanos…………………………………………………………………

Recursos materiales………………………………………………………………..

Cronograma de actividades……………………………………………………….

Capítulo V:

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….

RECOMENDACIONES……………………………………………………………

EMPRESA…………………………………………………………………………….

INSTITUCION…………………………………………………………………………

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….

ANEXO………………………………………………………………………………..

INTRODUCCION

          Un sismo es un temblor que se presenta con movimiento vibratorios, rápidos y violentos de la superficie terrestre provocados por perturbaciones en el interior de  la  tierra  (choques de las placas tectónicas) se habla de sismos o temblor dependiendo de la intensidad, duración y magnitud del mismo. Estos se originan por la acumulación de energía que se producen para restablecimientos del equilibrio, por desplazamiento de materiales en el interior de la tierra, desde condiciones inestables que son consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas  que  se originan principalmente en el borde de las placas. El registro  del  temblor o sismos viene dada por una gráfica que proporciona el sismógrafo (instrumento que mide los movimientos de la tierra) allí se muestran las ondas generadas en el temblor de las misma que nos permite luego estudiar su magnitud, localización, duración, epicentro y origen.

          En la Universidad de Oriente (UDO) Núcleo Sucre se encuentra el Centro  Sismológico (CSUDO), que es el encargado  del  estudio  de  los  fenómenos sísmicos, en vista de esto y sabiendo ya que estamos en una de las zonas más sísmicas y vulnerables del país hemos tomado la iniciativa de elaborar un amplificador/filtro al sismómetro que posee la institución, que no es más que el sensor que se encarga de registrar el movimiento del suelo causado por  el  paso  de  una  onda sísmica con la finalidad principal de amplificar, mejorar y captar  las  ondas  que se  reciben  y así  obtener  una  mejor  visualización de las mismas, para poder lograr el objetivo se recurre al uso de  circuitos  amplificadores   operacionales   con   lo  que  se logran  teóricamente amplificaciones infinitas, mayor ganancia y menos ruido.

Capítulo I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

          Los eventos  sísmicos  representan  uno de  los  mayores   riesgos  potenciales en Venezuela. La zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100Km de ancho, a lo largo de los sistemas montañoso de  los  andes, la cordillera  central  y la  cordillera  oriental  (Boconó, San Sebastián y El Pilar respectivamente). Estas  fallas  se entrecruzan, la de Boconó atraviesa a lo ancho y llega a Puerto Cabello. Allí se encuentran  con la de Ocan-Ancon que sigue hacia Vargas y se convierte en la de San Sebastián. En oriente pasa a llamarse  Falla deEl Pilar y corta  subterráneamente todo el Estado Sucre. Las zonas de mayores riesgos en Venezuela son Sucre, Los Andes y Caracas.

          En vista de esto surge la necesidad de elaborar un amplificador/filtro en el Centro de Sismología de la Universidad de Oriente (CSUDO) Núcleo Sucre,  para   mejorar y  amplificar  las  ondas  sísmicas  emitidas  por el sismógrafo, y de esta manera obtener una mayor y mejor visualización de las ondas que se reciben, a su vez el amplificador/filtro es de alta ganancia para una estación sismológica disminuyendo los componentes de baja frecuencia, y   permitiendo el paso de las alta frecuencia, también tiene como ventaja el hecho de que genera menos ruido.

         

OBJETIVO GENERAL:

          Diseñar y poner en marcha un amplificador/filtro para el sismógrafo que garantice una mejor potencia  sonora  con  optimas  respuestas  en frecuencia y  baja    distorsión que representan mejoras en las cualidades del amplificador del Centro   Sismológico de la Universidad de Oriente (CSUDO) Núcleo Sucre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Diseñar un amplificador/filtro para el sismógrafo que cumpla con las condiciones      requeridas.
  • Desarrollar estrategias que permitan garantizar el correcto          funcionamiento del amplificador/filtro en el sismógrafo.
  • Evaluar el  funcionamiento  del amplificador/filtro en el sismógrafo y ver que cumpla con eficacia las funciones para las cuales se realizó.

JUSTIFICACION:

          Un  amplificador/filtro  es  un  dispositivo  que cumple una  función    importante en el Centro de Sismología ya que a través de este podemos    obtener y   visualizar con mayor eficacia y calidad las ondas Sísmicas     emitidas por el sismógrafo ganando estabilidad y bajo nivel de ruido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (229 Kb) docx (82 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com