Liderazgo Estudiantil en la Universidad De Oriente, Núcleo de Anzoátegui
marjorie1977Ensayo13 de Enero de 2020
5.026 Palabras (21 Páginas)174 Visitas
Universidad De Oriente
Núcleo de Anzoátegui
Escuela de Ciencias Administrativas
Barcelona- Anzoátegui
[pic 1]
Liderazgo Estudiantil en la Universidad De Oriente, Núcleo de Anzoátegui, Escuela de Ciencias Administrativas, Año 2011.
Trabajo presentado como requisito para la aprobación de la materia Metodología de la Investigación
Bachilleres: Morocoima, Angel. C.I: 19.457.096.
Valdiviezo, Alfredo. C.I: 19.716.420.
Tutora: Anny Ojeda.
Barcelona, Agosto 2011
Índice
Pág.
Introducción
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema 5
1.2 Justificación de la Investigación 6
1.3 Objetivos General y Específicos 7
1.4 Alcance y Limitaciones 8
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes 10-13
2.2 Bases Teóricas 14-16
2.3 Variables de Estudio. Operacionalización 17
2.4 Definición de Términos Básicos 18
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo y Diseño de Investigación 20
3.2 Población y Muestra 21-22
3.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 22-23
Referencias Bibliográficas
Introducción
El liderazgo se define como un conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un conglomerado de personas, haciendo que un equipo trabaje con entusiasmo y logre sus objetivos o metas.
El liderazgo estudiantil no es más que la aplicación de todas estas capacidades enfocadas en el área académica, concretamente en el alumnado; es decir, en la comunidad estudiantil.
El presente estudio consta de 3 capítulos, estructurados de la siguiente manera:
- Capítulo I: El Problema, Planteamiento del Problema. Referido al liderazgo presente en la Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui. Este capítulo consta además de la justificación, objetivos generales, objetivos específicos, alcance y limitaciones.
- Capítulo II: Marco teórico, los antecedentes de la investigación y las bases teóricas, las variables del estudio y la definición de los términos básicos de la investigación.
- Capítulo III: En este apartado se explicará la metodología aplicada al problema, como el tipo y diseño de investigación, la población y la muestra, las técnicas de recolección de datos
Se culmina con las referencias bibliográficas.
Capítulo I
El Problema
1.1 Planteamiento del Problema
El web site Almamater.cu (2004) señala sobre el liderazgo estudiantil:
“…es algo que se gana. Quien aspire un cargo pensando en beneficios personales va al fracaso y quien llegue a ser líder en base a desearlo y no en servir a los demás, calificaría como líder negativo, adjetivo que no es muy agradable del todo”
La figura ideal del líder estudiantil, tanto en Venezuela como en el resto del mundo, es un servicio que se presta al prójimo la virtud cardinal del líder o dirigente estudiantil, el cual se mueve ente la sinceridad, la honestidad, la sencillez y sobre todo el buen ejemplo, actitudes que nutren la esencia no sólo de una figura estudiantil sino de la más importante: como ser humano.
La situación actual de muchas universidades, ente ellas no escapa la Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui, es que la idea percibida por muchos acerca del liderazgo esta matizada, es decir, algunos ven un líder en el joven que mejor baila, que mejor “cae”, que tiene más empatía con el grupo, y no el más preparado ni el que busca soluciones a los problemas; por eso no siempre se tiene al frente de la comunidad estudiantil a la persona más idónea.
El problema planteado en esta investigación es el análisis del liderazgo estudiantil presente en la Universidad De Oriente, Núcleo de Anzoátegui, en la Escuela de Ciencias Administrativas, además de determinar el tipo de liderazgo existente, detectar fallas tanto en el tipo de liderazgo como en sus representantes.
En vista de ello, surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué estilo de liderazgo existe? ¿Es el más apropiado? ¿Influye el género? ¿Qué caracteriza al buen líder estudiantil? ¿Qué desventajas y consecuencias presenta un mal liderazgo? ¿Qué influencia tiene en el resto de los estudiantes en la formación de un líder y la consecución de los objetivos o metas?
1.2 Justificación de la Investigación
La presente investigación se justifica, ya que permitirá aportar información general sobre los aspectos más relevantes referentes al liderazgo estudiantil como tal, y al tipo de liderazgo presente en la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, Escuela de Ciencias Administrativas.
Asimismo, lo expuesto en este proyecto de investigación, servirá de instrumento para el desarrollo y fomento de investigaciones de porte similar. En la Sala de Lectura de la Escuela de Ciencias Administrativas no existe (por lo menos entre los años 2009 y 2010 en las áreas de Contaduría y Administración) algún trabajo de investigación relacionado con liderazgo estudiantil. De manera que el propósito de esta investigación, es promover este tópico de investigación a nivel de pregrado universitario en la Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui.
1.3 Objetivos General y Específicos
1.3.1 Objetivo General
Analizar el tipo de liderazgo estudiantil en la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, Escuela de Ciencias Administrativas, Año 2011.
1.3.2 Objetivos Específicos
- Determinar el estilo de liderazgo estudiantil presente en la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, Escuela de Ciencias Administrativas.
- Determinar las características de los líderes estudiantiles actuales en la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, Escuela de Ciencias Administrativas.
- Señalar fortalezas del estilo de liderazgo presente la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, Escuela de Ciencias Administrativas.
- Detectar debilidades del tipo de liderazgo en la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, Escuela de Ciencias Administrativas.
- Determinar si el género ejerce influencia en la formación y determinación de un líder estudiantil.
- Señalar las características de la comunidad estudiantil en cuanto al liderazgo presente.
1.4 Alcance y Limitaciones
1.4.1 Alcance
El Alcance a nivel geográfico en esta investigación va dirigido a la, Escuela de Ciencias Administrativas, en la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui. A nivel social, el presente estudio va dirigido en el siguiente orden de prioridades; primero a los estudiantes que hacen vida en la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, Escuela de Ciencias Administrativas, luego a los propios líderes estudiantiles presentes en la Escuela, seguido de los profesores y terminando con el personal administrativo de la Escuela de Ciencias Administrativas.
1.4.2 Limitaciones
Dentro de las limitaciones que pudieran presentarse en el desarrollo de esta investigación se pueden mencionar, en primera instancia, el poco interés y disposición de los estudiantes de la Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, seguido de la negativa de los propios líderes estudiantiles a aportar información, pasando por el probable apoyo casi inexistente por parte del personal docente y administrativo de la Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui, por tratarse de un tópico de investigación eminentemente estudiantil mas no docente y/o administrativo.
...