ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En salón de clase: niños indígenas y su orientación hacia La observación

konta14 de Noviembre de 2012

4.186 Palabras (17 Páginas)751 Visitas

Página 1 de 17

PARADISE Ruth. “El conocimiento cultural”

En salón de clase: niños indígenas y su orientación hacia

La observación. México, DIE, 1994

El conocimiento cultural se encuentra en el aula se nota mas cuando las practicas y expectativas escolares y las de los niños contrastan. El conocimiento cultural que los alumnos llevan a la escuela puede involucrar orientaciones hacia el aprendizaje tan importante como la de la observación en niños indígenas, no es simplemente una cuestión de reconocer esta orientación, sino de tomar en cuenta el complejo de comportamientos y actitudes relacionados, el adquirir conocimientos para la organización de la practica dentro del salón de clase indica que para estos niños es un conocimiento fundamental para la organización de su aprendizaje escolar.

1.3 Diagnostico

En el centro educativo antes mencionado, se atiende a un grupo multigrado de un total de 15 alumnos, de los cuales 8 son niñas y 7 niños, en cuanto a las condiciones físicas del alumnado, todos tienen peso regular, considerando a los 2 grupos el peso varía de acuerdo a la edad, entre los 14kg a los 18 kg, y refiriéndome al tema de audición y visión, todos están perfectamente bien, en excelente, estado de salud, por la convivencia que han tenido desde pequeños pues han crecido en la misma comunidad, se han frecuentado en la iglesia, en la clínica, reuniones familiares, se conocen muy bien, además de que en su mayoría son familiares, para ser especifico, 8 del total son primos y bajan juntos a la escuela.

La mayoría del grupo tiene una posición económica media se puede observar claramente en la forma que visten y calzan a los niños y en los materiales que llevan a la escuela, probablemente haya 2 o 3 alumnos que no cuenten con las mismas posibilidades que al resto del grupo pero esto sucede principalmente por que los padres no viven juntos, y estos niños están a cargo solamente de las madres y pues ellas no les pueden ofrecer comodidades pero si lo suficiente para continuar con los estudios, en cuanto el medio hábitat, la mayoría de las casas están bien construidas, con block y loza, como es un pueblo que está en los altos de libres se siente más el frio, y debido a esto, los papás, buscan una salida para vivir lo posiblemente bien. En un principio la relación era muy agresiva entre ellos mismos, se pelaban mucho sobre todo Marco Antonio que es un niño dominante de tercer grado que es muy agresivo pelea mucho a las niñas y también a los niños, si algo quiere se lo arrebata a sus compañeros, y si ellos se oponen les da de patadas, un día le dio una patada a Manuela y le partió el labio, esa misma semana le corto el dedo a Rodrigo con una tijera, en cuanto a Mauricio , él es de 3º, muy grosero, incluso un día le quito los zapatos a Fernanda de 2º y se los aventó al monte, al inicio me asuste de estas reacciones de niños tan inocentes y con estas actitudes, platique con sus papás, sobre estas acciones y también con los niños sobre sus actitudes y hasta ahora que ya casi estamos a fin de curso, ya están aprendiendo a convivir más con sus compañeros sin agresiones, mencionaré que para integrarlos me ha costado mucho trabajo también la aceptación por parte de sus compañeros, en primero porque Marco Antonio lo consienten mucho en casa y si hace alguna travesura a sus papás les causa gracia, y no lo regañan, en cambio Mauricio es un niño que quiere llamar la atención porque en su casa sus papás no le hacen caso. Para justificar a los alumnos presentados, daré a conocer la situación de algún@ de ella@s, tal es el caso de Viridiana Al ingresar al 3º de preescolar Viridiana ya tiene una edad de 5 años cumplidos, es de familia, tiene 3 hermanos mayores que ella, por ser la más chica recibe todo el apoyo de sus padres y hermanos, asiste a la escuela todos los días no le gusta faltar a clases, llega muy bien presentada, es decir limpiecita con su ropa bien planchada.

Con esta presentación sus trabajos y actividades son muy congruentes con su personalidad, le gusta trabajar, sus expresiones son claras, se comunica de forma tranquila con sus compañeros, conoce los números de 1 al 50, los pronuncia de forma ascendente y descendente, confunde mucho el 9 con el 6, no es agresiva le gusta participar en clase. En cuanto a Axel Adrián está avanzando muy bien, por lo mismo de que no falta a clases y siempre recibe ayuda en sus tareas, ya identifica los números del 1 al 40, comprende la cardinalidad en cantidades pequeñas, resuelve problemas, con cantidades pequeñas, razona el porqué de una cantidad, sus trabajos son excelentes, se relaciona muy bien con sus compañeros, mantiene la limpieza en su personalidad es ordenado, ha mejorado su escritura, y además que esta comprendiendo muy bien las funciones de la escritura, le interesa mucho los fenómenos naturales.

Manuela: Es una nena que no asistió a su 2º de preescolar, por lo tanto se cohíbe mucho, se relaciona poco con sus compañeros, es hija de familia, asiste todos los días a clases limpia, es la hija mayor de la familia, sabe contar de forma memorística de 1 al 30, pero no identifica los números, no identifica las letras de su nombre, se muestra agresiva pues pelea mucho con sus compañeros. Se ha observado un avance en ella, pues se platico con sus papas ya que no le estaba echando ganas es decir, no quería trabajar en clase, y se mostraba todo el tiempo distraída, además que seguía golpeando a sus compañeros y robarles sus monedas, hasta el momento ha recibido mucho apoyo en casa y ya identifica bien las letras de su nombre, y el de sus compañeros, identifica los números, de 1 al 30, pero se le dificulta la cardinalidad, resuelve problemas con cantidades muy pequeñas. Sus padres le ayudan mucho para este avance.

Fernanda: Al ingresar a la escuela mostró mucho interés por aprender, pues asiste diariamente a clases, sus trabajos son muy claros, y limpios, identifica los números de 1 al 5, tiene noción de las vocales, al igual que de las letra de su nombre, es un poco tímida, solo habla si le hablan sus compañeros, no es nada agresiva es muy dócil, si le pelean solo se acusa no dice palabras obcenas, se interesa mucho en la lectura de cuentos, más bien le encantan los cuentos. le da pena expresarse pero cuando se le pregunta su participación es muy clara, es la primera en terminar sus actividades, le dedica tiempo es muy buena estudiante., razona los números, comprende la cardinalidad. Le gustan los cuentos de hecho se lleva todos los días un libro a casa, no los maltrata.

Isaias Chayito como le llaman todos de cariño es un niño muy dedicado, le interesa aprender y lo demuestra preguntando, establece relaciones de amistad entre niños y niñas, acepta a todos sus compañeros, comparte lo que tiene o lo que come, tiene problemas de lenguaje, pues a veces no se le identifica bien lo que expresa pero le gusta participar mucho, escribir se le dificulta o más bien no le gusta, identifica los números de 1 al 20, las vocales y escribe su nombre, le gusta mucho leer los cuentos, asiste todos los días a la escuela, puntualmente, y limpio, le gusta bailar o realizar diferentes movimientos pero luego se aburre, su papa se encuentra en los E.U. solo vive con su mama y su hermanito, de 8 años, como su familia no es numerosa, recibe todo el apoyo de su mama además de ser el mas chico. Está desarrollando muy bien sus competencias pues el no pelea, trata de resolver sus conflictos mediante el dialogo, además que es muy respetuoso, es muy dedicado es sus trabajos, es muy creativo dice que cuando se grande va ser doctor, se integra muy bien, resuelve problemas, con cantidades pequeñas, comprende la cardinalidad, escribe su nombre con sus apellidos, identifica el de sus compañeros, le interesa mucho cuidar el medio ambiente, se interesa igual en los fenómenos naturales.

En cuanto a la intervención docente se ha brindado un clima agradable de trabajo, un ambiente de confianza donde todos reciben el mismo trato, mucha comunicación, convivencia me integro en sus juegos de comidita, del papá y la mamá, las escondidillas, congelados esto me ha ayudado mucho porque me consideran como una amiga, pero también han diferenciado que de estos juegos existen momentos que hay que realizar actividad.

1.4 Desarrollo infantil

En el presente inciso Explico en qué nivel de desarrollo se encuentra el alumnado:

Piaget señala los cuatro niveles que abarca el desarrollo intelectual desde el 0 a 12 años de vida, y a continuación se mencionan

“*SENSORIOMOTOR (0-2): Empieza a utilizar la imitación, la memoria y el pensamiento

*PREOPERACIONAL (2-7Años): Desarrollo gradualmente el uso del lenguaje y el pensamiento simbólico como palabras, gestos, signos imágenes

*OPERACIONAL CONCRETA (7-11Años): Está capacitado para resolver problemas concretos en forma lógica.

*OPERACIÓN FORMAL (12-ADULTO), Puede resolver problemas abstractos en forma lógica.”…(Desarrollo del niño y aprendizaje escolar. UPN.2000.71-92)

Después de haber analizado las principales etapas del desarrollo intelectual de los niños, nos centramos en la etapa PREOPERACIONAL, ya que en esta tapa se encuentran los niños que cursan su educación prescolar. “Durante la etapa preoperatoria los niños tienden a desarrollar el pensamiento intuitivo ya que empiezan a intuir el significado de las cosas, esta etapa consta de dos componentes: el simbolismo no verbal y el simbolismo verbal hablado. Del simbolismo no verbal, el niño tiende a utilizar los objetos para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com