ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energia De Ionizacion


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2013  •  2.138 Palabras (9 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 9

Afinidad Electrónica

La afinidad electrónica de un elemento (AE), puede definirse como:

La cantidad de energía que se absorbe cuando se añade un electrón a un átomo gaseoso aislado para formar un ión de carga 1-

La convención es asignar un valor positivo cuando se absorbe energía y un valor negativo cuando se libera y caso todos los elementos no tienen afinidad por un electrón adicional, por tanto, su afinidad electrónica es igual a cero. La afinidad electrónica de los elementos He y Cloro puede representarse como:

He(g) + e- x He- (g) AE = 0 kj/mol

Cl(g) + e- → Cl- (g) + 349 kj AE = -349 kj/mol

La primera ecuación nos dice que el Helio no admitirá un electrón. La segunda ecuación nos dice que cuando una mol de átomo de cloro gaseoso gana un electrón para formar iones cloruro gaseoso, se libera (exotérmico) 349 kj de energía.

La afinidad electrónica comprende la adición de un electrón a un átomo gaseoso neutro. Así como el proceso por el cual un átomo neutro X gana un electrón.

X(g) + e- →X-(g) (AE)

no es el inverso del proceso de ionización

X+(g) + e- →X(g) ( inverso de EI1)

El primer proceso comienza con un átomo neutro en tanto que el segundo comienza con un ión positivo; por tanto, los valores de EI1 y de la AE no son simplemente iguales pero de signo contrario. En la figura 6.3 vemos que, al recorrer un periódo de la tabla periódica la afinidad electrónica se vuelve, en general,más negativa de izquierda a derecha ( excluyendo a los gases nobles), lo cual significa que casi todos los elementos representativos de los grupos 1A a 7ª muestran gran atracción por un electrón extra de izquierda a derecha. La afinidad electrónica más negativa corresponde a los átomos de los halógenos, cuya configuración electrónica más externa es ns2np5, los cuales forman aniones estables con configuración de gas noble, ns2np6 al ganar un electrón.

Los elementos con afinidad electrónica muy negativa gana electrones con facilidad formando iones negativos (aniones).

La afinidad electrónica es un término preciso y cuantitativo como la energía de ionización, pero es difícil medirla.

Figura: 6.3

Gráfica de la afinidad electrónica en función del número atómico de los primeros 20 elementos. La tendencia general horizontal es que la afinidad electrónica se vuelve más negativa (se desprende más energía cuando se agrega un electrón extra) del grupo 1A al grupo 7A de un periódo dado. Existen excepciones en los elementos 2A y 5A

Por muchas razones, el valor de la afinidad electrónica varía en forma irregular a través de un periódo. La tendencia general es: la afinidad electrónica de los elementos se vuelve más negativa de izquierda a derecha en un periódo. Los elementos de los grupos 2A y 5A son excepciones notables, cuyos valores son menos negativos que los que sugieren las tendencias (veáse figura 6.3). Es muy difícil agregar un electrón a un átomo de los metales 2A porque su subcapa externa s está llena. Los valores de los elementos 5 A son un poco menos negativos de lo esperado porque el electrón que se agrega va a un conjunto semilleno de orbitales np ( ns2np3 → ns2 np4), lo cual implica apareamiento. La repulsión resultante supera la fuerza de atracción incrementada del núcleo.

Siempre se requiere energía para acercar una carga negativa(electrón) a otra carga negativa(anión), de suerte que la adición de un segundo electrón a un anión 1- para formar un ión con carga 2- siempre es endotérmica; por tanto, la afinidad electrónica de los aniones siempre es positiva.

¿Qué es la afinidad eléctrica?

La afinidad eléctrica, afinidad electrónica o AE es la energía intercambiada cuando un átomo neutro, gaseoso, y en su estado fundamental, capta un electrón y se convierte en un ión mononegativo

La afinidad electrónica es la cantidad de energía absorbida por un átomo aislado en fase gaseosa para formar un ión con una carga eléctrica de −1. Si la energía no es absorbida, sino liberada en el proceso, la afinidad electrónica tendrá, en consecuencia, valor negativo tal y como sucede para la mayoría de los elementos químicos; en la medida en que la tendencia a adquirir electrones adicionales sea mayor, tanto más negativa será la afinidad electrónica. De este modo, el flúor es el elemento que con mayor facilidad adquiere un electrón adicional, mientras que el mercurio es el que menos.

Representación de la afinidad electrónica en función de Z

Aunque la afinidad electrica parece variar de forma caótica y desordenada a lo largo de la tabla periódica, se pueden apreciar patrones. Los no metales tienen afinidades electrónicas más bajas que los metales, exceptuando los gases nobles que presentan valores positivos por su estabilidad química, ya que la afinidad electrónica está influenciada por la regla del octeto.

Los elementos del grupo 1, tienden a ganar un electrón y formar aniones −1, completando el subnivel s, mientras que los elementos del grupo 2, que ya lo tienen completo, no presentan esa tendencia. Análogamente sucede en el bloque p, donde las afinidades electrónicas se van haciendo más negativas a medida que nos acercamos a los gases nobles.

La afinidad eléctrica, afinidad electrónica o AE es la energía intercambiada cuando un átomo neutro, gaseoso, y en su estado fundamental, capta un electrón y se convierte en un ión mononegativo

Existen átomos que presentan capas de valencia con lugares vacantes o "huecos", que pueden ser ocupados por electrones.

Entonces cuando a un átomo neutro se le añaden uno o más electrones se presenta un desprendimiento de energía, conocida como afinidad electrica, obteniéndose como resultado la formación de aniones.

Aunque la magnitud de dicha energía liberada sólo puede determinarse indirectamente y muy rara vez con gran exactitud, en la tabla periódica la podemos predecir en orden ascendente en un mismo período, de izquierda a derecha, y en un mismo grupo, de abajo hacia arriba.

Tabla periódica de afinidades electrónicas, en kJ/mol - Afinidad eléctrica

El átomo

En química y física, átomo (del latín atomus, y éste del griego άτομος, indivisible) es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo ya fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com