Energia nuclear. “El planeta nos está enviando señales”.
angelicbTrabajo7 de Diciembre de 2016
4.135 Palabras (17 Páginas)251 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA “PROF. ALEJANDRINA MARCANO DE MARCANO”
ANACO. EDO. ANZOÁTEGUI
[pic 1]
JORNADAS CIENTÍFICAS INFANTILES
CENTRO DE CIENCIA:
“Dr. Juan Manuel Cajigal”
[pic 2]
REALIZADO POR:
MARY ELOINI PÉREZ
JOSÉ DANIEL SALAZAR
DOCENTE ASESOR:
LIDIA BENÍTEZ C.I.: 9.484.701
Anaco, 12 de Abril de 2011.
TABLA DE CONTENIDO
PÁG.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 3
CAPITULO I: El Problema
- Planteamiento del problema………………………………………… 4
- Objetivos: generales y específicos…………………………………. 7
- Justificación de la investigación……………………………………. 7
CAPITULO II: Marco Teórico
- Antecedentes de la Investigación………………………………….. 8
- Bases Teóricas ……………………………………………………….. 9
CAPITULO III. Marco Metodológico
- Tipos de Investigación………………………………………………. 10
RECOMENDACIONES……………………………………………………… 11
CONCLUSIONES……………………………………………………………. 12
BIBLIOGRAFÍAS.………………………………………………………..…… 13
ANEXOS……………………………………………………………………….. 14
INTRODUCCIÓN
Se puede obtener energía nuclear de dos formas diferentes, mediante la FUSIÓN y FISIÓN. La primera está en investigación, y se obtiene en laboratorios, ya que se emplea más energía en la obtención, que la obtenida mediante este proceso, y por ello, todavía no es viable. La fisión es la que se emplea actualmente en las centrales nucleares.
La fisión nuclear de uranio se emplea en cientos de centrales del mundo, tiene como principal ventaja que no utiliza combustible fósiles con lo que no emite a la atmosfera gases tóxicos o de efectos invernadero.
Como cualquier aplicación industrial humana, las aplicaciones nucleares generan residuos, algunos muy peligrosos. Sin embargo los generan en volúmenes muy pequeños comparados con otras aplicaciones, como la industria petroquímica. Y de forma muy controlada.
Los residuos más peligrosos generados en la fisión nuclear son las barras de combustible, en las que se generan isótopos que pueden permanecer radiactivos a lo largo de miles de años son los transuránicos como el curio, neptunio o el americio.
La fusión es otra de las energías nucleares posibles, siendo estudiad en estos momentos en centrales de producción eléctricas como el ITER, el NIF, u otra esta posibilidad promete ser la opción más eficiente eficientes y limpias de las conocidas por el hombre para general electricidad.
Debido a los sucesos acontecidos recientemente, es de suma importancia realizar un trabajo de Investigación Científica en el cual, se le dé a conocer a la población estudiantil y a todas las personas interesadas sobre el uso y abuso de la Energía Nuclear.
CAPITULO I. EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“El planeta nos está enviando señales”. Con estas frases hemos queridos llamar la atención sobre los efectos que están produciendo estos cambios climáticos en el planeta. Estos fenómenos se han convertido en una cruda realidad. El aumento en el número de terremotos, huracanes tsunami, temporadas inéditas de calor incrementos de inundaciones y sequias, derretimiento de los polos. Ante esta amenaza nos vemos en la necesidad de estudiar las causas y consecuencias de lo que pudiera ser una explosión nuclear y las medidas que debemos considerar. Solo así seremos capaces de cumplir la misión que nos hemos propuesto “Defensores del planeta”
La energía nuclear de fisión presenta varios peligros que tiene gran repercusión en el ambiente y en los seres vivos si son liberados en la atmosfera
En nuestro proyecto intentaremos explicar lo importante que es la energía nuclear los beneficios y los daños que puede causar a la humanidad.
Las centrales nucleares constan principalmente de cuatros partes:
- El reactor nuclear donde se produce la reacción nuclear
- El generados de vapor agua.
- La turbina que mueve un generador eléctrico para producir electricidad con la expansión de vapor.
- El condensador, un intercambio de calor que enfría el vapor transformándolo nuevamente en líquido.
El reactor nuclear es el encargado de realiza la fisión o fusión de los átomos del combustible nuclear, como uranio generando como residuo el plutonio, liberando una gran cantidad de energía calorífica por unidad de masa de combustible.
El generador de vapor es un intercambiador de calor que transmite el calor del circuito primario, por el que circula el agua que se calienta en el reactor, al circuito secundario, transformando el agua en vapor de agua que posteriormente se expanden en las turbinas produciendo el movimiento de estas que a la vez hacen girar a la de la red de transporte de energía eléctrica.
Después de la explosión en la turbina el vapor es condensado en el condensador, donde sede calor al agua fría refrigerante, que en las centrales produce de las torres de refrigeración. Una vez condensado vuelve al reactor nuclear para empezar el proceso de nuevo. Las centrales nucleares siempre están cercana a un suministro de agua fría, como un rio, un lago o en el mar, para el circuito de refrigeración, ya sea utilizado torres de refrigeración o no.
La reactividad natural La reactividad natural ocurre en los elementos que son naturalmente inestables como el polonio, radio, uranio, bismuto y otros. Los rayos emitidos por este tipo de actividad pueden ser de tres tipos: rayos alfa, rayos beta, o rayos gamma.
Rayos alfa, estos rayos tienen un bajo poder de penetración de la materia y atraviesan la epidermis de la piel hasta unos 0,05mm.
Rayos beta: su velocidad es cercana a la de la luz y son capaces de penetrar a epidermis y la dermis entre unos 0,06 y 4mm.
Rayos gamma. No están formados por partículas, sino por radiaciones electromagnéticas carentes de carga eléctrica. Atraviesan facialmente el cuerpo, causan serios daños en la célula o la muerte.
La radiactividad artificial.
Ocurre por el bombardeo del núcleo de elementos estables con diversas partículas como neutrones, protones, partículas de alfa y otras. El primer caso observado sobre radiactividad artificial fue en el año 1919 cuando Ernest Rutherford bombardeo el núcleo del isotopo nitrógeno-14 con partículas alfa y se formo un isotopo del oxigeno.
Hoy en día se llevan a cabo muchas reacciones nucleares por bombardeo nucleares para las síntesis de elementos pesados. El proceso de transmutación artificial a permitido las síntesis de elementos con números atómicos del 93 al 109, numero atónico superiores al del uranio, por lo que se les llama elementos transuránicos
Aplicaciones de la Energía Nuclear
Usos pacíficos de la energía nuclear. La energía nuclear se considera del combustible del mañana tiene usos múltiples como los siguientes:
Obtención de la Electricidad. Un reactor nuclear se puede conectar a un sistema de generación eléctrica, formando una central nuclear que produce más energía eléctrica que una centrar termoeléctrica: con la fisión nuclear de 1g de uranio genera la misma cantidad de electricidad que la combustión de 2500kg de carbón.
La Producción de Radioisótopos.
Los radioisótopos producidos en los reactores nucleares se emplean en diferentes campos: la medicina, la industria, la agricultura, la geología, la arqueología, etc.
En la Medicina, por ejemplo, se usa cobalto- 60 en radioterapias para el tratamiento del cáncer y el tecnecio-99 para obtener imágenes de órganos como corazón, hígado y pulmones. Se usan también como trazadores de procesos químicos y biológicos: el radioisótopo se introducen en un material y se sigue su trayectoria por las redacciones que emite.
...