ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energía limpia vs energía sucia

Jeniabelle04Trabajo23 de Octubre de 2017

7.510 Palabras (31 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 31

“La convergencia de las fuerzas sociales, económicas y ambientales están transformando el sistema energético mundial tal como lo conocemos, pero si continuamos en el camino actual, alimentando nuestras economías con una forma de pensar y actuar anticuadas, no vamos a ser capaces de evitar los impactos más graves del cambio climático”.

                                                                 Adnan Z. Amin

“Los verdaderos cambios medioambientales los lograremos nosotros. No podemos depender de nuestros líderes políticos. Tenemos que ver con claridad cuáles son nuestras responsabilidades y cómo podemos lograr que se produzca el cambio.”

                                                                      Severn Cullis-Suzuki

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Objetivos generales

Objetivos específicos

ANTECEDENTES

Precursores

Energías Alternativas

Historia de la energía solar

ENERGÍA RENOVABLE VS ENERGÍA NO RENOVABLE

1. La energía

2. ¿Qué es la energía limpia y qué es la energía sucia? 

2.1. Diferencia entre las energías sucias y limpias

3. Principales formas de producir energía

3.1. Ventajas y desventajas de la energía limpia

3.2. Ventajas y desventajas de la energía sucia

4. Consecuencias sobre el uso de energía sucia

4.1. Impacto medioambiental de la energía

4.2. La contaminación y sus efecto

4.3. Polémica sobre el uso de energía limpia vs sucia

5. Beneficios de producir energía limpia

6. Empresas Generadoras de Energía en Panamá

7. Futuro energético, ¿limpia o sucia? 

8. Incentivos para la inversión de energías limpias en Panamá

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo investigativo se tiene como principal objetivo brindar una visión integral sobre la realidad del consumo y producción de energía, tanto limpias como sucias, a nivel local y global.

El informe abarcará distintos puntos, los cuales van desde conceptos básicos de energía limpia y sucia, principales formas de producir energía, consecuencias y beneficios de dichas energías, hasta las perspectivas de la producción energética, entre otros subtemas. Con el fin de informar y despertar interés en el lector, ya que hoy día este tema ha tomado significativa importancia por su estrecha relación a las problemáticas medioambientales.

El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de energía renovable, entre ellas la energía solar, eólica e hidráulica, es muy antiguo; desde muchos siglos antes de nuestra era ya se utilizaban y su empleo continuó durante toda la historia hasta la llegada de la "Revolución Industrial", en la que, debido al bajo precio del petróleo, fueron abandonadas.

Durante los últimos años, debido al incremento del coste de los combustibles fósiles y los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos asistiendo a un renacer de las energías renovables.

Las energías renovables son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma autogestionada (ya que se pueden aprovechar en el mismo lugar en que se producen). Además tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas.

En los últimos 50 años, las concentraciones de gases invernadero están creciendo rápidamente como consecuencia de la acción humana. El uso generalizado de los combustibles fósiles, el debilitamiento de la capa de ozono y la destrucción de las masas forestales están favoreciendo el aumento de la temperatura de la Tierra, provocando cambios drásticos en el clima mundial y haciéndolo cada vez más impredecible.

Prácticamente todas las actividades que se desarrollan en la moderna sociedad tecnológica utilizan fuentes de energía no renovables. El origen de esa energía es el carbón, petróleo, gas natural o fisión nuclear del uranio, los cuales precisan en su mayoría ser transformadas antes de ser consumidas. Estas fuentes de energía  no son renovables porque no tienen posible sustitución una vez agotadas o, dicho de otro modo, el ciclo cronológico de formación es tan largo que no es posible su restauración.

El carbón o el petróleo existen en cantidades limitadas y se consumen a un régimen mayor que el de su producción; estas materias necesitan miles de años para formarse, sin embargo al ritmo actual de consumo su agotamiento se estima en unos pocos cientos de años.

Lo inteligente es ir aprovechando otras fuentes de energía que están a nuestro lado: viento, sol, residuos, etc. las cuales son renovables año tras año, no se agotan y además no contaminan el ambiente, lo que significa una doble ventaja para los ciudadanos.

OBJETIVOS

Objetivos generales

Analizar las distintas fuentes de energía, tanto renovables como no renovables, y conocer sus efectos en el medioambiente, ya sean positivos o negativos.

Objetivos específicos

  1. Conocer el origen, producción y consumo de las energías renovables y no renovables.

  1. Identificar las principales afectaciones en el ambiente y en la sociedad debido al uso de estas energías.
  1. Determinar las áreas con mayor producción de energía limpia y sucia en Panamá.

ANTECEDENTES

Precursores

[pic 1]

Las aplicaciones más lejanas, como un antecedente histórico, se sitúan principalmente en el empleo de fuentes energéticas inagotables en el transporte, teniendo como principal ejemplo a la navegación a vela, que empleaba la energía eólica de una manera práctica y sencilla para impulsar los navíos. 

La posterior aparición de los molinos de viento reforzaba este concepto, y con los molinos de agua se asentaban las primeras bases de la Energía Hídrica, sumado además a un rediseño de los edificios para aprovechar de la mayor manera posible la energía solar durante el día.[pic 2]

El progreso de las mismas se vio principalmente dejada de lado por el fenómeno de la Revolución Industrial, la mayor utilización de combustibles fósiles y las mejoras aplicadas a los motores térmicos, que en sus primeros años contaban con una fuente inagotable de recursos. 

Energías Alternativas

Pero estos recursos fueron disminuyendo cada vez más, y fue así que a mediados de los años ‘70 se comenzó a enfatizar el concepto de Energía Renovable, como una alternativa a las fuentes energéticas utilizadas, y con el estudio que indicaba un futuro agotamiento de los recursos petrolíferos.

Fue en estos años que se marcó un punto de inflexión en aquellas energías que significaban un impacto ambiental, de aquellas que eran denominadas como energías limpias, por su baja o nula condición contaminante, aunque en un principio eran llamadas “energías alternativas” (por encontrarse en baja producción y en un precario desarrollo)

Gracias al avance tecnológico es que hoy día no se trate de una alternativa, sino que las energías renovables son un proyecto viable, que brinda un presente productivo, y que apunta a un mejor futuro, con una fuente inagotable de recursos.

Historia de la energía solar

La energía solar en sí misma tiene su origen en el nacimiento del sol, hace unos 5.000 millones de años. Desde la propia formación de la Tierra el sol ha estado dando luz y calor a nuestro planeta y lo hará hasta que se apague dentro de miles de millones de años.

Sin embargo, nos queremos referir a la historia de la energía solar en relación a su aprovechamiento para uso humano. Antiguas civilizaciones como la egipcia y los babilonios ya manifestaron la importancia del sol. Sin embargo, tenemos que llegar al siglo XVIII, en los albores de la Revolución Industrial, para encontrar los primeros sistemas energía con el sol como fuente.

Todo empezó con pequeños experimentos a través de grandes lupas y espejos, a través de los cuales se concentraban los haces de luz para producir energía. Este procedimiento llegó a “profesionalizarse” en el siglo XVIII como método usado para fundir metales, aunque siempre de forma bastante experimental.

Si hay que hablar de un momento en el que la energía solar se usó como “motor” para un proceso mecánico, tenemos que avanzar hasta el siglo XIX, cuando el francés Pifre diseñó una imprenta que funcionaba en base a energía solar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (758 Kb) docx (613 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com