ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energías Renovables

ir_ving95Tesis4 de Septiembre de 2014

2.902 Palabras (12 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 12

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Tarea 4

Ensayando

“Energías Renovables”

Materia

DHTIC

Fecha: 26/10/12

Índice

1 Introducción…………………………………………… 1

2 La energía en la antigüedad………………………… 2

3 Energías alternativas…………………………………. 4

3.1 Energía hidroeléctrica………………………. 4

3.2 Energía eólica………………………………… 6

3.3 Energía solar………………………………….. 7

3.4 Energía biomasa……………………………… 9

3.5 Energía geotérmica……………………….… 10

3.6 Energía marina………………………….…… 11

3.7 Energía nuclear……………………………… 12

4 Ventajas de energías alternativas………………….. 13

5 Energía renovable en México……………………….. 14

6 Conclusión……………………………………………... 15

7 Bibliografías……………………………………………. 16

INTRODUCCIÓN

Tal vez no haya otro término en el lenguaje del hombre que pueda definirse de modo tan simple como el de la energía, y que sin embargo tenga tantos y tan diversos significados.

Hoy en día, como resultado del acelerado desarrollo industrial. La limitación de los recursos petrolíferos y su encarecimiento, provoca que países en vías de desarrollo vean limitada la posibilidad de ascender a niveles de vida más altos. Lamentablemente, ni siquiera la estimación más optimista de reservas adicionales de combustibles puede o debe justificar un continuo consumo acelerado.

El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de energía renovable, entre ellas las energías solares, eólica, hidráulica, entre otras, ya se utilizaban desde la antigüedad y su empleo continuó durante toda la historia hasta la llegada de la "Revolución Industrial", en la que, debido al bajo precio del petróleo, fueron abandonadas.

A medida que una sociedad es más desarrollada consume más energía. Pero la energía que se obtiene del carbón, del petróleo y del gas no se renuevan y se van agotando años con año.

Durante los últimos años, debido al incremento del coste de los combustibles fósiles y los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos retomando este tipo de las energías renovables.

Las energías renovables son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma auto gestionada. Además tienen la ventaja adicional de complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas.

La energía en la antigüedad

Desde hace siglos ha existido la técnica aplicada a la obtención de energía proveniente de fuentes renovables para satisfaces las necesidades que van teniendo lugar de acuerdo en el momento de tiempo del que se hable.

El desarrollo sostenible es un concepto actual y aparentemente novedoso, que ha sido aplicado por las sociedades durante mucho tiempo antes; Es aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones, como por ejemplo la utilización de energías alternativas a las derivadas del petróleo.

Las necesidades energéticas siempre han estado presentes y acuden al medio que los rodea para obtenerla como el viento, el sol, el agua, etc.

Hace unos 30.000 años, el hombre comenzó a dominar el fuego. La posibilidad de encender y mantener el fuego permitió la calefacción, el comienzo de la cocción de los alimentos.

Más tarde, empezaron a usarse animales para la tracción de arados. La utilización de la energía aportada por animales fue extendiéndose al transporte, la molienda de granos o las bombas para impulsar el agua.

El primer molino del que se tiene referencia funcionó en el siglo VI aC. Desde entonces, la tecnología eólica se ha ido diversificando y ha permitido bombear agua, moler grano y, en la actualidad, generar electricidad. Los últimos avances permiten aprovechar mejor el viento y, en consecuencia, producir más energía y reducir su coste.

Cuando en 1973 se produjeron eventos importantes en el mercado del petróleo en el mundo, que se manifestaron en los años posteriores en un encarecimiento notable de esta fuente de energía no renovable, resurgieron las preocupaciones sobre el suministro y precio futuro de la energía. Resultado de esto, los países consumidores, enfrentados a los altos costos del petróleo y a una dependencia casi total de este energético, tuvieron que modificar costumbres y buscar opciones para reducir su dependencia de fuentes no renovables.

Entre las opciones para reducir la dependencia del petróleo como principal energético, se reconsideró el mejor aprovechamiento de la energía solar y sus diversas manifestaciones secundarias tales como la energía eólica, hidráulica y las diversas formas de biomasa; es decir, las llamadas energías renovables.

Se establecieron diversas empresas para aprovechar las oportunidades que se ofrecían para el desarrollo de estas tecnologías, dados los altos precios de las energías convencionales.

En la década de los ochenta, aparecen evidencias de un aumento en las concentraciones de gases que provocan el efecto de invernadero en la atmósfera terrestre, las cuales han sido atribuidas, en gran medida, a la quema de combustibles fósiles. Esto trajo como resultado una convocatoria mundial para buscar alternativas de reducción de las concentraciones actuales de estos gases, lo que llevó a un replanteamiento de la importancia que pueden tener las energías renovables para crear sistemas sustentables.

Hoy en día, más de un cuarto de siglo después de la llamada crisis del petróleo, muchas de las tecnologías de aprovechamiento de energías renovables han madurado y evolucionado, aumentando su confiabilidad y mejorando su rentabilidad para muchas aplicaciones. Como resultado, países como

Estados Unidos, Alemania, España e Israel presentan un crecimiento muy acelerado en el número de instalaciones que aprovechan la energía solar de manera directa o indirectamente a través de sus manifestaciones secundarias.

Energías Alternativas

Las energías alternativas son aquellas que se producen de forma continua y que son inagotables. También son fuentes de abastecimiento energético amables con el medio ambiente. Existen diferentes fuentes de energía renovable, dependiendo de los recursos naturales utilizados para la generación de energía.

Las energías renovables no han sido implementadas salvo en unos cuantos casos en México, más que nada por la gran dependencia que se tiene del petróleo y sus derivados, el cual es producido y consumido en gran cantidad. Siendo un 85% de energía consumida proveniente de fuentes fósiles.

Energía Hidroeléctrica

Hay una parte importante del país en la que solo hay este tipo de plantas, y que en lo fundamental obtienen la energía electica de este tipo de plantas.

Es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura con una gran caída de corriente (cascada). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, por consiguiente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica.

Se trata de una de las fuentes de energía más rentables y alrededor del 20% de la energía usada en el mundo proviene de la energía hidroeléctrica, aunque cabe decir que está muy desigualmente repartida, dependiendo de las precipitaciones pluviales de cada zona.

Unas de las ventajas al utilizar este tipo de energía es que es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además el agua atrapada dentro de la presa permite regular el causal del rio.

Por otro lado la gran desventaja de este recurso, es la construcción de centrales hidroeléctricas ya que es muy costosa además de que los embalses producen pérdidas de suelo productivo debido a la inundación del terreno destinado para el almacenamiento del agua. Por su gran tamaño y por estar en zonas muy pobladas implican inundar enormes extensiones y desalojar a millones de habitantes. Por lo que los tiempos en que estas plantas eran viables ya pasaron.

Energía Eólica

Se refiere al movimiento de aspas para generar energía cinética por la acción del viento que se ejerce sobre ellas. El impacto ambiental en este tipo de energía está centrado en algunos aspectos, los cuales tendrán mayor o menor importancia dependiendo de la localización de cada instalación.

Este tipo de energía tiene muchas ventajas que la hacen una fuente de energía atractiva tanto en gran escala como para pequeñas aplicaciones, tales como:

• Energía limpia e inagotable ya que no produce ningún tipo de emisión. Una sola turbina de viento en un año remplaza la emisión de 1.500 toneladas de dióxido de carbono, 6.5 toneladas de dióxido de sulfuro, 3.2 toneladas de oxido del nitrógeno, y 60 libras de mercurio.

• Pueden proporcionar un flujo constante de ingreso.

• Estabilidad del costo de la energía.

• Reducción de la dependencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com