Las Energias Renovables
Enviado por heinssemberg • 4 de Septiembre de 2014 • 2.984 Palabras (12 Páginas) • 211 Visitas
INTRODUCCION
La región presenta en su estructura una falta importante en la generación de energía limpia y renovable, es por ello que a partir de ciertas pautas e información se obtendrá un modelo de aplicación de estas tecnologías principalmente en la universidad francisco de paula Santander para así empezar un proceso de diversificación que hará que la región también empieza a desarrollar aplicar e innovar todo tiempo de energías alternativas permanentes que no produzcan un daño al medio ambiente ni a los ecosistemas.
CONTENIDO
PÁG.
INTRODUCCION
1. PROBLEMA 7
1.1. TITULO 7
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA 7
1.4. OBJETIVOS 7
1.4.1. General 8
1.4.2. Especifico 8
1.5. JUSTIFICACION 8
1.5.1. Beneficios empresariales 9
1.5.2. Beneficios sociales 9
1.5.3. Beneficios tecnológicos 9
1.5.4. Beneficios económicos 9
1.6. DELIMITACIONES 9
1.6.1. Conceptual 10
1.6.2. Espacial 10
1.6.3. Temporal 10
1.7. LIMITACIONES 10
2. MARCO REFERENCIAL 10
2.1. ANTECEDENTES 10
2.1.1. Nacional 10
2.1.2. Internacional 12
2.2. MARCO CONCEPTUAL 12
2.3. MARCO TEORICO 15
2.3.1. Energías renovables 15
2.3.1.1. Energías contaminantes 15
2.3.1.2. Energías no contaminantes 15
2.3.1.2.1. Energía solar 16
2.3.1.2.2. Energía eólica 18
2.4. MARCO CONTEXTUAL 20
2.5. MARCO LEGAL 20
3. DISEÑO METODOLOGICO 21
3.1. TIPO DE INVESTIGACION 21
3.2. ENFOQUE 21
3.3. POBLACION Y MUESTRA 21
3.4. RECOLECCION DE INFORMACION 22
3.4.1. Fuentes primarias 22
3.4.2. Fuentes secundarias 22
3.4.3. Técnicas 22
3.4.4. Instrumentos 22
3.5. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE INFORMACION 22
4. RECURSOS 23
4.1. HUMANOS 23
4.2. INSTITUCIONALES 24
4.3. MATERIALES 24
4.4. ECONOMICOS 24
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 25
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 26
LISTA DE TABLAS 27
LISTA DE FIGURAS 28
LISTA DE ANEXOS 29
ANEXOS 30
1. PROBLEMA
1.1. TITULO
LAS ENERGÍAS RENOVABLES, UNA SOLUCIÓN INGENIOSA A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA REGIÓN
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El uso de las actuales energías temporales generan un abuso excesivo de todos los recursos no renovables del planeta sin nombrar así el uso que los humanos le damos a esta; contribuyendo a la generación de problemas ambientales en la vida humana y en los ecosistemas animales, esto genero el nacimiento de nuevas tecnologías que emplean los recursos renovables del planeta para así a largo plazo mejorar los daños hechos por el hombre; pero desde su aparición su implementación en la región y el país ha sido muy lenta hablando principalmente de la energía solar y la energía eólica.
1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Por qué no hay aplicación de energías permanentes en la universidad y en la región, frente a su auge en otras partes del mundo?
1.4. OBJETIVOS
Para el desarrollo del presente anteproyecto se busca el cumplimiento de los siguientes objetivos
1.4.1. Objetivo general Determinar el uso de las energías permanentes en la región de norte de Santander
1.4.2. Objetivos específicos Para cumplir el objetivo general planteado se presentan los siguientes objetivos
• Concientizar mediante campañas informativas el mal uso de las energías temporales
• Identificar el daño causado a la región por el uso de las energías temporales
• Plantear beneficios para la universidad francisco de paula Santander frente al uso de las energías permanentes
• Desarrollar una estrategia para implementar el uso de las energías permanentes en la universidad francisco de paula Santander
1.5. JUSTIFICACION
La energías permanentes en el mundo ha ido en aumento, las cuales han surgido como una solución a la constante contaminación del planeta, esto ha incentivado a muchas personas, empresas y universidades a tomar un leve cambio, e ir de la mano en vanguardia de tecnologías renovables para el medio ambiente. Es por eso que con este proyecto se busca contribuir al uso de este tipo de energías limpias en la universidad y la región, proyectándose ciertos beneficios para la misma:
1.5.1. Beneficios empresariales: ser pioneros en la implementación de estas energías permanentes en la región impulsara el buen nombre de la facultad
1.5.2. Beneficios sociales: mejorar la calidad de vida de las personas y el ambiente en el que convivimos además de acercar más al estudiante a los problemas actuales de la sociedad
1.5.3. Beneficios tecnológicos: al implementar las energías solares y eólicas se impulsara el desarrollo e innovación de la región
1.5.4. Beneficios económicos Conciencia de producción a favor de la universidad en el departamento de electricidad y electrónica sin excluir a programas como mecánica, industrial y civil
1.6. DELIMITACIONES
Luego de haber propuesto con anterioridad el problema, este se delimitara de la siguiente manera
1.6.1. Delimitación conceptual métodos y técnicas organizadas para comprobar la veracidad de la información para la creación de actividades para ser ejecutadas en un periodo casi inmediato con la finalidad de incentivar su uso en la universidad
1.6.2. Delimitación espacial el presente anteproyecto busca su desarrollo en todo el campus universitario sin excluir a los centros de estudios a distancias
1.6.3. Delimitación temporal el periodo que abarca la presente investigación comprende al primer semestre de estudio del año 2014.
...