Enfermedad De Los Conejos
julicris087 de Noviembre de 2014
799 Palabras (4 Páginas)362 Visitas
Enfermedades Origen Agente
Patógeno Signos
Clínicos Prevención Tratamiento
Sarna La sarna es causada por ácaros. Sarcoptes scabei (var cuniculi) y el Psoroptes communis (var cuniculi) Sarna sarcóptica:Se muestran lesiones a nivel de la nariz, patas y orejas. En las patas se cae el pelo y se forman costras; de incluso, se comienza a cuartear y hay un ligero sangrado. La piel se vuelve muy áspera. En la nariz se forma una costra y las orejas se empiezan a cuartear en los filos de esta.
Sarna psoróptica: Formación de lesiones costras de hasta 2 cm. de espesor dentro del pabellón auricular.. Si los ácaros están en el medio ambiente, con una buena ventilación, buen alimento y constante limpieza se evita la sarna. dosis de ivermectina inyectable por vía subcutánea. Antiguamente se trataba con pomadas como Diazinón 1% o Neguvón 2%, pero estas dejan sustancias tóxicas en la carne del animal. Otros tratamientos se hacían con kerosene o aceite industrial, pero estos pueden acabar en intoxicación cuando se lame el animal.
Tiña Infección de piel producida por el hongo Trichophyton mentagrophytes var, Mancha o anillo de forma
circular u ovalado en la piel. La mancha puede tener líquido o pus pero por lo general es seca o escamosa o húmeda y costrosa. Los pelos se debilitan y se quiebran cayéndose provocando zonas calvas.-
prohibir el ingreso de personas ajenas a la explotación, y de personas que pudieran haber visitado otras granjas cunícolas, que el personal que trabaja en la granja no visite otras granjas ni frigoríficos o exposiciones de conejos, etc. Implementar medidas para la desinfección de camiones proveedores de alimento o del frigorífico, desmalezar y desratizar periódicamente, y no ingresar reproductores de dudoso origen o sin respetar la debida cuarentena y análisis correspondientes. Aplicación de pomadas con
yodoforos (yodo povidona) o con imidazólicos (Ketoconazol, Miconazol, clotrimazol, etc) o pomadas con griseofulvina. El tratamiento de las madres portadoras y la aplicación de azufre en los nidos, nos permitirá cortar el ciclo de transmisión vertical (madre-gazapo) Solo la higiene y desinfección completa de las instalaciones nos permitirá llegar a eliminar todas las fuentes de contagio.
Tricofagia Deficiencia nutricionales y alto grado de stress, puede relacionarse con falta de fibra en el alimento, también se asocia a falta de vitamina E , D, o falta de calcio, . No tiene agente patógeno, es la conducta del conejo de comer sus propios pelos Proveer de vitaminas del complejo B y electrolitos en agua para disminuir el estrés. La alimentación .debe ser alimento balanceado, alfalfa fresca. El aporte de fibra es importante en esta condición para que expulse las bolitas de pelo que se forman en su estómago.
Abscesos Aún no se ha confirmado su origen Pasteurella multocida,
Staphylococcus aureus, Streptococcus spp, Pseudomona aeruginosa,
Proteus sp y Bacteroides sp Bultos en la cabeza o en los miembros adicionalmente anorexia y perdida de pelo Desinfecciones periódicas y quema de pelo. Cuarentena: a los animales que ingresan o presentan algun cuadro clínico, proporcionar alimentos ricos en fibras y henos de buena calidad Se trata con antibióticos, si es una infección bacteriana o el caso es leve. Para los casos más graves hay que extirpar quirúrgicamente al absceso
Cayos No se sabe que lo causa, puede ser genético,del ambiente o las jaulas donde habitan. Bacterias El conejo balancea su cuerpo hacia las patas traseras y no se mueve normalmente Revisar patas del conejo, colocar plantillas reposa patas, Se debe mantener una correcta higene de las jañlas Se debe colocar al conejo en una jaula especial que tenga un piso plano y suave sin enrejados,
Coccidiosis Consumir alimentos y/o agua contaminadas con heces de animales infectados Hay 11 especies
...