Enfermedades de colón
yare0097Apuntes19 de Septiembre de 2021
1.127 Palabras (5 Páginas)85 Visitas
Colón
Enfermedad de Crohn
Enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar desde la boca hasta el ano.
Mayor incidencia entre los 20-35 años.
Tabaquismo es factor de riesgo.
Afecta desde la capa mucosa hasta la serosa y se encuentran anticuerpos tipo ASCA
Factores genéticos
Mutaciones del gen CARD15 (NOD2) en el cromosoma 16
Factores ambientales
Mycobacterium tuberculosis, sarampión, bacterias goma negativas.
Anatomía patológica
Se distribute 40-50% a nivel ileocecal
30-40% intenstino delgado
20% colón
Se presenta hiperemia, edema leve, y ulceraciones que progresan hasta hacer longitudinales dando aspecto de empedrado.
Manifestaciones clínicas
Paciente con dolor crónico y pérdida de peso
Diarrea: síntoma predominante, de tipo esteatorreico y mucosanguinolento, 3-6 evacuaciones al día, se pueden presentar en la noche pero es predominantemente matutinas.
Dolor en la fosa ilíaca derecha
Fiebre >39º
Otros: nauseas, vómitos, pérdida de peso, sensación de plenitud, odinofagia, disfagia, dolor retro esternal y y en la región perianal.
Existen 3 patrones clínicos:
Inflamatorio
Estenosante
Fistulizante
Manifestaciones extraintestinales
Piel: eritema nodoso y pioderma gangrenoso un.
Articulaciones: sitio más frecuente de afectación extra intestinal (artritis y sinovitis)
Hígado: colangitis esclerosante.
Diagnóstico
Anti-saccharomyces cervisiae
Radiografía con aspecto de empedrado Lo más afectada íleo cólica
Complicaciones
- Locales y agudas: estenosis esofágica, fístulas, abscesos de perianales (en la piel, del canal anal y fístulas).
- Sistémicas: ocurren en personas con más de cinco años con la enfermedad como anemia, mala absorción de vitamina B12, desnutrición, retraso en el crecimiento en niños, osteoporosis y cáncer.
No afecta el recto y no hay hemorragias
Tratamiento
Con actividad leve a moderada: aminosalicilatos (mesalazina 4-4.8g/día) en pacientes que no los toleran dar antibiótico (metronidazol 20 mg/kg/día) si no responde nada en esto entonces dar prednisona 40-60 mg/día.
Con actividad moderada a grave: dar glucocorticoides prednisona por vía oral 0.5 a 1 mg/kg/día. Contraindicado para dar mantenimiento por tiempo prolongado. Durante el tratamiento administrar calcio 1500 mg/día y vitamina D 800 UI.
Mantenimiento Azatioprina 2-2.5 mg/kg/día si no hay respuesta aumentar la dosis y si no hay respuesta dar Infliximab.
EC refractaria al tratamiento con esteroides: inmunomoduladores como la azatioprina, 6-mercaptopurina (6-MP) y metotrexate.
Infliximab para la enfermedad de Crohn fistulizante.[pic 1]
Sx. De intestino irritables
Trastorno crónico caracterizado por dolor o malestar abdominal y cambios del hábito intestinal.
- Factores genéticos y hereditarios: te observó que se presenta entre familiares de primer grado.
- Factores traumáticos y estrés: existe exacerbación o inicio de los síntomas en relación a factores de estrés.
- Relación con el mayor consumo de proteínas, menos consumo de fibra, consumo de algunas frutas y verduras, lácteos granos y algunas bebidas. Intolerancia a la lactosa.
- Infecciones entéricas: enterovirus, Campylobacter jejuni, salmonela, clamidia, entamoeba.
- Hipersensibilidad visceral
Cuadro clínico[pic 2]
Dolor que mejora con la evacuación, aumento en la frecuencia de evacuaciones, distensión abdominal, moco en las evacuaciones y sensación de evacuación incompleta.
Tratamiento.
Está dirigido a la mejora de los síntomas y la calidad de vida.
Predominio de dolor: antiespasmódicos (trimebutina, mebeverina y bromuro de pinaverio) y psicotrópicos (amitriptilina y imipramina 25-50 mg/día).
Predominio estreñimiento: fibra 20-30 g/día, procinéticos (tegaserod).
Predomino de diarrea: Loperamida un opioides sintético dos a 4 mg 4 veces al día.
Enfermedad divertícular
- Los divertículos colónicos no contienen una capa muscular sólo la serosa, submucosa y mucosa por lo cual se clasifican como pseudodivertículos.
- El 30% de los enfermos pueden presentar complicaciones que se dividen en complicaciones inflamatorias diverticulitis (aguda y fístulas) y hemorragia.
Enfermedad diverticular no complicada (Diverticulosis)
- Presencia de divertículos sin complicaciones.
- 70% son asintomáticos
- Puede presentarse dolor en el cuadrante inferior izquierdo, distensión, estreñimiento, diarrea con moco.
- Tratamiento: aumentar la ingesta de fibra y anti espasmódicos.
Diverticulitis inflamatoria
Diverticulitis aguda.
Es la complicación más frecuente se caracteriza por inflamación que puede llegar hasta una perforación.
Se divide en:
- Simple: es la más frecuente y responde bien al tratamiento.
- Complicada: se refiere a la perforación libre, obstrucción o absceso estos pacientes requieren tratamiento quirúrgico urgente.
Cuadro clínico.
- Se presenta en pacientes de edad avanzada, presentan dolor tipo cólico en el cuadrante inferior izquierdo, fiebre, nauseas o vómito y en ocasiones sintomatología urinaria.
- Exploración física: hiperventilación, distensión abdominal, peristalsis normal o ausente, al parecer una masa en el área del sigmoides.
- En algunos pacientes la presentación predominante puede ser un síndrome obstructivo intestinal.
Diagnóstico: nunca realizar colonoscopia o colon por enema.
Tratamiento: permanecer en ayuno hasta que mejoren los síntomas. Iniciar con una dieta de líquidos y que en un inicio debe ser baja en fibra. Antibiótico.
...