Enfermedades en la actualidad por el consumo de carbohidratos en la población mexicana
SPOBY23Documentos de Investigación3 de Noviembre de 2018
8.459 Palabras (34 Páginas)210 Visitas
Universidad nacional autónoma de México[pic 1][pic 2]
Colegio de ciencias y humanidades [pic 3]
Plantel Naucalpan[pic 4]
Proyecto de investigación.
TLRIID IV
Valeria Roldan Vaca N°Cuenta: 317164615
Enfermedades en la actualidad por el consumo de carbohidratos en la población mexicana
Resumen:
A lo largo de nuestra vida los seres humanos necesitamos de una alimentación balanceada para llevar un estilo de vida saludable que se vea reflejado fuera y dentro de nuestro cuerpo, sin embargo una gran parte de la población mexicana ve afectada su salud al integrar en su alimentación un gran porcentaje de carbohidratos que llega a ser innecesario y por lo tanto causa enfermedades aumentando la tasa de mortalidad en el país y con ello vienen beneficios o desventajas para la economia,los servicios públicos ,el comercio, la educación entre otras cosas. Es necesario mencionar que sin importar la edad o el género cualquiera puede correr el riesgo de no llevar una dieta balanceada y por lo tanto sufrir alguna enfermedad.
El presente trabajo tiene como finalidad dar una vasta exposición acerca de lo que consumimos diariamente y como incorporamos los carbohidratos sobre la base de cualquier alimento, así como posibles alternativas para reducir el consumo del mismo dándole así un giro a nuestra vida evitando el declive físico y psíquico.
Palabras claves: enfermedades, población mexicana, carbohidratos, beneficios o desventajas, alimentación, consumo, alternativas, declive físico y psíquico.
Abstract:
Throughout our lives human beings need a balanced diet to lead a healthy lifestyle that is reflected outside and inside our body, however a large part of the Mexican population is affected their health by integrating into their diet a large percentage of carbohydrates that becomes unhealthy and therefore causes diseases increases the rate of mortality in the country and with it come benefits or disadvantages for the economy, public services, trade, education among other things. It is necessary to mention that regardless of age or gender, anyone can run the risk of not eating a balanced diet and therefore suffer some disease. The present work is intended to give ample exposure about what we consume daily and how we incorporate carbohydrates on the basis of any food, as well as possible alternatives to reduce the consumption of it giving a jiro to our life avoiding physical and psychic decline.
Introducción:
La idea de que los alimentos varían en términos de estructura molecular fue desarrollada en 1834, cuando se encontró el nutriente universal del hombre llamado “alimento” el cual tiene como componente base los carbohidratos (moléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno). Los glúcidos o hidratos de carbono proveen al organismo de energía pero las formas de alimentación actuales han privilegiado un enorme consumo de ellos en detrimento de otros nutrientes. El resultado es evidente: el exceso se convierte en grasa de manera casi inmediata y sobrevienen las enfermedades.
Un individuo promedio requiere un consumo diario de sólo 70–100 gramos de carbohidratos, según su metabolismo, y la dieta promedio actual es de 380–450 gramos o más, todo este consumo excesivo va dirigido a las células adiposas provocando sobrepeso, diabetes, celulitis, problemas cardíacos y problemas de circulación. Está comprobado que el consumo excedente de carbohidratos produce de 5–8 veces más sobrepeso que la ingestión del mismo peso de grasas en los alimentos, en otras palabras, es mucho más dañino el consumo en exceso de carbohidratos que el consumo de grasas.
En México la radiografía de la nutrición contemporánea arroja un cuadro desalentador con millones de personas absorbiendo enormes cantidades de combustible (carbohidratos) que, como lo hemos visto con mucha facilidad, se acumulan en el organismo, en las últimas cuatro décadas se ha satanizado a los carbohidratos y la drástica reducción de su consumo en México, esto ha traído consigo graves deficiencias nutricionales que, paradójicamente han contribuido al incremento de la obesidad y de todas las enfermedades degenerativas.
La iniciativa del presente proyecto coordinado de una investigación surge al observar que la problemática de un consumo inadecuado de alimentos junto con los trastornos del comportamiento alimentario, inactividad física, etc., está afectando, cada vez más tempranamente, a una creciente población. A esto se suma la necesidad de caracterizar adecuadamente la situación. Para ello, es necesario obtener datos representativos de la población mexicana que sean comparables entre sí y poder actuar en consecuencia.
Consumo excesivo de carbohidratos: ¿qué son?, alimentos que los contienen, incorporación a nuestra dieta, hábitos, conductas y consecuencias.
¿Qué son los carbohidratos? Los carbohidratos, también llamados glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra. La función principal de los carbohidratos es el aporte energético. Son una de las sustancias principales que necesita nuestro organismo, junto a las grasas y las proteínas.
Carbohidratos en los alimentos:
Los carbohidratos se encuentran en una amplia variedad de alimentos entre los que se encuentra el pan, alubias, leche, palomitas de maíz, papas, galletas, sopa, refrescó, maíz, pastel etc.El componente básico de todos los hidratos de carbono es una molécula de azúcar, una simple unión de carbono, hidrógeno y oxígeno. Almidones y fibras son esencialmente cadenas de moléculas de azúcar. Algunos contienen cientos de azúcares. Algunas cadenas son lineales, otras complejas.
Tipos de carbohidratos
Los carbohidratos o hidratos de carbono se agrupan en dos categorías principales. Los carbohidratos simples incluyen azúcares, tales como el azúcar de la fruta (fructosa), el azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el azúcar de mesa (sacarosa). Los carbohidratos complejos incluyen todo lo hecho de tres o más azúcares unidos. Los carbohidratos complejos se pensaba que eran más saludables para comer, mientras que los carbohidratos simples no eran tan buenos. Resulta que el panorama es más complicado que eso.
El sistema digestivo maneja todos los carbohidratos de la misma forma: los rompe (o trata de romperlos) en moléculas de azúcar simples, ya que sólo éstos son lo suficientemente pequeños para pasar al torrente sanguíneo. También convierte la mayoría de los carbohidratos digestibles en glucosa (también conocida como azúcar en la sangre), porque las células están diseñadas para utilizar esto como una fuente de energía universal.
Funciones de los carbohidratos
Los glúcidos cumplen un papel muy importante en nuestro organismo, que incluyen las funciones relacionadas con el tema energético, el ahorro de las proteínas, la regulación del metabolismo de las grasas y el tema estructural.
Energía – Los carbohidratos aportan 4 kilocalorías (KCal) por gramo de peso neto, sin agua. Una vez repuestas y cubiertas todas las necesidades de energía del cuerpo, una pequeña parte se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso de la persona), el resto se transforma en tejido adiposo y se almacena en el organismo como grasas. Se suele recomendar que mínimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
Ahorro de proteínas – Cuando el cuerpo no dispone de suficientes hidratos de carbono, éste utilizará las proteínas con fines energéticos, consumiéndolas e impidiéndolas por lo tanto se realizan otras funciones de construcción.
Regulación del metabolismo de las grasas – En caso de no cumplir con una ingestión suficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan como cuerpos cetónicos, que son productos intermedios que pueden provocar problemas: cetosis – La cetosis es una situación metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte de carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las grasas a fin de obtener energía, generando unos compuestos denominados cuerpos cetónicos.
...