Enfermendades TS
natyramosF13 de Octubre de 2014
599 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
Sífilis
La sífilis es una enfermedad que se transmite por contacto sexual de un individuo infectado a un individuo sano. Es causada por una bacteria llamada Treponema Pallidum y en su fase primaria que tiene un período de incubación, es decir el período desde la infección hasta la aparición de los síntomas, de 4 días hasta 3 meses. Su fase primaria se caracteriza por una lesión sobre elevada de aproximadamente 0,5mm en los genitales externos, de no tratarse en su fase primaria este síntoma desaparece y a los meses aparece la fase secundaria que se pone en evidencia por la aparición de lesiones eritematosas en gran parte de la piel, de no ser tratada esta fase, los síntomas desaparecen al cabo de unas semanas pero luego de años puede aparecer la fase terciaria en un cierto porcentaje de infectados que se caracteriza por la aparición de lesiones inflamatorias llamadas "gomas sifilíticas" en muchos tejidos del organismo entre los que están el SNC, la hipodermis, las articulaciones y tiene síntomas severos como trastornos neurológicos y demencia. Es necesario aclarar que la sífilis secundaria y terciaria se previenen fácilmente con el tratamiento durante la fase primaria o secundaria respectivamente, y además es necesario tener en cuenta que la lesión de la sífilis primaria no causa dolor así que es importante tener presente que una lesión de sífilis debe ser tratada aunque no cause molestias.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la sífilis está basado en penicilina. El tipo de penicilina utilizado y la pauta de administración dependerá del tipo de sífilis que a juicio del medico, padezca el paciente.
Asimismo, el medico cuenta con medicamentos alternativos para las personas alérgicas a penicilina y las mujeres embarazadas.
CUIDADOS
El principal cuidado es evitar el contagio para ello:
Evite tener múltiples parejas sexuales
Use el preservativo
En caso de sospecha de contagio, acuda a su médico con la mayor brevedad posible, pues cuanto antes se establezca el tratamiento, tendrá mayores posibilidades de éxito.
Gonorrea
La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede contraer cualquier persona que tenga algún tipo de actividad sexual. La infección se puede diseminar por cualquier tipo de contacto sexual.
La bacteria prolifera en áreas corporales húmedas y cálidas, incluyendo el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo (uretra). En las mujeres, las bacterias se pueden encontrar en el aparato reproductor (que incluye las trompas de Falopio, el útero y el cuello uterino). Esta bacteria puede incluso proliferar en los ojos.
Síntomas
Los síntomas de gonorrea generalmente aparecen de 2 a 5 días después de la infección, sin embargo, en los hombres, los síntomas pueden tomar hasta un mes en aparecer. Algunas personas no presentan síntomas; ellos pueden desconocer por completo que han adquirido la enfermedad y, por lo tanto, no buscan tratamiento. Esto aumenta el riesgo de complicaciones y de posibilidades de transmitirle la infección a otra persona.
Los síntomas en los hombres comprenden:
• Dolor y ardor al orinar
• Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria
• Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
• Abertura del pene (uretra) roja o inflamada
• Testículos sensibles o inflamados
• Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves o inespecíficos y se pueden confundir con otro tipo de infección. Estos síntomas comprenden:
• Flujo vaginal
• Dolor y ardor al orinar
• Aumento de la micción
• Dolor de garganta
...