ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria Medico Quirúrgico Sistema Tegumentario

AneishaDocumentos de Investigación10 de Octubre de 2018

6.612 Palabras (27 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 27

Tema 2: Enfermeria Medico Quirúrgico       Yanaisha S. Medina Garcia        4/septiembre/218 

Guía de estudio #1            

  1. Los pacientes con alteracion del sistema tegumentario
  1. Definicion de conceptos
  • Alergia - La alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo. Esas sustancias pueden penetrar por el aparato digestivo. por el aparato respiratorio o atravesando la piel.
  • Alopecia- Ausencia total o parcial de cabello en las regiones que de forma habitual lo tienen. Puede estar debida a múltiples causas: un fenómeno fisiológico los recién nacidos, hormonal por un aumento de andrógenos en la mujer, de tipo físico la región posterior de la cabeza de los lactantes o a causa de medicamentos, infecciones, inflamaciones, sustancias tóxicas, por un traumatismo o herida cicatriz o por causas congénitas.
  • Excoriacion- Es la irritación cutánea que se presenta donde la piel roza contra ella misma, las ropas u otro material.
  • Furunculos- Los forúnculos y el ántrax son bultos con pus dolorosos que se forman debajo de la piel cuando bacterias infectan e inflaman uno o más de los folículos pilosos. Los forúnculos generalmente comienzan como bultos rojos que son dolorosos con la palpación. Los bultos rápidamente se llenan de pus, aumentan su tamaño y se vuelven más dolorosos hasta que se rompen y drenan. El ántrax es un grupo de forúnculos que forman una zona de infección conectada debajo de la piel.
  • Macula- Es una área con menos pigmentación (hipopigmentación) se llama mácula de hoja de ceniza y se presenta junto con el trastorno hereditario conocido como esclerosis tuberosa. Otro hallazgo, la hipopigmentación tipo confetti, se evidencia en forma de granos blancos alrededor de la mácula hipopigmentada.
  • Nodulo - Un nódulo es un bulto generalmente benigno constituido por una acumulación de linfocitos localizado en la piel o en un órgano. El nódulo puede ser cutáneo y localizarse en la piel. Este tipo de nódulos, en general, se detectan mediante una simple palpación y pueden tener la forma de una pequeña bola dura o suave.
  • Papula - Una pápula es una lesión o tumor eruptivo que se produce en la piel, sin la aparición de pus ni serosidad. Este abultamiento es de pequeño tamaño de forma casi redondeada que sobresale del nivel de la piel con una consistencia dura
  • Pruritos-La picazón de la piel es una sensación incómoda y molesta que te produce ganas de rascarte. También conocida como prurito, la picazón de la piel por lo general se debe a tener la piel seca. Es frecuente en adultos mayores, ya que la piel tiende a secarse más con la edad.Según cuál sea la causa de la picazón, la piel puede parecer normal. O puede presentar enrojecimiento, parecer áspera o tener bultos o ampollas.
  • Pústula - La palabra se usa para nombrar a una hinchazón que se produce en la piel debido a la acumulación de pus. Las pústulas forman parte de lo que se conoce como eflorescencia primaria, que abarca diversas alteraciones que se producen en la epidermis. En este caso, se trata de huecos en la piel que se completan con pus.
  • Seborrrea -  La seborrea  o dermatitis seborreica consiste en ujna inflamacion cronica de la piel produce muchas esquemas y enrojecimiento de la zona afectada con sensacion de picor con una excesiva produccion de grasa en algunos casos y una extremada sequedad en otros, aunque vulgarmente se suele relacionar la seborrea con el exceso de grasa.
  • Trasplante de piel - Un injerto de piel es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción y el trasplante de piel sana de una zona del cuerpo a otra. Se realiza para reemplazar piel de una zona que sufrió una lesión grave. Las zonas  de donde más piel se extrae para injertos incluyen la cara interna de los muslos, los glúteos, la región debajo de la clavícula, la región delante y detrás de la oreja, y el brazo.
  1. Evaluacion de los desordenes, enfermedades y factores que afectan al sistema

Describe la etiología, los signos y síntomas, el tratamiento e intervencion de enfermería de las condiciones:

  • Dermatitis:

La dermatitis es un término general que describe una inflamación de la piel. La dermatitis puede tener distintas causas y manifestarse de muchas formas. Generalmente, produce una erupción con comezón sobre la piel enrojecida e inflamada. La piel afectada por la dermatitis puede formar ampollas, supurar, formar una costra o descamarse.

                                       Signo y Síntomas

Cada tipo de dermatitis puede verse de un modo un poco diferente y suele afectar a distintas partes del cuerpo. Entre los tipos de dermatitis más frecuentes se incluyen los siguientes:

Dermatitis atópica-Esta erupción cutánea rojiza con picazón, que por lo general comienza en la infancia, se localiza en los pliegues de la piel, como en los codos, detrás de las rodillas y la parte de adelante del cuello.

Dermatitis de contacto- La erupción cutánea se produce en partes del cuerpo que estuvieron en contacto con sustancias que irritan la piel o que provocan una reacción alérgica, como la hiedra venenosa, el jabón y los aceites esenciales. La erupción rojiza puede producir ardor, escozor o picazón. Pueden aparecer ampollas.

Dermatitis seborreica- Esta afección produce manchas escamosas, piel rojiza y capa persistente. Por lo general, afecta a las zonas grasosas del cuerpo, como el rostro, la parte superior del pecho y la espalda. Puede tratarse de una afección a largo plazo con períodos de remisión y exacerbaciones.

                                              Causas

Diversas afecciones, alergias, características genéticas y sustancias irritantes pueden provocar diferentes tipos de dermatitis:

Dermatitis atópica:  Este tipo de dermatitis probablemente esté relacionada con diversos factores, entre ellos, la piel seca, una variación genética, una disfunción del sistema inmunitario, la presencia de bacterias en la piel y las condiciones ambientales.

Dermatitis de contacto: Esta afección aparece como resultado del contacto directo con varias sustancias que irritan la piel o alérgenos, tales como la hiedra venenosa, las alhajas que contienen níquel, los productos de limpieza, los perfumes, los productos cosméticos e, incluso, los conservantes incluidos en cremas y lociones.

Dermatitis seborreica:  Esta afección puede ser causada por una levadura (hongo) presente en la grasa de la piel. Las personas con dermatitis seborreica pueden experimentar períodos de remisión y de exacerbaciones según la temporada.

                                                 Tratamiento

El tratamiento de la dermatitis varía según la causa y la manera en que cada persona experimenta la afección. Además de las recomendaciones en cuanto a remedios caseros y cambios en tu estilo de vida, la mayoría de los planes de tratamiento de la dermatitis consisten en una o más de las siguientes opciones:

  • Aplicar cremas con corticoesteroides
  • Aplicar ciertas cremas o lociones que afectan el sistema inmunitario.
  • Exponer la zona afectada a cantidades controladas de luz natural o artificial.

Inervención de enfermería

  1. Recomendar al paciente que elimine todos los irritantes y que evite el exceso de calor y transpiracion el frotamiento y el rascado prolongan el problema.
  2. Evitar inffecones secundarias mediante ventilacion de la piel, mantenimiendo limpios y secos los pliegues cutaneos.
  3. Dar instrucciones al paciente sobre uso del champú medicinal.
  4. Advertir al paciene que, por lo general, la dermatitis seborreica es un trastorno crónico que empeora y mejora en forma alterns. La eta es mantenerla bajo control.
  5. Animar al paciente para que se apegue al programa terapéutico.
  6. Es necesario tratar a los pacientes en forma considerada y con la conciencia de que ellos tienen necesidad de expresar sus sentimintos cuando sienten desaliento por los efectos en su imagen.
  • Acné:

El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. A menudo, ocasiona la aparición de comedones, puntos negros o granos, y suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros. El acné es más frecuente en los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades.

Signos y Sintomas

Los signos y síntomas del acné varían según la intensidad del trastorno:

  • Comedones cerrados
  • Comedones abiertos
  • Irregularidades sensibles rojas y pequeñas
  • Granos que son pápulas con pus en la punta
  • Bultos grandes, sólidos y dolorosos que están debajo de la superficie de la piel
  • Bultos dolorosos, llenos de pus que están debajo de la superficie de la piel

                                                                 Causa

Hay cuatro factores principales que causan el acné:

  • Producción excesiva de grasa
  • Obstrucción de los folículos pilosos con grasa y células cutáneas muertas
  • Bacterias
  • Exceso de actividad de un tipo de hormonas (andrógenos)

Tramientos

Los medicamentos para el acné sirven para reducir la producción de grasa, acelerar la renovación de células dérmicas, combatir la infección bacteriana o reducir la inflamación, todo lo cual previene las cicatrices estas son:

  • Retinoides y medicamentos similares a los retinoides- Vienen en crema, gel y loción.
  • Antibióticos- Lo que hacen es matar el exceso de bacterias en la piel y reducir el enrojecimiento.
  • Ácido salicílico y ácido azelaico- El ácido azelaico se encuentra de manera natural en los cereales integrales y en los productos de origen animal. Posee propiedades antibióticas.
  • Dapsona
  • Isotretinoína
  • Láseres y terapia fotodinámica

Intervención de enfermería

  1. Aconsejar y asegurar al paciente de que el problema no se debe a falta de higuiene, exceso en la dieta, masturbación o actividad sexual y corregir otras ideas erróneas al rspecto.
  2. Recalcar que la causa del acné se debe a factores múltiples.
  3. Explicar las razones para el empleo de medicamentos tópicos y por vía oral.
  4. Explica las acciones de los medicamntos y sus efectos colaterales; aconsejar análisis frecuentes de sangre.
  5. Insistir en el cumplimiento cotidiano de la terapéutica.

  • Pie de atleta:

El pie de atleta es una infección fúngica que generalmente comienza entre los dedos del pie. Generalmente, se presenta en personas cuyos pies están muy transpirados cuando se encuentran encerrados dentro del calzado ajustado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (187 Kb) docx (39 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com