ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria clinica y nesecidades del niño y el adolesente

magdagranadosTarea5 de Abril de 2020

7.018 Palabras (29 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]        [pic 2]

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA

EN MODALIDAD VIRTUAL

    ENFERMERÍA CLÍNICA Y NECESIDADES DEL NIÑO Y EL ADOLECENTE

OBJETO # 1

1.4 ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

  DOCENTE

                                          MARÍA DEL CARMEN FIERRO

NOMBRE ALUMNO: Magdalena Granados Baquera                                                      

                                                                                            MATRICULA: a328006

                                                                                          FECHA: 02/JUNIO/2019

Visite a una familia en su comunidad que tenga niños en etapa de la vida (lactante mayor) y realice una valoración sobre los siguientes tópicos (diagnóstico de salud).

  • valoración del niño (a) en el desarrollo y crecimiento
  • Información sobre la salud bucal, accidentes, nutrición,
  • Inmunizaciones Condiciones de la vivienda
  • Integración de la familia

  1. Datos de identificación:
  • Apellido de la Familia: Velázquez Carmona
  • Dirección: Calle Joaquin Terrazas #6407 Col. Cerro de la Cruz
  • Población Chihuahua, chihuahua

  1. Composición familiar:

NOMBRE

PARENTES- CO

S

E

X

O

E

D

A

D

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO

ESCOLAR

OCUPACION

APORTE POR SEMANA

Perla Lizeth Velázquez Carmona

Mamá

Fem

25

Chihuahua 09/05/1989

Técnica

Estilista

Gabriela Ivonne Velázquez Carmona

Tía

Fem

21

Chihuahua 20/06/1994

Técnica en enfermería

No trabaja

Luz Carmona Jaques

Abuelita

Fem

46

Chihuahua 25/01/1969

Secundaria

Trabaja en casa

Víctor Alejandro Ontiveros Velázquez

Hijo

Masc

1ay 10m

02/07/2013

1.- Condiciones de la vivienda

  • La vivienda se encuentra en optimas condiciones
  • Tipo de vivienda: Casa de blok que cuenta con cocina, baño, sala, 2 recmaras, patio y frente amplios.
  • Cuenta con servicio de agua, luz, telefono, cable por lo cual no hay problema para que el lactante se desenvuelva favorablemente.

2.- Integración  familiar

  • Existe buena comunicación entre la familia, solo la abuelita del niño tiene un problema psiclogico  y psiquiatrico.
  • La autoridad de la casa la tiene la mamá del niño ya que es la que lleva la mayoria del aporte económico, despues la tia del niño ya que por la abuelita del niño tener un problema como lo mencionaba en lo anterior ellas llevan la autoridad.
  • Sus valores familiares son muy buenos ya que enseñan al niño a compartir y mostrar respeto a los mayores.

Valoración del niño (a)

La mamá nos comenta que el niño fue deseado, que al nacer tuvo bajo peso de 2,140 kg y midió 47 cm no recuerda el perímetro de la cabeza ni el del tórax.

Dice que la alimentación de ella fue buena durante el embarazo y después del parto, durante los primeros días el niño dormía más de los que comía (comenta la mamá) y después ya comía cada 2 o tres horas.

Al observar durante la entrevista la relación mamá e hijo detecte una buena relación ya que el niño es muy cariñoso, la madre si le habla cariñoso y a la vez fuerte.

3.- Desarrollo y crecimiento:

1.-El llanto: La frecuencia y causa del llanto son indicadores del estado psicoafectivo.

¿En qué ocasiones llora? El niño llora cuando algo no se le compra y lo quiere o cuando alguien lo regaña.

¿Llora sin motivo aparente? No solo cuando algo no le parece.

¿Qué hacen ustedes cuando el niño o niña llora? Le decimos que no llore y tratamos distraerlo con otra cosa pero aun asi sigue llorando.

¿Le atienden tan pronto llora? En ocaciones si y en otras no depende porque esta llorando.

¿Le regañan? Si cuando se aterca

¿Le pegan? Es muy raro pero si hemos llegado a darle alguna nalgada ya que es vastantito bago.

¿Le gritan? Si le gritamos cuando no hace caso.

¿Le dejan llorar? En ocaciones si lo dejamos llorar sobre todo si ya le explique varias veces las cosas.

¿El (la) niño (a) hace berrinches o pataletas?Si ¿Ustedes qué hacen frente al berrinche? Lo regañamos, pero la verdad a veces si logra que caigamos en su chantaje o berrinche.

¿Cómo reacciona el grupo familiar frente al llanto del niño (a) ? La abuelita le da lo que le pide, contal que el niño no llore.

2.- El sueño: Los niños necesitan dormir para reponer sus energias y desacansar, por eso su evaluación constituye un factor importante para determinar el estado psicoafectivo. Averigue;

¿Cuántas horas duerme? Duerme 9 horas diarias

¿Se despierta asustado (a) durante la noche? No ¿Necesita compañía para dormir? Desde pequeño siempre hemos dormido juntos.

¿Le tiene miedo a la oscuridad? No

¿Qué hacen cuando el niño(a) se despierta asustado(a)? Lo abrazo

¿Qué hacen cuando el niño (a) manifiesta miedo a la oscuridad? No manifiesta miedo a la obscuridad.

3.- La alimentación: La actitud de los niños frente a los alimentos, refleja su actual estado de salud, por otra parte el momento de la alimentacion fortalece la unión afectiva en la familia. Para detectar estos aspectos interrogue:

¿El niño (a) recibe con gusto los alimentos que le dan? La mamá nos comenta que no es muy bueno para comer de todo y que batallan para que como más cantidad, que es poca la cantidad que come.

¿Qué hace cuando no le gusta algún alimento? No se lo come

¿Qué hacen cuando rechaza los alimentos? Le insistimos y explicamos que tiene que comerlo pero aun asi no la convencemos.

¿Le pegan cuando no come? No claro que no

¿Lo (a) obligan a comer? No asi como obligar pues solo insitimos para que lo haga

¿Con quién come el (la) niño (a)? Casi siempre con mi mamá¿Le da leche materna con agrado? Ya no toma leche materrna ¿Permite que aprenda a comer solo (a)? Si le permito que coma solo

4.-Control de esfinter: El control de esfinter es de importancia fundamental para el desarrollo psicológico de los niños, para averiguar el manejo y actitud en este aspecto haga pregunatas como:

¿El niño se moja en los pantalones?No porque todavia usa pañal pero estoy esperando el verano para enseñarle ¿Qué hace cuando se moja? Nunca le e quitado el pañal.

¿En qué momento se moja el (la) niño? Aun se hace en el pañal

¿Cómo le enseñó a controlar el esfínter?  A penas estoy por empezar eso.

¿Qué edad tenía cuando le enseñó? Tiene 2 año

5.- Relaciones familiares: el clima afectivo que se viva en el hogar afecta directamente al desarrolllo psicoafectivo de los niños para saber que personas tienen relacion con el niño (a) como es esta relación y que actividades realizan:

¿Quién se encarga del cuidado del niño (a)? Mientras yo no estoy (comenta la mamá) que lo cuidan entre la tia y la abuelita, mas bien la tia ya que la abuelita no puede estar sola con el.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (728 Kb) docx (547 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com