ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria

juanjonz298 de Mayo de 2013

2.864 Palabras (12 Páginas)913 Visitas

Página 1 de 12

Vitamina b1

La tiamina es una vitamina, también llamada vitamina B1. La vitamina B1 se encuentra en muchos alimentos como la levadura, los granos de cereales, los frijoles, las nueces y la carne. Se utiliza a menudo en combinación con otras vitaminas B y se encuentra en muchos productos de vitamina del complejo B. El complejo de vitamina B generalmente incluye la vitamina B1 (tiamina), la vitamina B2 (riboflavina), la vitamina B3 (niacina/niacinamida), la vitamina B5 (ácido pantoténico ), la vitamina B6 (piridoxina), la vitamina B12 (cianocobalamina) y el ácido fólico. Sin embargo, algunos productos no contienen todos estos ingredientes y algunos pueden incluir otros, como la biotina, el ácido para-aminobenzoico (PABA), el bitartrato de colina y el inositol.

La gente toma tiamina para las enfermedades producidas por un bajo nivel de tiamina (síndromes de deficiencia de tiamina), incluyendo el beriberi y la inflamación de los nervios que están en el exterior del cerebro (neuritis periférica). Esta enfermedad se asocia con el embarazo o con una enfermedad de deficiencia de vitamina llamada pelagra.

La tiamina también se utiliza para problemas digestivos, incluyendo la falta de apetito, la colitis ulcerosa y la diarrea crónica.

La tiamina se usa también para el SIDA y para fortalecer el sistema inmunológico, para el dolor diabético, las enfermedades cardíacas, el alcoholismo, el envejecimiento, para un tipo de daño cerebral llamado síndrome cerebeloso, para las úlceras bucales, los problemas de la visión como las cataratas y el glaucoma, para los mareos por movimiento y para mejorar el rendimiento deportivo. También se usa para la prevención del cáncer cervical y para evitar la progresión de la enfermedad renal en los pacientes con diabetes de tipo 2.

Algunas personas usan tiamina para poder mantener una actitud mental positiva; para aumentar la capacidad de aprendizaje; para aumentar la energía; para luchar contra el estrés; y para prevenir la pérdida de la memoria, incluyendo la enfermedad de Alzheimer.

Los proveedores de salud dan inyecciones de tiamina para un trastorno de la memoria llamado síndrome de encefalopatía de Wernicke, para otros síndromes de deficiencia de tiamina en enfermos críticos, para la abstinencia de alcohol y para el coma.

Riboflavina (vitamina B2)

La riboflavina es una vitamina B. Se puede encontrar en ciertos alimentos como la leche, la carne, los huevos, las nueces, la harina enriquecida y las verduras de color verde. La riboflavina es con frecuencia utilizada en combinación con otras vitaminas B en productos de vitaminas del complejo B. El complejo de vitamina B generalmente incluye la vitamina B1 (tiamina), la vitamina B2 (riboflavina), la vitamina B3 (niacina/niacinamida), la vitamina B5 (ácido pantoténico), la vitamina B6 (piridoxina), la vitamina B12 (cianocobalamina) y el ácido fólico. Sin embargo, algunos productos no contienen todos estos ingredientes y algunos pueden incluir otros, como biotina, ácido para-aminobenzoico (PABA), bitartrato de colina e inositol.

La riboflavina es utilizada para la prevención de bajos niveles de riboflavina (deficiencia de riboflavina), para el cáncer cervical y los dolores de cabeza de migraña. También se utiliza para el tratamiento de la deficiencia de riboflavina, del acné, de los calambres musculares, del ardor en los pies, del síndrome del túnel carpiano y para trastornos de la sangre como la metahemoglobinemia congénita y la aplasia de células rojas de la sangre. Algunas personas usan la riboflavina para las enfermedades oculares como la fatiga ocular, las cataratas y el glaucoma.

También se utiliza para aumentar los niveles de energía; estimular el sistema inmunológico; para el mantenimiento sano del cabello, de la piel, de las mucosas y de las uñas; para frenar el envejecimiento; para aumentar el rendimiento deportivo; para la promoción de la función reproductiva saludable; para las aftas; para la pérdida de memoria, incluyendo la enfermedad de Alzheimer; para las úlceras; las quemaduras; el alcoholismo; la enfermedad hepática; la anemia de células falciformes; y para el tratamiento de la acidosis láctica debido al tratamiento con una clase de medicamentos contra el SIDA medicamentos INTR.

Niacina y niacinamida (vitamina B3)

La niacina y la niacinamida son formas de vitamina B3. La vitamina B3 se encuentra en muchos alimentos incluyendo la levadura, la carne de vacuno, la leche, los huevos, las verduras verdes, los porotos y los granos de cereal. La niacina y la niacinamida también se encuentran en muchos suplementos de complejo de vitamina B juntas con las otras vitaminas B.

La niacina se usa para el colesterol alto. También se usa junto con otros tratamientos para los problemas de la circulación, para los dolores de cabeza de migraña y para disminuir la diarrea asociada con el cólera. La niacina también es utilizada por la gente que usa drogas ilegales para evitar mostrar un resultado positivo de drogas en la orina.

La niacinamida se utiliza para el tratamiento de la diabetes y para dos trastornos de la piel llamados pénfigo buloso y granuloma anular.

La niacina o la niacinamida se usan para prevenir la deficiencia de vitamina B3 y para afecciones vinculadas a esa deficiencia tal como la pelagra. Ambas formas de vitamina B3 se utilizan para la esquizofrenia, las alucinaciones debido a las drogas, la enfermedad de Alzheimer y la pérdida de la habilidad de pensar relacionada con la edad, para el síndrome cerebral crónico, la depresión, los mareos, la dependencia del alcohol y para la retención de líquidos (edema).

Algunas personas usan la niacina o niacinamida para el acné, la lepra, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la pérdida de la memoria, la artritis, la prevención de los dolores de cabeza premenstruales, para mejorar la digestión, para la protección contra las toxinas y los contaminantes ambientales, para disminuir el efecto del envejecimiento, para disminuir la presión arterial alta, para mejorar la circulación, para promover la relajación, para mejorar el orgasmo y para la prevención de las cataratas.

La niacinamida se aplica a la piel para el tratamiento de un trastorno inflamatorio llamado acné vulgar.

Vitamina b4

Al igual que la guanina, la citosina, la timina y el uracilo, forma parte de los nucleótidos que constituyen las largas cadenas de ácidos nucleicos; cada nucleótido está formado por un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos (ribosa o desoxirribosa) y una de estas bases.

En la estructura de doble hélice en forma de escalera retorcida que presenta el ácido desoxirribonucleico (ADN), cada base se acopla con otra base específica, formando los ‘travesaños’ de la escalera. La unión de estas bases se produce por afinidad química, de forma que en el ADN, la adenina siempre se une a la timina. En las secuencias de nucleótidos, la adenina se representa por la letra A.

También forma parte de la molécula de trifosfato de adenosina, que constituye la fuente principal de energía a nivel celular, y está presente en muchas sustancias naturales como la remolacha, el té y la orina. La adenina, junto con la timina, fue descubierta en 1885 por el bioquímico alemán Albrecht Kossel. En 1959 el bioquímico español Juan Oró pudo sintetizar la adenina a partir del ácido cianhídrico.

Ácido pantoténico (vitamina B5)

El ácido pantoténico es una vitamina, también conocida como vitamina B5. Se encuentra ampliamente distribuida tanto en el reino vegetal como animal y abunda en la carne, las verduras, los granos de cereales, las legumbres, los huevos y la leche.

La vitamina B5 está disponible comercialmente como el isómero D del ácido pantoténico, y también como dexpantenol y como pantotenato de calcio, que son productos químicos sintetizados en el laboratorio a partir del isómero D del ácido pantoténico.

El ácido pantoténico es usado frecuentemente en combinación con otras vitaminas B en formulaciones de vitaminas del complejo B. El complejo de vitaminas B generalmente incluye la vitamina B1 (tiamina), la vitamina B2 (riboflavina), la vitamina B3 (niacina / niacinamida), la vitamina B5 (ácido pantoténico), la vitamina B6 (piridoxina), la vitamina B12 (cianocobalamina) y el ácido fólico. Sin embargo, algunos productos no contienen todos estos ingredientes y algunos pueden incluir otros, como la biotina, el ácido para-aminobenzoico (PABA), el bitartrato de colina y el inositol.

El ácido pantoténico tiene una larga lista de usos, aunque no hay suficiente evidencia científica para determinar si es eficaz para la mayoría de estos usos. La gente toma el ácido pantoténico para el tratamiento de deficiencias en la dieta, para el acné, el alcoholismo, las alergias, la calvicie, el asma, el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el autismo, el síndrome de ardor en los pies, las infecciones por hongos, la insuficiencia cardiaca, el síndrome del túnel carpiano, las afecciones respiratorias, la enfermedad celíaca, la colitis, la conjuntivitis, las convulsiones y la cistitis. También se toma por vía oral para la caspa, la depresión, el dolor de los nervios debido a la diabetes, para mejorar el funcionamiento del sistema inmune, para mejorar el rendimiento atlético, para infecciones en la lengua, para las canas, los dolores de cabeza, la hiperactividad, el azúcar en la sangre, la dificultad para dormir (insomnio), la irritabilidad, la presión arterial baja, para la esclerosis múltiple, la distrofia muscular, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com