ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Contexto Socioeconómico de la Salud del niño y del Adolescente en México

Oscar SantosEnsayo20 de Agosto de 2022

936 Palabras (4 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de enfermería y obstetricia[pic 1][pic 2]

 Licenciatura en Enfermería

Asignatura

Enfermeria de la niñez

Tema:

        Ensayo Contexto Socioeconómico de la Salud del niño y del Adolescente en México

Elaboro:

Oscar Santos Martinez 

Grupo:1503

Docente:

Norma Erika Jaen Briseño

Mote Gonzalez Monserrat Alejandra

15/08/22

El contexto socioeconomico de los niños y las niñas en mexico es muy variado , deido a sser un pais grande no todos tiene el acceso a las mismas posiblidades y por ende no podemos englobar a todos en un mismo contexto , aunque si podemos afirmar que la mayoria de los niños en nuestro pais viven el  la pobreza

Actualmente en la sociedad mexicana existe mucha desigualdad y esta misma se ve reflejada en muchos aspectos de la vida cotidiana , uno de ellos es la salud o mas bien , el acceso a los servicios de salud , los cuales  , debido a los costos que representan y todo lo que engloba  no pueden ser adquiridos  de la misma facilidad por todas las personas en nuestro pais , esto incluyendo a la poblacion infantil y adolecentes de Mexico , las poblaciones antes mencionadas viven una situacion complicada pues alrededor de 21.4 millones de niños y adolecentes viven en situacion de pobreza , lo que significa que 1 de cada 2 viven en la situacion ya mencionada.

El dato anterior me parecio realmente alarmante ya que hablamos de mas de la mitad de la poblacion infantil en nuestro pais vive en una situacion precaria , la cual imposibilita , entorpece y sobretodo dificulta muchos aspectos en su vida , como lo son el acceso a la educacion ,a una vivienda , a la protecion y principalmente (y en lo que nos enfocaremos) a la atencion de salud.

Para mi resulta muy frustrante que muchos niños en nuestro pais no puedan acceder a los servicios de sauld basicos por culpa de diversos factores que no son ni por asomo su culpa y/o responsabilidad , niños y niñas que no tienen la posibilidad de acceder a una consulta con el pediatra o con un dentista ya sea por que no cuentan con los recursos economicos necesarios o en su defecto no cuentan con la informacion necesaria para saber que existen programas sociales que reducen o dan de forma gratuita el servicio esto de manera general .

Ademas de lo ya mencionado existe otro impedimento que ocasiona que muchos pequeños y jovenes no tengan acceso a cualquier servicio de salud y eso es su lugar de residencia , en algo estamos de acuerdo y es que no son las mismas posiblidades y oportunidades  que tiene  un niño que vive en la zona sur de la ciudad de Mexico , a un niño que vive en la sierra mixteca de Puebla o Oaxaca  , obviamente va a existir una gran brecha , tanto en servicios escolares , de vivienda , trabajo y principalmente de salud.Siguiendo este ejemplo  , la sierra Mixteca de Oaxaca es de las regiones mas pobres y marginadas del pais,   la cual esta conformada por 155 de los cuales solo 2 presentan un bajo nivel de marginacion , esto condiciona a que la poblacion infantil de esta zona en particular del pais tengan carencias de todo tipo , en esta parte me gustaria enfocarme de manera principal en la alimentacion y nutricion a la que la poblacion infantil de la sierra puede tener acceso.

Desde el vamos es mas que evidente que los niños y niñas de la sierra Mixteca de Oaxaca no van a llevar una alimentacion equilibrada , ni mucho menos van a poder tener acceso a citas periodicas con el doctor y menos acceso a los medicamentos necesarios para atender cualquier tipo de enfermedad o complicacion que el pequeño pueda presentar.

En muchas zonas de la sierra Oaxaqueña de echo el acceso al agua potable no esta al alcance de todas las familias en la zona ,  lo que hace que la poblacion infantil este expuesta a enfermedades gastrointestinales y desnutricion.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (79 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com