Ensayo De Europa
alexabarba8 de Febrero de 2015
610 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
Introducción de las Principales Naciones de Europa.
En el presente trabajo hablaremos sobre las principales naciones de Europa, así mismo nos basaremos en los aspectos históricos y contemporáneos, el fin de este trabajo es hacer una breve introducción, sobre lo que tienen dichas naciones y llegar a la conclusión de porque se han situado en las posiciones de las más importantes en toda Europa.
Para empezar mencionaremos un poco sobre las raíces históricas de la Unión Europea estas se remontan a la Segunda Guerra Mundial en la cual los europeos estaban decididos a evitar que semejante matanza y destrucción pudiera volver a repetirse.
Poco después de la guerra, Europa quedó dividida en Este y Oeste dando comienzo a los cuarenta años de la guerra fría. Las naciones de Europa Occidental crearon el Consejo de Europa en 1949. Constituía un primer paso hacia la cooperación, pero seis de esos países apostaban por ir más lejos.
Entro ya un poco más en tema, los principales países de Europa son: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Holanda, Suiza, Suecia, Noruega y Bélgica.
Europa tiene una variedad de religiones al igual que los otros continentes del mundo, pero Europa hubo una que destaco en el siglo V que fue el Cristianismo feudal.
Después de la caída del Imperio romano en Occidente en el siglo V, Europa occidental emerge como una nueva civilización. Tras las invasiones bárbaras y la separación del Imperio bizantino, éste sobrevivió otro milenio.
El Feudalismo reemplazó al Imperio romano en Europa. La única institución que sobrevivió fue la Iglesia Católica, que preservó parte de la cultura romana, y se convirtió en la principal fuente de aprendizaje hasta el siglo XIII.
Hasta el año 1000 crece el feudalismo, que debilita al Sacro Imperio Romano y define a la Iglesia Católica como el mayor poder cristiano, ya que el papado no sólo tenía su propio estado, sino que atesoraba todo el saber grecorromano y era el guía espiritual de todos los poderosos estados europeos, consiguiendo controlar en muchas ocasiones sus políticas exteriores y de conquistas.
Europa Occidental tiene connotaciones culturales y políticas, y también puede hacer referencia a los países europeos no comunistas durante la guerra fría. Asimismo, el término conlleva aspectos geográficos, económicos y culturales.
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el término ha sido utilizado para describir a los países desarrollados y de altos ingresos del oeste de Europa, caracterizados por tener un sistema democrático, economías mixtas, la alianza con los Estados Unidos y la pertenencia a la OTAN.
Sin embargo, la definición política se está volviendo obsoleta, dado que estas características no son únicas para la Europa Occidental.
Culturalmente, la vertebración de Europa en dos mitades, una Occidental y otra Oriental, se debe más a razones históricas que geográficas ya que tras la Segunda Guerra Mundial, el continente europeo quedó dividido en dos zonas, de diferente influencia política.
Europa Occidental es la parte más próspera e industrializada de este continente. La mayor parte de los Estados que forman la región son miembros de la Unión Europea.
Los reinos que pertenecen a la Europa occidental son:
Reino de Francia, Sacro Imperio Romano Germánico, Países Italianos, Reino de Polonia, Reino de España (y antiguos Reinos hispánicos), Reino de Inglaterra, Reino de Portugal, Antigua Confederación Suiza, Ducado de Borgoña y Reino de Irlanda.
Así mismo, podemos dar por concluido que las principales naciones de Europa son pertenecientes a la Europa Occidental, ya que son los que están más industrializados y han tenido más avance económico convirtiéndose algunos el potencia mundial, estos países siguen luchando en el mundo para seguir posicionándose
...