Ensayo Del Libro " El Asesinato Del Profesor De Matemáticas" Jordi Sierra
isabela_ap24 de Marzo de 2014
774 Palabras (4 Páginas)1.156 Visitas
Motivar a los alumnos a aprender matemáticas es imprescindible, no es posible el desarrollo del mundo sin esta apasionante ciencia.
Desde épocas remotas, las matemáticas no han sido vistas de la mejor manera por la mayoría de las personas; hasta en lo que visto por experiencia propia es la materia que más reprueban los estudiantes, muchos lloran tratando de aprenderla y la ven a diario como un suplicio que deben sufrir; ha sido desde siempre una de las asignaturas académicas que presenta mayor dificultad para los niños y los jóvenes. En la vida práctica nos han explicado de su importancia, sus variados usos, lo necesarias que son, la imposibilidad de vivir en nuestra sociedad sin aprenderla y sus aplicaciones. Pero, es allí donde precisamente radica uno de sus principales problemas, los estudiantes se sienten presionados a aprenderlas, además en el aula de clase se enseña como una materia que maneja términos muy abstractos y embrollosos, pero casi nunca los docentes de esta materia nos muestran su aplicación real y sobre todo como la podemos usar en nuestra vida cotidiana.
Este libro nos permite conocer otra forma de aprender las matemáticas de manera práctica, de una manera más empírica, divertida y entendible. Me permitió ver que hay otras formas de ver el mundo matemático y que es posible disfrutar de su aprendizaje. El texto nos muestra como un profesor de matemáticas despierta el interés de sus estudiantes por esta asignatura a través de un juego que consiste en descifrar un enigma: el asesinato de él mismo.
La lectura del libro se vuelve indirectamente una forma de ir resolviendo los acertijos que el profesor dió a sus estudiantes para descubrir al culpable del asesinato del mismo modo logra encapsularnos e involucrarnos en la historia. A medida que se avanza en la lectura estamos aprendiendo y aplicando fácilmente razonamientos matemáticos y de lógica. Lo que facilita el tema es que los protagonistas de la historia son tres estudiantes: Adela, Luc y Nico quienes eran muy buenos para todas las materias menos para matemáticas, al final del curso todo parecía indicar que reprobarían así que el profesor Felipe “fepe” decide ayudarlos a pasar la materia a través de una manera didáctica, desea despertarles interés y gusto por su materia, lo que va logrando poco a poco.
A medida que se avanza en la lectura del libro, desde la misma forma como están numerados cada uno de sus capítulos en forma de un acertijo matemático, el lector se va involucrando en su trama y termina resolviendo diferentes problemas matemáticos. Por ejemplo el capítulo 4 aparece con una operación matemática así: Capitulo (16x1 - 12x1); o el capítulo 18 que permite hacer un repaso de lo números romanos: XXV-XVII. Igualmente cada uno de los problemas que se le presentan a los estudiantes obligan al lector a poner en práctica sus conocimientos matemáticos y a recordar los que ha olvidado. Otro de los principales aportes de la lectura es que va aplicando la matemática a la vida práctica de una manera tan simple y sencilla que sin darnos cuenta estamos haciendo uso de ella.
Este libro también nos indica la importancia de tener buena actitud, empeño y disciplina hacia determinadas cosas, para así poder lograr nuestros objetivos. Nos deja ver el buen resultado de trabajar en equipo ya que gracias a la unión de las cualidades de cada uno de sus protagonistas, pudieron resolver todos los problemas; en mi opinión nosotros como ingenieros podemos lograr cosas muy grandes si trabajamos en equipo es algo que se nos debiese reforzar, pero conseguir un buen equipo siempre será la tarea más difícil; trabajar en equipo y bien hecho lo simplifica todo y tantos cerebros pensantes pueden dar maravillosos aportes a un tema específico, grandes construcciones y obras de ingeniería se han realizado gracias al trabajo en equipo, a mi modo de ver las cosas las matemáticas
...