ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Desabasto de Medicamento en sectos Salud

martinhuerta1989Ensayo7 de Noviembre de 2017

680 Palabras (3 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Desabasto de Medicamento en Hospitales Públicos de Baja California

Alumno: Martin Huerta Luna

Maestro: Lic. Jesús Adrián Bareño Domínguez

                23 de Septiembre de 2017.

I  N  T  R  O  D  U  C C  I  O  N

El contar con servicios de salud públicos es una necesidad de los ciudadanos; las gestiones del gobierno por satisfacer este servicio han sido intentos muy significativas pero la  misma estructura administrativa de las instituciones ha sido el principal obstáculo para lograr su objetivo.

En los últimos años con la creación del Seguro Popular durante el sexenio del Presidente de la Republica Vicente Fox Quesada, quien con el objetivo de fortalecer el sistema público de salud, y con fundamento en la Reforma a la Ley General de Salud, fue creado el Seguro Popular, con convenios de colaboración entre instituciones como lo son el Régimen Estatal de Protección en Servicios de Salud y la Secretaria de Salud a nivel Federal, se ha logrado atacar en buena aparte los problemas de salud de la parte de población que por su condición laboral y socioeconómica no tienen derecho a servicios médicos con instituciones de seguridad social como IMSS o ISSSTE.

Este intento del Gobierno Federal por satisfacer y proteger a la población, ha traído un incremento en la demanda de servicios médicos por parte de los afiliados a este Seguro, en el estado de Baja California por medio de los Centros de Salud y Hospitales, la Secretaria de Salud atiende al 100% de los derechohabientes de Seguro Popular que para 2017 rebasa el millón de afiliados; el objetivo fue garantizar atención médica a todos los afiliados, en base a eso se otorgó la atención medica por parte del personal de la Secretaria de Salud, por parte del Seguro Popular el compromiso es abastecer de forma gratuita los medicamentos necesarios para el tratamiento de los pacientes, aquí surgió el problema ya que la infraestructura de la Secretaria de Salud no ha sido suficiente para lograr un Abasto completo en la demanda de medicamentos, a esta fecha se tiene un 70 por ciento de abasto en los medicamentos incluidos en el catálogo universal de servicios de seguro popular o el cuadro básico de medicamentos de la misma secretaria, ya que los recursos no han sido administrados en forma adecuada para lograr el objetivo.

La Secretaria de Salud cobra a Seguro Popular por cada atención o servicio brindado a los afiliados, los recursos que provienen de un subsidio federal son administrados por seguro popular y enviados a la secretaria de salud de los estados, mismas que para poder recibir el recurso tienen la obligación de comprobar el número de atenciones y estudios brindados a la población derechohabiente, este proceso es tardado y muy burocrático situación que origina el atraso en licitaciones y retraso en el pago a los proveedores que resulten ganadores de las mismas, situación que genera apatía hacia los concursos convocados por parte de la secretaria, esto incrementa los costos ya que al no contar con proveedores fabricantes del producto se acude a empresas distribuidoras de medicamento, mismas que al  no ser fabricantes no cumplen con los tiempos de entrega que la Secretaria de Salud requiere para logar un abasto oportuno.

C  O  N  C  L  U  C  I  O  N

La intención del Gobierno Federal al lanzar el programa fue alcanzar una cobertura universal en los servicios de salud,  se logró afiliar un gran número de ciudadanos que demandaban atención medica; pero no se logró incrementar la plantilla de personal en los Hospitales, ni obtener en forma oportuna con el presupuesto necesario para la adquisición de medicamentos.

 El 30 por ciento de medicamentos no surtidos son fármacos indispensables para tratamiento de enfermedades crónicas y crónico  degenerativas, lo que condena a los pacientes a comparar por sus propios medios, y en el peor de los casos a no llevar completo su tratamiento por no contar con los recursos económicos suficientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (116 Kb) docx (54 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com