Ensayo De La Salud
nahinvilla3 de Octubre de 2012
3.204 Palabras (13 Páginas)501 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL
“PENINSULA DE SANTA ELENA”
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TEMA:
ONG EN PICHINCHA
MATERIA:
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DOCENTE:
ECO. MARGARITA PANCHANA
INTEGRANTES:
PARALELO:
5-2 ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MISIÒN
Indagar eficientemente mediante el teorías evaluadas con hechos en las instituciones no gubernamentales y de la ciudadanía con el fin de asegurar una investigación de calidad, equitativa, formativa y con sentido humano, que constituya la base principal para el desarrollo económico y social, y científico de nuestras vida.
VISIÒN
Lograr con el esfuerzo conjunto de las organizaciones no gubernamentales, brindándonos con calidad y objetividad, información pertinente a la función de la administración civil y de los recursos que desea obtener la ciudadanía en alguna parroquia o población obteniendo conocimientos básicos del desenvolvimiento de estas organizaciones.
OBJETIVO
Promover nuestra propia retroalimentación mediante las organizaciones no gubernamentales, centrada en el aporte de conocimiento de los directivos de estas instituciones, permitiéndonos aprender y continuar aprendiendo de manera sistemática y auto dirigido.
ONG EN PICHINCHA
LICEO CRISTIANO MAHANAYM
Datos
• Año de Constitución: 2007
• Nº de Registro Oficial: 207 (MIES)
• Nº Trabajadores: 6
• Presupuesto: Sin presupuesto definido
• Delegaciones: Está conformado por socios fundadores. Posee un directorio un director ejecutivo
• Nº Voluntarios: no disponible
• Financiación Pública: no
• Financiación Privada: autog
Descripción / Actividad
Somos una institución social sin fines de lucro, hemos incursionado en la capacitación musical de niños, niñas y adolescentes de escasos recursos y en situación de riesgo. Se ha conformado una orquesta sinfónica, la demanda sobrepasa nuestras expectativas. Quienes están en condiciones de pagar cancelan usd 20,00 mensuales con ello se pagó a maestros. Nuestros recursos son limitados, por ello buscamos personas o instituciones que conozcan, se interesen y apoyen este tipo de iniciativas. Al encontrarnos en el centro del país no tenemos acceso a fondos y espacios públicos que se concentran en las grandes ciudades , necesitamos de voluntarios en piano, violín, chello, contrabajo, instrumentos de viento, y canto, para reforzar el trabajo que venimos desarrollando. Podemos brindar hospedaje y alimentación.
Principales Actuaciones
Realizamos capacitación musical principalmente de niños, niñas y adolescentes Se ha conformado la Orquesta Sinfónica con integrantes tanto de la ciudad como de regiones rurales y marginales. Una banda de pueblo Un grupo coral Tenemos reconocimientos tanto local como nacional y muchos ofrecimientos de ayuda pero nada se ha concretado, por ello solicitamos a personas músicos que estén interesados en ayudarnos en calidad de voluntario para juntos ofrecer una mejor alternativa de vida a quienes teniendo la capacidad para aprender no tienen los recursos necesarios.
FUNDACION DEPORTIVA PUMAS
Datos
• Año de Constitución: 2010
• Nº de Registro Oficial: ACUERDO MI (MINISTERIO DE DEPORTES)
• Nº Trabajadores: no disponible
• Presupuesto: Sin presupuesto definido
• Delegaciones: no disponible
• Nº Voluntarios: 5
• Financiación Pública: NO
• Financiación Privada: BUSCA
Descripción / Actividad
La Fundación deportiva Pumas es una entidad sin ánimo de lucro y que busca masificar y descubrir nuevos talentos parea el baloncesto local y nacional, esperamos convertirnos en un modelo de gestión administrativa y deportiva en el país. Procuramos el incentivo de la proactiva del baloncesto organizando eventos para niños y jóvenes. La formación deportiva ejerce como un poderoso transmisor de valores, conocimientos y destrezas que no se limitan a lo deportivo y que favorecen, entre otros muchos hábitos, la autonomía, la toma de decisiones, la tolerancia a la frustración, la motivación y el carácter para desenvolverte en un terreno de juego tan importante como es la vida. Sabemos que el deporte es, entre otras cosas, un gran transmisor de valores como la cooperación, la autonomía, la toma de decisiones, la igualdad, el respeto (aprender a ganar) y la tolerancia a la frustración (aprender a perder). Por eso todas nuestras actividades y proyectos ligan estos y otros valores éticos con los deportivos y llevan el deporte y el baloncesto a personas que tienen menos oportunidades de llegar a él.
Principales Actuaciones
Hemos realizado encuentros de mini baloncesto desde el año 2000, y el presente año actuamos en el Torneo Apertura de pichincha y nos ubicamos en 4 lugar, después de los equipos fuertes y que cuentan con jugadores de gran experiencia La Fundación Pumas estará abierta a nuevos proyectos derivados de las sinergias que surjan con el movimiento asociativo de la Discapacidad y a la participación del mundo empresarial que quiera colaborar en este u otros proyectos pioneros y posicionarse así como líder en Responsabilidad Social Corporativa en este campo
ONG DS&H
Datos
• Año de Constitución: 2009
• Nº de Registro Oficial: 1792196973 (2009)
• Nº Trabajadores: 6
• Presupuesto: Sin presupuesto definido
• Delegaciones: no disponible
• Nº Voluntarios: 12
• Financiación Pública: no disponible
• Financiación Privada: 50.00
Descripción / Actividad
Misión: DS&H es una organización ecuatoriana enfocada a restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, y de sus padres, a través de un mejor desarrollo emocional, educativo, laboral y del hogar. Objetivos: 1. Capacitar a las personas para que puede acceder a programas de vivienda y educación y así coadyuvar al bienestar de la sociedad ecuatoriana; 2. Desarrollar servicios y programas que permiten el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes, así como la disminución de su situación de riesgo; 3. Prestar servicios de investigación, capacitación y asesoría técnica destinada a mejorar las condiciones socio económicas de sectores de la población objeto de su actividad; y, 4. Promover un amplio intercambio de información y relaciones con otras instituciones afines, naciones o internacionales.
Principales Actuaciones
1. VIAJANDO CON NIÑOS. Publicado por Abya- Yala en Abril 2008. En colaboración con 3 fundaciones ecuatorianas (Plan Ecuasol, el Centro de Equidad y Justicia 3 Manuelas, y la Fundación Jesús Divino Preso), se elaboró cuentos infantiles con niños provenientes de estratos sociales de bajos ingresos, y en situación de abandono, de riesgo socio-económico por maltrato físico y psicológico, y/o bajo la custodia de organismos privados. El objetivo fue despertar la creatividad y fantasía de estos niños, así como desarrollar el gusto para la lectura, escritura y el dibujo. 2. CUENTAMELO TODO (Desde Junio 2009 hasta la fecha). Inspirado del trabajo realizado en Viajando Con Niños, Cuéntamelo Todo fue diseñado con la intención de ofrecer a una población infantil en riesgo y desatendida, un espacio educativo alternativo, generando interés hacia la lectura y creando oportunidades para transformar sus realidades. Operado en conjunto con Fe y Alegría. 3. Trabajo sobre violencia contra niños y adolescentes en Ecuador. Mayo a Septiembre 2010 Sistematización de estudios, investigaciones, proyectos en curso y estadísticas sobre las distintas formas de violencia contra NNA extendidos en el Ecuador, al pedido del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA) y de Save The Children España
FUNDACION DE DESARROLLO SOCIAL" CAMINOS DE LA UNIDAD"
Datos
• Año de Constitución: 2007
• Nº de Registro Oficial: 0239 (MIES)
• Nº Trabajadores: no disponible
• Presupuesto: Sin presupuesto definido
• Delegaciones: no disponible
• Nº Voluntarios: 5
• Financiación Pública: no disponible
• Financiación Privada: no disponible
Descripción / Actividad
La Fundación de Desarrollo Social "Caminos de la Unidad", es una organización sin fines de lucro, reconocida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social con Acuerdo Ministerial No. 0239 del 9 de noviembre de 2007. Acreditados para recibir recursos públicos según decreto 982 del 25 de marzo de 2008, con resolución No. 00420 del 5 de marzo de 2009. Nuestro trabajo comunitario por más de una década dedicada a los niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con capacidades especiales y organizaciones de mujeres, han determinado nuestro principio fundamental LA SOLIDARIDAD con la comunidad, demostrando un trabajo honesto y transparente en el manejo de los recursos humanos, tecnológicos y económicos.
Principales Actuaciones
•Organizar y ejecutar
...