Ensayo Quinta Unidad
MatiasVHR31 de Marzo de 2014
568 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
INSITUTO POLITECNICO NACIONAL
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería
y
Ciencias Sociales y Administrativas
Contexto Occidental de la Ingeniería Industrial
Santiago López Medina
Roberto Escobar Garduño
• Ensayo Quinta Unidad
Secuencia: 1V12
Teoría de Sistemas
Esta teoría, desarrollada por el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy causó, por el carácter multidisciplinario de su aplicación un profundo impacto en las diversas disciplinas. En la administración, la teoría de sistemas produce una nueva concepción y un nuevo modelo. Esta teoría parte de la premisa de que todo fenómeno es parte de otro mayor. Las partes que conforman el "todo" están íntimamente relacionadas.
La teoría de sistemas concibe al sistema como: el conjunto de elementos interrelacionados que forman una actividad para alcanzar un objetivo: se opera sobre datos, energía o materia, para proveer de información.
Los sistemas pueden clasificarse por su complejidad en:
• Simples
• Descriptivos y
• Complejos.
Por su naturaleza se clasifican en:
• Determinísticos y
• Probabilísticos,
Aunque cabe mencionar que puede haber combinaciones entre estas dos ultimas categorías.
La teoría de sistemas aplica conceptos como:
Entrada o insumo - input
Salida o producto - output
Caja negra - black box
Retroalimentación - feedback
Homeostasis - equilibrio
Redundancia - capacidad para eliminar la distorsión
Entropía - pérdida de energía
Informática - automatización de la información
Tales conceptos, entre otros, tienen amplia aceptación y difusión en la administración. En ésta, la teoría de sistemas considera como elemento núcleo al sistema. La aplicación multidisciplinaria e interdisciplinaria de conceptos y el énfasis en la comunicación caracterizan a dicho modelo administrativo.
La aplicación de instrumentos de la teoría de sistemas en la administración es el beneficio más reconocido de dicha teoría. La carencia de investigaciones sobre la aplicación práctica de la administración por sistemas, impide evaluar los resultados de dicha teoría.
La Optimización es modificar el sistema para lograr el alcance de los objetivos.
Sub-optimización en cambio es el proceso inverso, se presenta cuando un sistema no alcanza sus objetivos por las restricciones del medio o porque el sistema tiene varios objetivos y los mismos son excluyentes, en dicho caso se deben restringir los alcances de los objetivos o eliminar los de menor importancia si estos son excluyentes con otros más importantes.
Diseñar el sistema total significa crear una configuración de sistema que sea óptimo. No estamos intentando en este punto explicar dónde y cómo se Logra lo óptimo. Es suficiente comparar la jerarquía limitada del mejoramiento de sistemas con la panorámica ilimitada del enfoque de sistemas.
Se refiere al propósito de la existencia del sistema; éste requiere una comprensión del sistema en relación con todos los demás sistemas mayores y que están en interfaz con este mismo. A esta perspectiva se le llama extrospectiva, debido a que ésta procede del sistema hacia el exterior.
Es un estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales, que se sirven de la inspección y los experimentos, se denominan teoría descriptiva de decisión; los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística,
...