ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Relación Hombre/naturaleza

yayis8337 de Mayo de 2014

585 Palabras (3 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 3

• Observar la línea de tiempo de las páginas 156 y 157 de su libro de texto y, en el mapa de la página 159, coloquen el año que corresponda a cada acontecimiento.

• Con ayuda del Atlas de México localicen la zona donde se inició la guerra de independencia y respondan algunos cuestionamientos tales como: ¿En qué entidades del actual territorio mexicano tuvieron presencia los diferentes líderes del movimiento insurgente? ¿En qué ciudades se elaboraron los principales documentos de la guerra de independencia?

• Vuelvan a ver la línea de tiempo y respondan en su cuaderno: ¿Cuántos años duró la guerra de independencia? ¿En qué siglo se desarrolló? ¿En qué otra parte del mundo hubo movimientos de independencia como en México?, etc.

• Compartan sus respuestas con el resto del grupo.

• El docente dibujará una tabla de dos columnas en el pizarrón con el título de “Causas de la Independencia”. Una columna para “Causas internas” y la otra “Causas externas”.

• Comenten en grupo y mencionen si conocen alguna causa de la independencia y escríbanla donde corresponda. Al terminar cada alumno la copia en su cuaderno.

• Realizar una lectura comentada de los apartados “Causas de la Independencia”, “La invasión napoleónica a España y las propuestas de autonomía” y “El golpe de estado y las conspiraciones”. Páginas 160 a la 162 de su libro de texto.

• Con lo leído y comentado complementen su tabla de “Consecuencias de la Independencia”.

• Copien en su cuaderno y complementen el esquema de la página 163, “Causas que alentaron los deseos de autonomía de los criollos”.

• Al terminar, discutan en grupo lo que plasmaron.

• Lean el texto de la página 164 y comenten acerca de la Conspiración de Querétaro.

• Dividir al grupo en equipos pequeños. Solicitar que lean las páginas 166 a la 169 de su libro de texto.

• Una vez leído el texto, los alumnos organizarán un programa de noticias. Redacten una noticia con las acciones de Hidalgo y Allende. Si es necesario consulten nuevamente la información del libro de texto e investiguen acerca de la vida de esos dos personajes.

• Más información en Bicentenario para niños.

http://www.ninos2010.gob.mx/ http://www.bicentenario.gob.mx/

• Decidan cuántas secciones tendrá su programa y cómo las presentarán en su grupo.

• El docente realizará una lectura en voz alta de la página 170. “Los realistas contra el movimiento insurgente”.

• Los alumnos escriben un texto en el que señalen las diferencias entre el ejército realista y el insurgente.

• Dividir al grupo en equipos pequeños. Solicitar que lean las páginas 172 y 173 de su libro de texto.

• Con base a la lectura comentar: ¿Cuál de las ideas de Morelos te pareció más interesante?, ¿por qué? ¿A qué sectores de la sociedad favorecían las ideas de Morelos? ¿Qué forma de gobierno proponía Morelos? ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre las ideas de Morelos e Hidalgo?

• Observen el mapa de las campañas insurgentes (en la página 159) y con ayuda de su Atlas de México localice los estados de la República en los que existieron guerrillas e identifiquen los paisajes naturales de cada región, es decir, si son zonas montañosas, boscosas, etcétera.

• Comenten en grupo: Si fueran un guerrillero ¿cómo aprovecharían esos paisajes naturales para combatir a los realistas? ¿Dónde se ocultarían? ¿Cómo atacarían?

• En grupo, comenten acerca de la importancia que tuvieron las guerrillas en la resistencia del movimiento insurgente.

• Comparen la simultaneidad de acontecimientos que se dieron entre España y la Nueva España, y elaboren una conclusión acerca de los efectos que tuvo la revolución liberal en la consumación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com