Ensayo cambio climatico concecuencia presente y futuras
LISSEETT COBA MARTINEZEnsayo12 de Abril de 2017
976 Palabras (4 Páginas)2.869 Visitas
Por : Lissett Coba Martinez.
GREEN MARKETING
GRUPO 11
CAMBIO CLIMATICO ENEMIGO SILENCIOSO
concecuencia presente y futuras
si bien sabemos que la parte más vulnerable de la tierra, es la atmósfera. Las consecuencias de la contaminación en gran escala de países industrializado, como Estados unidos, China, Francia, Australia. Que como consecuencia de los altos niveles emisión de gases de efecto invernadero que, no pueden salir de la atmósfera de la tierra. Generando consecuencias de alguna forma irreparables en el medio ambiente y esta a su vez un descontrol en el clima, por consiguiente, el calentamiento global.
Considero que en la actualidad el cambio climático y el calentamiento global no se debe considera solo como una problemática política que consigné a los países, sino un problema de moral desde el individuo como factor importante de transformación, en pro de ayudar a mejorar la problemática. Según un estudio realizado en el 2005, los últimos 14 años, hasta el momento, fueron los más caluroso en la tierra. Esto prueba la teoría de al gore, en la consecuencia demuestra, producto de los descontrolados niveles de contaminación que está afectando la tierra.
El calentamiento global Trae consecuencias en el aumento de la temperatura en los océanos generando la formación de tormentas, huracanes y tornados muchos más fuertes en los últimos años. Ejemplo claro de estos fenómenos son el huracán Katrina en (2005),el huracán Katia en el (2013) son solo unos de los muchos cambios que está sufriendo la tierra.
Teniendo claridad que el aumento de 1° grado en la temperatura en el eje ecuatorial, implica que se genere un aumento de 7°c en los polos, provocado que las corrientes de los océanos y aire, cambien. El Co2 aumenta cada año, es por esto que en la cumbre del G 21 se acordó que el calentamiento global no podría aumentar más de 2°grados, de hecho, se debe mantener en 1.5°C. esto ya es una locura. teniendo en cuenta que no existe una normatividad clara de ¿Cómo lo lograremos? Si no hacemos algo pasaremos situaciones muy graves como consecuencia de esto Cambio. habrá una diminución en la cosecha en varios puntos del planeta. Ósea habrá hambre, además sabiendo que en los últimos años la población del planeta aumentado esto generaría consecuencias graves en abastecimiento alimentario de la misma.
¿Quién sabrá si la tercera guerra mundial será por alimentos? Esto lo sabremos en algunos años, lo que sí sabemos es que la tierra desde ya sufre las consecuencias, un ejemplo claro de esto es lo sucedido en el monte Kilimanyaro, que 1970 se caracterizaba por su nieve y grandes glaciales. El monte situado en el sudoeste de Tanzania ha perdido su característico glacial.
En los últimos de años casi todos los glaciales del mundo, se están fundiendo, mucho de ellos rápidamente, Si estos glaciales desaparecen, aumentaría los niveles de los océanos en 6 metros tal como está sucediendo en la actualidad. Los llamados escépticos dicen que el calentamiento global es una ilusión que refleja las condiciones de cambio propias de la naturaleza, apoyando su posición en lo sucedido en el periodo templado medieval, pero la realidad es otra, ya que los cambios en la actualidad según el termómetro de Dr. Thompson es muy pequeño en comparación de lo de la actualidad.
La vida en la tierra depende de los rayos de sol, un 30% de los rayos del sol es desviados por la atmósfera asía el espacio en lo que se llama radiación infrarroja estos son absorbidos por gases de efecto. El efecto invernadero, algunos gases es absorbidos por la atmósfera y esto atrasa el escapé de esto gases al espacio provocando retención.
Para responder a la amenaza del cambio climático. La ONU aprobó en 1997 el Protocoló de Kioto, firmado por 163 países y finalmente rechazado por los grandes contaminantes del mundo Estados Unidos y Australia. Los grandes contaminantes deben reducir la emisión de gases de efecto invernadero durante un periodo de tiempo predeterminado que establece como objetivo reducir los gases de efecto invernadero en 5%. en él se determinaba la responsabilidad e reducción de estos, desacuerdos a los grados de contaminación que este tuviera, con respecto a los emitido en los años noventa. Este protocolo entró en vigor hasta el 16 de febrero del 2005
...