Ensayo; problemáticas ambientales y su impacto en la sociedad dominicana.
Arianny-ferminEnsayo9 de Abril de 2016
2.647 Palabras (11 Páginas)1.704 Visitas
[pic 1]
Participante:
Glennys Guzmán Rodríguez.
Asignatura:
Medio Ambiente Y Sociedad.
Tema:
Ensayo; problemáticas ambientales (manejo de residuos sólidos, contaminación de las aguas y el aire) y su impacto en la sociedad dominicana.
Matricula:
16-0623.
Facilitadora:
Mignolia Reynoso Acosta.
Fecha: 25/03/2016.
[pic 2]
El medio ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? La Organización de la Naciones Unidas (ONU) define el medio ambiente como el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. Otras fuentes lo definen como el espacio en el cual tiene algún tipo de intercambio natural y que hace posible en el la vida. Mi definición seria: el medio ambiente es toda la naturaleza que nos rodea.
Desde tiempos muy remotos, y cuando digo remoto me refiero a algo realmente antiguo, el ser humano ha sido capaz de utilizar y manipular a su conveniencia los recursos ofrecidos por la naturaleza ya sea para mejorar su calidad de vida o también para satisfacer su curiosidad. Conforme ha avanzado el tiempo el hombre ha sido capaz de construir, crear y desarrollar formas y métodos para satisfacer sus necesidades más comunes haciendo uso de estos recursos.
En el principio de los tiempo el uso de los recursos naturales no suponía un peligro mortal para la atmosfera, sin embargo hoy en día, desde hace ya mucho tiempo, el medio corre gran peligro debido el mal uso y descuido que le damos a nuestro entorno. Cabe destacar que el deterioro ambiental no es en su totalidad responsabilidad del ser humano debido a que también existen causas naturales propias del entorno, sin embargo, el hombre comparte la mayor parte de culpabilidad, estimada al menos en un 90% lo cual coloca al ser humano como el principal causante de daños al medio ambiente.
Las principales problemáticas ambientales que se presentan hoy en día y como antes mencionado es culpa del crecimiento masivo de la raza humana. En otras palabras, el mundo se encuentra sobrepoblado por los seres humanos y de ahí se derivan las demás causas del deterioro ambiental.
[pic 3]
Las problemáticas ambientales constituyen un gran peligro para nuestro planeta, debido a las múltiples dificultades que estas le provocan. Cada vez más el ser humano en su búsqueda de perfeccionamiento va arrasando a su paso con la salud de nuestro medio, tanto así que la población humana ocupa actualmente el 90% de la culpabilidad del deterioro ambiental. Pese a los intentos y planteamientos de ciertos individuos conscientes del riesgo que representa la raza humana para el planeta, aun así permanecen las dificultades para llevar a cabo un plan funcional que finalice de por si a los problemas ambientales de los que sufrimos.
Entre las principales causas que afectan el medio ambiente están:
El manejo de los residuos sólidos.
Los residuos sólidos son aquellos materiales inservibles que desechamos luego de usarlos y que se encuentra en el estado de la materia conocido como estado sólido, es decir, firme o denso.
Entre todos los tipos de residuos desechables los sólidos son los más comunes y por lo tanto ocupan un gran porcentaje en lo que la contaminación ambiental.
Los residuos tiene diferentes clasificaciones por lo tanto poseen diferentes factores de incidencia en la contaminación, a continuación presentaré los diferentes tipos de residuos y su contribución a la contaminación.
Residuos orgánicos: la palabra orgánico, de acuerdo al contexto del tema significa material compuesto por carbono e hidrogeno estos son los componentes básicos de todos los organismos vivientes, por tanto el termino residuo orgánico se refiere a los materiales de origen biológicos que alguna vez tuvieran vida o fueron parte de algo con vida. En cuanto a su incidencia en la contaminación ambiental los residuos orgánicos son los menos peligrosos gracias a que son biodegradables es decir pueden descomponerse en el medio con facilidad y posteriormente transformarse en componentes que benefician a las plantas actuando como abono natural.
No obstante la eliminación inadecuada de estos residuos pueden figurarse como un serio problema al ambiente, por ejemplo desechar estos residuos en ambientes acuáticos es bastante perjudicial debido a que pueden descomponerse en bacterias o también obstruir el oxígeno del agua dañando así la salud de las plantas y animales del agua.
Residuos inorgánicos: inorgánico es todo lo contrario a orgánico. Los residuos inorgánicos son todos aquellos desechos de origen no biológico, sino más bien son de naturaleza industrial u otro proceso artificial. Estos a diferencia de los orgánicos si son altamente perjudiciales para el ambiente ya que la descomposición natural no tiene efecto en estos, aparte puede que al contactar con otros materiales de otras naturalezas pueden generar reacciones químicas bastante peligrosas para el ambiente así como también para los seres humanos, animales y plantas, en conclusión cualquier forma de vida puede ser afectada por el desecho inadecuado de estos residuos.
Residuos peligrosos: estos pueden ser de origen biológico o no, su característica principal que representan un peligro potencial para el ambiente, entre todos los residuos ya antes mencionados los residuos peligrosos son los más malignos y difíciles de manejar, por ejemplo los materiales médicos contaminados de no ser desechados de manera adecuada pueden generar grandes problemas, me parece que las razones son más que obvias.
Ahora bien, luego de haber explicado los tipos de residuos más comunes con los que nos encontramos más a menudo describiré lo que es el “manejo de residuos sólidos” sus más comunes metodologías y lo que realmente se debería hacer en cuanto a estos.
El manejo de los residuos sólidos.
El manejo de los residuos sólidos es el proceso que se encarga de controlar los procesos de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de desechos, es otras palabras es el proceso que designa y organiza el tratamiento que se vaya a los residuos.
Los métodos más comunes conocidos hoy en día son:
Los vertederos; que son los lugares destinados para el almacenamiento de dichos materiales.
La incineración; consiste en la combustión de los desechos, en otras palabras es la quema de la basura.
Estos dos métodos son los más usados actualmente, ambos poseen sus ventajas y desventajas. En el caso de los vertederos es una manera fiable de almacenar la basura, como contribución al ambiente tiene diferentes métodos de clasificación de basura dando así paso a la reutilización y el reciclaje, sin embargo como contra partida cuando llueve la lluvia al mezclarse con la basura forman sustancias toxicas en estado líquido las cuales tienen alta posibilidades de filtrase a través de la tierra y de esta manera llegar al agua potable.
En cuanto a la incineración, es conocido como el método más limpio de eliminación de basura, aparte que los gases liberados en forma de vapor son utilizados para generar energía eléctrica, el problema con este procedimiento es el alto coste para la fabricación de plantas de incineración, como contra partida para el medio ambiente el problema está en que las cenizas restantes deben ser enterradas por ser altamente toxicas y también está el problema generado por una combustión incompleta o mal procesada la cual puede liberar sustancias químicas como el CO2 que es potencialmente dañino para el medio.
Las fallas generadas por estos métodos de manejo de residuos no son las únicas causas del deterioro ambiental, ya que los profesionales a cargo de estos se encargan de reducir estas errores en lo más posible. El real problema está en la eliminación de la basura por parte de la sociedad común. Es bien sabido y que para nadie es un secreto que en las partes bajas de la sociedad los métodos de eliminación de la basura son los más inadecuados y degradantes, ya que por medio de la quema irresponsable, los vertederos no oficiales, y la consignación de la basura en las fuentes de agua como los ríos o cañadas contribuyen de manera muy irresponsable y descuidada al total decaimiento de la salud ambiental. Estos métodos irresponsables ocupan l mayor porcentaje en la destrucción del medio ambiente ya que apare de generar enfermedades potencialmente dañinas, contribuyen de manera letal a la destrucción de la atmosfera por medio de la generación de gases y sustancias toxicas para este.
...