Ensayo sobre estudio de Framinghan
Andrea RamosEnsayo16 de Marzo de 2017
748 Palabras (3 Páginas)614 Visitas
ESTUDIO DE FRAMINHGAM
La humanidad desde siempre ha sido amenazada por epidemias que azotaban las poblaciones y que eran en mayoría de origen infeccioso causados en su mayoría por microorganismos como los virus, que aún no puede ser controlado debido a la mutagenicidad de estos. Desde las primeras décadas del siglo XX las enfermedades cardiovasculares tomaron visos de epidemia porque la mortalidad iba en aumento y cada vez a edades más tempranas, lo que conllevó a que se iniciaran estudios prospectivos para determinar las causas de muerte cardiovascular, el más conocido de ellos es el Framingham Heart Study que fue el primer estudio epidemiológico a gran escala realizado en la ciudad de Framingham, al norte de Massachussets en el año 1948 con una población de 5,209 habitantes. Este proyecto investigativo de Framingham inició en un momento en que poco se conocía acerca de las causas de la enfermedad coronaria y el accidente cerebro vascular, pero en el que las tasas de mortalidad por enfermedad cardiovascular presentaban una seria tendencia al incremento desde comienzos de siglo convirtiéndose en epidemia.
Cuatro años después de iniciado el estudio de Framingham, con 34 casos de infarto de miocardio en la cohorte, los investigadores identificaron el colesterol elevado y la presión arterial alta como factores importantes en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. En los años siguientes, el estudio de Framingham y otros estudios epidemiológicos contribuyeron a identificar otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular que ahora se consideran ya clásicos. Luego, se establecieron los factores de riesgo cardiovascular no modificables como: la edad, el sexo y herencia; y los modificables: dislipidemias, hipertensión arterial, tabaco, Diabetes Mellitus y otros llamados factores secundarios como la vida sedentaria, obesidad, etc. Cada dos años los sujetos volvían a consulta para un nuevo examen y en 1971, se incorporó la segunda generación de participantes, hijos y mujeres de los primeros, en un total de 5.124. Posteriormente, en 1994 se decidió que la composición de los participantes no reflejaba la población real y se añadio otra cohorte al estudio. Además, se añadieron más cohortes en 2002 y 2003.
A lo largo del estudio de Framingham, los investigadores han desarrollado modelos predictores matemáticos, conocidos como funciones de estimación de riesgo, que relacionan los factores de riesgo medidos entre individuos libres de enfermedad en la población Framingham con aquellos que tienen la probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular y otras manifestaciones. Pero aquí surge un gran interrogante ¿El riesgo cardiovascular estimado a partir de la escala de Framingham, se puede aplicar universalmente? Pues seguramente no, ya que Los factores de riesgo cardiovascular son universales, pero con comportamientos diferentes, lo que exige estudios con muestras de población local para adaptarlos a estas realidades, y aunque se considera al estudio de Framingham como el mayor estudio epidemiológico longitudinal realizado, con el propósito de aportar al conocimiento sobre la etiología de las enfermedades cardiovasculares pero se debe tener en cuenta, que sus resultados en primeramente son válidos para los habitantes de Framingham, y no parecen ser generalizables y aplicables en forma directa a otros grupos de población, y es aquí donde juega un papel importante la prevención, siendo esta un proceso sistemático que tiene como propósito promover comportamientos saludables que reducen la probabilidad o la frecuencia de accidentes, situaciones incapacitantes o enfermedades. La prevención se orienta idealmente hacia intervenciones en la etapa anterior a la aparición de los problemas de salud, antes de que estos ocurran, se presenten signos o síntomas de la enfermedad y ésto puede ser aprovechado por los programas de intervención preventiva a nivel
...