ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la Cachama Blanca (Piaractus brachypomus Cuvier) y las potencialidades de su mejoramiento genético

Jesus MalaveEnsayo19 de Octubre de 2019

552 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo sobre la Cachama Blanca

(Piaractus brachypomus Cuvier) y las potencialidades de su mejoramiento genético

Jesús Malavé

C.I.: 18076218

La cachama blanca “Piaractus brachypomus Cuvier, 1818”, nativa de los ríos Orinoco y Amazonas es considerada como  la especie de mayor potencial productivo y comercial en la piscicultura extensiva, semi intensiva e intensiva de aguas cálidas continentales de América tropical; es una especie, resistente al manejo en cautiverio, presenta alta docilidad y rusticidad; es  resistente a enfermedades y de fácil adaptación a condiciones limnológicas desfavorables por períodos no prolongados.

Todas estas características la hacen una candidata ideal para buscar mejorar las potencialidades de la misma en función de un beneficio económico y una masificación de su producción, pasando necesariamente por la reducción de sus rasgos menos comerciales y que la hacen estar restringida a ciertos mercados potenciales.

Esto requiere previamente la determinación de variables relacionadas con su desempeño productivo combinado con una caracterización fenotípica.

El principal inconveniente en el caso de la especie de estudio es la gran número de espinas intramusculares que dificultan o elevan el coste para ser fileteada; ciertas propuestas han considerado cosechar la misma por encima de los 1000 gramos, pero el inconveniente es el desarrollo de un exceso de grasa que altera el sabor por uno similar al aceite de bacalao además de que representa un mayor costo de producción y perdidas en la eficiencia alimenticia.

Los esfuerzos de investigación en cachama blanca en Colombia, han sido orientados principalmente al conocimiento de su biología, anatomía, hematología básica, sanidad, hábitos alimenticios y requerimientos nutricionales, efectos productivos en policultivo con otras especies, criopreservación de gametos y manipulación de su ciclo reproductivo bajo condiciones de cautiverio, pero muy pocos se han dedicado al conocimiento de su composición genética y ninguno ha evaluado la respuesta genética en programas de selección.

El crecimiento exponencial de esta técnica (acuicultura) a nivel de sur américa se logra bajo regimenes de selección artificial y centrada en el caso de sur américa en el desarrollo de especies como la tilapia, las carpas y algunos salmónidos.

La cachama blanca (P. brachypomus) posee un alto número de EIMT y aún no se ha determinado su coeficiente de heredabilidad, ni su desempeño fenotípico, para así determinar la variabilidad de la característica y poder plantear una estrategia de mejoramiento genético mediante la selección artificial.

La reducción del número de EIMT por apareamientos selectivos, depende de la variabilidad genética y fenotípica encontrada para la especie.

Si la producción y regulación de tejido óseo en los peces, tiene un desempeño similar al descrito en la fisiología de los mamíferos y el desempeño fenotípico de las características óseas muestran una heredabilidad alta, propias de las características anatómicas, podría esperarse ganancias genéticas altas en la disminución de EIMT en cachama utilizando el método de la selección masal, consiguiendo además fijarse la característica rápidamente, siempre y cuando se encuentre variabilidad fenotípica marcada que permita la selección y el apareamiento de individuos con bajo número de EIMT. Igualmente, se cuenta con una especie con gran número de descendientes lo que permitiría una intensidad de selección más estricta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com