ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista con Thom Yorke de Atoms for Peace

KensRushTrabajo23 de Febrero de 2014

2.780 Palabras (12 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 12

Sopitas

Miércoles, 2 octubre , 2013

Entrevista con Thom Yorke de Atoms for Peace

1122 2545

yorke

A una semana de las presentaciones de Atoms for Peace en la Ciudad de México, Thom Yorke habló para Reactor 105 y Sopitas.com en una extensa entrevista realizada por Rulo en Nueva York, misma que podrás leer a continuación.

RULO: No es mi intención pasar por superficial pero parece que estás pasando por una experiencia muy agradable cuando estás en un concierto.

THOM YORKE: Sí, sí, es chistoso porque obviamente no lo pensamos de esa manera cuando estamos tocando. Supongo que es una cosa dinámica ¿sabes? Hay demasiada energía en esto y es algo divertido. Simplemente es la naturaleza de los tiempos y la manera en que la música se desenvuelve. No hubo una decisión consciente al respecto, pero es interesante la manera en que se desarrolló.

R: Parece que tú disfrutas eso…

TY: Sí, sí es algo padre. Todavía estamos en la etapa donde te pierdes entre todo y alguien intenta de contar porque hay partes complicadas. Así que todavía hay que concentrarse, incluso después de hacer varias tomas. Pero sí, es divertido. Hay algunas cosas rítmicas que hay que recordar, lo cual está bien, es un reto. Hay ciertas piezas y partes que posan un reto para todos, para unos más que a otros.

R: Cuando estás en el escenario con otras personas, ¿cómo dirías que la experiencia difiere de estar con Radiohead?

TY: Pues lo obvio es que de repente tengo a otras personas que me están empujando con una energía diferente. La primera vez que lo hicimos fue en este pequeño club llamado Echoplex en Los Ángeles y había este tipo detrás de mí con su bajo corriendo como si fuera un maniático [risas] ¿Qué demonios es esto? No lo había pensado del todo.

Atoms-For-Peace-en-Mexico

R: Ahora pareces estar envuelto en un tipo de… baila pagano.

TY: [Risas] Si, si, “baila pagano” podría decirse. Simplemente estábamos echando desmadre. Él estaba consciente de no enloquecer tanto, de quedarse en la onda. Pero seguimos bailando como chiflados porque no puedes estar parado, tienes que seguir moviéndote por el ímpetu. Se te exige mucho esfuerzo físico, lo cual muestra que me gusta en realidad.

R: Flea no parece el tipo que podría ser tu compañero porque él es “tan California” y muy físico, mientras que Radiohead no parece ser una banda tan física. Nunca tocan sin sus camisas puestas.

TY: Bueno, pues Radiohead como grupo no, pero yo sí. También puedo ser “tan California” y ya sabes, es una mezcla de gente. He sido su amigo por un buen rato y lo admiro. Él es una de las razones por las cuáles me metí al yoga, por ejemplo, porque pensé si Flea lo está haciendo debe ser bueno para mi. De cualquier forma, yo lo respetó por otras cosas. En realidad, no lo pensé mucho, nada más quería tocar con él y sé que ha tocado con mucha gente. Cuando yo toqué el bajo en The Eraser se me hacía como un instrumento principal y él lo toca como un instrumento principal. Los antecedentes funk también eran algo que me latía, porque eso significaba traer a alguien con una dinámica diferente. Para mí era algo que tenía mucho sentido, no lo pensé mucho. Fue una de esas situaciones donde pensábamos que si él estaba apuntado y si Joey estaba apuntado -dos personas con las que quería tocar más que cualquier cosa- entonces yo estaba listo.

R: Entonces las coincidencias encajaron mejor que las diferencias, o mejor dicho, diferencias superficiales.

TY: Si, claro, y de hecho todas las diferencias son superficiales. Cuando metes a un puñado de músicos a un cuarto, tratas de ponerte a su nivel lo más que puedas, propones algunas cosas y te quedas con otras, esta interacción es lo que le da emoción al juego. Es como formar nuevas amistades y de ahí sale una relación bastante fuerte. Yo no estaba acostumbrado a eso. He sido parte de Radiohead desde… desde que tenía 16 años. Ahora tengo 44.

R: Entonces has estado más de la mitad de tu vida en Radiohead que fuera de Radiohead.

TY: ¿Eso hace qué…?

R: Llevas casi treinta años en Radiohead…

TY: Supongo, casi… En realidad, propiamente dicho empecé a los 21. Pero incluso así, sigo teniendo más años con ellos que haciendo otra cosa. Obviamente es lo mismo para Flea.

R: Con Radiohead siempre es trabajar con la misma gente, incluso con el mismo staff. Por lo tanto, debe ser emocionante trabajar con alguien más. Excepto con Nigel [Godrich] que ha estado de tu lado por mucho tiempo.

TY: Él es mi ancla en todo esto porque todo era muy nuevo para mí. Es alguien que representa una red de seguridad. Fue algo muy importante para mí, personalmente, porque todavía hasta ese punto todo era Radiohead. Entonces, cuando mantienes algo por tanto tiempo, lo sientes como un peso enorme sobre los hombros y necesitaba quitarme eso de encima. Así podía regresar a un punto donde disfrutaba lo que hacía. Donde tenía una elección, en lugar de algo que estoy obligado a hacer, lo cual nunca ha sido así pero, después de un rato, sí lo sientes de esa manera porque es algo tan grande.

R: Tengo amigos en bandas y entiendo lo que dices…

TY: Lo sé, pero gente fuera de ese circulo simplemente dicen ¿cómo? Oh, debe ser horrible [risas].

R: Si, pero tengo amigos en bandas y ellos se sienten como tú te sientes. Digo, no odian a la banda pero se convierte en una carga o algo así.

TY: Si, tienes que querer hacerlo de nuevo porque de lo contrario afecta a la música.

R: Hay algunas similitudes entre la última gira de Radiohead y ésta….

TY: Si, estoy totalmente de acuerdo. Con Radiohead elegimos seguir adelante, disfrutar lo que hacemos. De cualquier otro modo no tendría caso. Lo cual fue algo que Ed decía como diez veces cuando agarraba el micrófono.

R: Creo que decía algo sobre “Amor y luz.”

TY: ¡Ah claro!

R: Esas eran las palabras que decía con frecuencia.

R: Tengo entendido que creaste The Eraser solamente con tu computadora portátil y la ayuda de Nigel, pero ¿cuál fue el punto de partida?

TY: Fue algo que sucedió a pesar de sí mismo. Nos juntamos todos en un cuarto, hicimos todo este pinche ruido y sólo esperamos que hubiera un poco de ritmo por ahí, algo de bajo por allá, pero llegó un momento que teníamos segmentos de 20 minutos en los que pensábamos: “Maldita sea, esto está empezado a funcionar y no tenemos que hacer mucho más”. Para mí, sin haber tenido antes algo así, fue como un “Bang!”… ahí está. En Radiohead habíamos tenido cosas así, pero cuando pasa con gente nueva y un nuevo sonido y todo encaja perfecto es algo loco. Con AMOK fue algo en lo que tuvimos una línea muy simple, hablando sobre la voz o el teclado. Eso explica el porqué lo publicamos de esa manera y porqué lo llamamos Atoms for Peace, y no algo solista, porque sucedió por su propia manera.

R: Dirías entonces que fue algo más como un Jam.

TY: ¡Si! Se siente como un Jam, aunque odio hacer eso. La razón por la que podría decir que no fue una improvisación es por que Joey y Mauro lograron obtener un beat fracturado que tenía en mi computadora, lo arreglaron y lo tocaron, esta vez dejando fuera el beat original. Era algo diferente porque estaban copiando a la máquina. Fue chistoso, pues estaba hablando justamente de esto con James Holden porque él no solía usar muchos músicos en vivo, pero cuando se puso a trabajar con su baterista, se tuvo que sentar con él para escuchar los beats y tratar de descifrarlos. Esto es algo que James nunca había contemplado, pues él sólo se sentaba y era lo que sentía con un máquina, pero cuando alguien humano trata de copiarlo, el resultado era algo que descubría por primera vez.

R: ¿Te sientes alejado de la forma de composición “tradicional”?

TY: No, eso es lo gracioso de todo. A veces considero eso como una restricción, pero en otras ocasiones no, porque realmente no importa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com