Entrevista realizada a Moisés Alberto Saldaña
Demente ParkerDocumentos de Investigación28 de Agosto de 2018
732 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Esc. Ind. Y Preparatoria Técnica Pablo Livas
Unidad de Aprendizaje: IMC
PIA
Grupo: 252
Técnica: Gastronomía Integral
Maestro: Ricardo Vargas
Miembros del equipo:
Glace Angelina Alanís Cabrera
Raúl Flores Salazar
Edgar Platas Martínez
Sheyla De La Rosa Ramírez
Jenifer Delgado de la Cruz
Javier Angel Tadeo Muñiz Lopez
Angel Fernando Cruz Peña
Entrevista realizada a Moisés Alberto Saldaña:
1.- ¿Qué profesión ejerce?
R: “Yo soy licenciado en historia egresado de la facultad de filosofía y letras, mantengo una maestría con especialidad en Ciencias Sociales.”
2.- ¿De qué se trató su investigación?
R: “Está investigación concluyó publicada como libro y no es la única que he hecho, de la que estamos hablando fue mi tesis de maestría, la estuve elaborando durante 3 y 4 años aproximadamente y el tema a tratar era de cuales eran las condiciones que prevalecían aquí en la región de Nuevo León durante la época de los conflictos religiosos de los años 20 y 30 del siglo XX.”
3.- ¿Qué fue lo que lo motivo a realizar la investigación?
R: “Mi propio interés por la historia desde que, digamos, descubrí estos acontecimientos cuando empecé a leer desde más pequeño, una de las cosas que más llamaba mi atención es que no se mencionaba a el norte, ósea Nuevo León, etc y siempre se mencionaban otras regiones del país, por ejemplo, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, etc. Y eso llamaba mi atención.”
4.- ¿Qué metodología utilizo?
R: “Se trata de una investigación histórica, entonces la metodología tiene que ver en primer lugar con la consulta de fuentes primarias, fuentes de archivo en el estado, el archivo municipal de Monterrey, algunos archivos locales, periódicos, por supuesto también fuentes bibliográficas, pero principalmente recurrir a la recopilación de información de fuentes primarias, luego con esa información se hace una interpretación cualitativa se les llama, a partir de varios conceptos incluidos, no recurri mucho a lo cuantitativo, ósea estadísticas, porque, porque no había muchos datos que contabilizar salvo algunos que otros datos, pero eran muy sencillos.”
5.- ¿Antes de realizar la investigación tuvo alguna hipótesis del tema?
R: “Si claro, la investigación histórica es un poco distinta a como proceden otras investigaciones en distintas áreas del conocimiento, en esta área se procede de formas distintas, pero en términos generales la metodología es muy similar, plantear un problema a la investigación formular hipótesis, preguntas de investigación, buscar fuentes teóricas, copiar información, reporte final, etc.
El método de investigación es similar y si tuve una hipótesis y eran que no había existido un brote violento aquí en N.L debido a ciertas condiciones sociales distintas que tiene N.L y que hubo una aplicación moderada por parte de los gobiernos locales de la legislación y que eso era lo que había permitido que no se generaran reacciones más violentas de parte de la gente.”
6.- ¿Qué problemas tuvo al llevar a cabo la investigación?
R: “Si, el problema principal fueron las fuentes, de donde se va a obtener la información, es información parcial, incompleta, indirecta y también tuve problemas al acceso a algunos archivos, cuando yo realicé la investigación el acceso a los archivos estaba más restringido.”
7.- ¿Dónde realizo la investigación?
R: “Aquí en la facultad de filosofía y letras.”
8.- ¿Cuánto tiempo tardo en realizarla?
R: “Aproximadamente, entre 3 y 4 años.”
9.- ¿Ha realizado alguna otra investigación?
...