Equilibrio químico lechatelier
19961503Informe10 de Julio de 2020
2.344 Palabras (10 Páginas)188 Visitas
[pic 1]
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
PRÁCTICA No. 2 EQUILIBRIO QUÍMICO
- DATOS GENERALES:
NOMBRE: CODIGO(S):
- Cayambe Janneth 984079
- Nono Brayan 984225
- Vasquez Rosa 984248
GRUPO No.:10
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
03/07/2020 03/07/2020
- OBJETIVO:
Preparar diferentes soluciones a volúmenes diferentes en tubos de ensayo con mezclas de diferentes reactivos para conocer el equilibrio quimico y cuál de ellos presenta cambio inmediatos.
- INSTRUCCIONES
Metodo de laboratorio: El personal del laboratorio sigue paso a paso los procesos hasta que se obtiene el resultado de la prueba, preparacion de las soluciones:
- Etiquetar los tubos de ensayos.
- Mezclar ciertas medidas de reactivos en vasos de precipitacion.
- Poner una cantidad de reactivos en el tubo de ensayo.
- Añadir reactivos extras para ver si existe cambios o no.
- Cada una de ellas observer si existe o no cambios de color.
- ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
Reactivos:
- Cloruro de amonio
- Cloruro de sodio 3 M
- Ácido clorhídrico
- Cloruro de hierro (III) 0.1 M
- Tiocianato de potasio 0.1 M
- Nitrato de plata 0.1 M
- Cloruro de cobalto, cloruro de cobre 0.1 M
- Amoniaco
- Fenolftaleína
- Cromato de potasio 0.1 M
- Ácido nítrico
- Hidróxido de sodio 10 %
Procedimiento:
- Solución saturada de cloruro de sodio
- Agregue 3 ml de NaCl en un tubo de ensayo
- Agregue HCl concentrado gota a gota en el tubo de ensayo hasta observar un cambio evidente. Registre sus observaciones
- Solución de cromato de potasio
- Agregue 3 ml de cromato de potasio en un tubo de ensayo
- Agregue 3 ml de ácido nítrico al tubo de ensayo. Registre sus observaciones
- Agregue NaOH 10 % gota a gota hasta que el color original aparezca nuevamente. Registre sus observaciones
- Solución de amoniaco
- Prepare una solución de amoniaco acuoso añadiendo 4 gotas de amoniaco y 3 gotas de fenolftaleína a un vaso de precipitación. Llénelo con agua destilada hasta 100 ml, y agite.
- Agregue 3 ml de la solución de amoniaco en un tubo de ensayo
- Añada con ayuda de una espátula una cantidad arbitraria pero pequeña de cloruro de amonio pulverizado a la solución en el tubo de ensayo. Registre sus observaciones
- Solución de cloruro de cobalto o cloruro de cobre
- Agregue 3 ml de cloruro de cobalto/cobre en 3 tubos de ensayo
- Al tubo 1 no se le agrega nada. Será un patrón para comparar luego.
- Al tubo 2 añada HCl concentrado gota a gota hasta que un cambio de color distintivo ocurra. Registre sus observaciones
- Al tubo 3 añada una cantidad pequeña de cloruro de amonio sólido. Caliente el tubo directamente en la llama. Agite el tubo mientras se calienta para evitar que la solución “salte” repentinamente del tubo, durante 30 segundos, o hasta que un cambio de color distintivo ocurra. Registre sus observaciones. Enfrié la solución en el tubo de ensayo mediante agua corriente de la llave. Registre sus observaciones nuevamente.
- Solución de tiocianato de hierro (III)
- Añada 1 ml de cloruro de hierro y 1 ml de tiocianato de potasio a un vaso de precipitación y agregue 100 ml de agua destilada. Agite
- Agregue 3 ml de la solución preparada en cuatro tubos de ensayo
- Al tubo 1 no se le agrega nada. Será un patrón para comparar luego
- Al tubo 2 añada 1 ml de cloruro de hierro (III). Registre sus observaciones
- Al tubo 3 añada 1 ml de tiocianato de potasio. Registre sus observaciones
- Al tubo 4 añada nitrato de plata gota a gota hasta que todo el color desaparezca. Un precipitado aparece, el cual es tiocianato de plata. Registre sus observaciones.
Resultados:
Sistema 1:
Adición de HCl
¿Hacia qué dirección se desplaza el sistema en equilibrio? ¿Derecha o izquierda?
¿Cuál ion causa el desplazamiento? Explíquelo
Adición de cloruro de amonio
¿Hacia qué dirección se desplaza el sistema en equilibrio? ¿Derecha o izquierda?
¿Cuál ion causa el desplazamiento? Explíquelo
Sistema 4:
Adición de HCL
¿Hacia qué dirección se desplaza el sistema en equilibrio? ¿Derecha o izquierda?
¿Cuál ion causa el desplazamiento? Explíquelo
Calentamiento
¿Hacia qué dirección se desplaza el sistema en equilibrio? ¿Derecha o izquierda?
¿Con base en los resultados, esta reacción es exotérmica o endotérmica? Explíquelo
Sistema 5:
Adición de cloruro de hierro
¿Hacia qué dirección se desplaza el sistema en equilibrio? ¿Derecha o izquierda?
¿Cuál ion causa el desplazamiento? Explíquelo
Adición de tiocianato de potasio
¿Hacia qué dirección se desplaza el sistema en equilibrio? ¿Derecha o izquierda?
¿Cuál ion causa el desplazamiento? Explíquelo
Adición de nitrato de plata
¿Hacia qué dirección se desplaza el sistema en equilibrio? ¿Derecha o izquierda?
¿Cuál ion causa el desplazamiento? Explíquelo
- ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
Listar las actividades o etapas en forma secuencial para el desarrollo de la práctica, generalmente se utilizará entre otras:
- Observación y reconocimiento de instrumentos y equipos
- Manejo de instrumentos y equipos
- Toma y recolección de datos
- Ordenamiento y procesamiento de datos
- Cálculos y resultados
- Análisis, graficación e interpretación de resultados
- Observaciones
- RESULTADOS OBTENIDOS
Sistema 1
Solución saturada de cloruro de sodio
Al agregar HCl a un tubo de ensayo lleno de 3 ml de NaCl, se observó que el HCl provocará un cambio de color en la solución final, ya que es transparente, por lo que el sistema produce una reacción directa entre los dos reactivos, lo que nos permitirá obtener NaH Y Cl2 como productos. Se puede concluir que, dado que solo se agrega HCl al reactivo, lo que aumenta la concentración, la reacción se mueve hacia la derecha; dado que este ion es un ion común y es excesivo, el ion responsable es Cl-
...