ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia, Sistema y criterio de evaluación

jwgranzellaExamen12 de Mayo de 2023

554 Palabras (3 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


[pic 4]

SISTEMA Y CRITERIO DE EVALUACIÓN:

 1 – SISTEMA Respuestas múltiples CRITERIO (1 punto por cada ítem correcto).

 2 – SISTEMA Tema a desarrollar CRITERIO (Un máximo de 4 puntos).

Respuestas múltiples:  

1 - Tilde si corresponde

 La tarea de estibar cajas por sobre la línea media del cuerpo sin llegar a la altura de los hombros repetida 10 veces por minuto según la tabla NAM correspondería a

Movimientos repetitivos de miembros superiores.

Posturas forzadas.

Vibraciones.

Estrés de Contacto.

2 - Tache si no corresponde

Para operar un puente grúa desde la cabina sin riesgo disergonómico, necesito utilizar asistidores como

Báscula

Montacargas 

Plano inclinado

Asiento con respaldo

3 – Tache si no corresponde

En el anexo I e la Res 295/03 MTESS (especificaciones técnicas) describe:

El término ergonomía

Los valores límites para el estrés por el calor

El agente causal de daños por levantamiento manual de cargas.

Las cuestiones psicosociales.

4 – Tilde si corresponde

La resolución 886/15 entre otras, tiene en cuenta las siguientes hernias:

Inguinales crurales  

Aquellas con compromiso radicular 

Las palatinas

Lumbosacras  

[pic 5]

5 – Tache si no corresponde

En el anexo III de la Resol 3345/15 SRT a efectos de unificar criterios se exponen, entre otras, las siguientes definiciones:

Fuerza inicial

Condiciones ambientales desfavorables

Masa Trasladada 

Fuerza de frenado

6 – Tilde lo que corresponde

Algunos factores de riesgo psicosocial en el trabajo pueden ser

Mobbing

Phishing

Bullying 

Jornadas extensas

Tema a desarrollar

ELIJA UN SOLO TEMA A DESARROLLAR, ESCRIBA NO MÁS DE 15 RENGLONES

A - La Neuroergonomía en relación con la Ergonomía cognitiva

B – Cómo evaluar la carga de trabajo en relación con el gráfico NAM  

C – Relación entre tarea prescripta y tarea real

Titular aquí el tema elegido _Relación entre tarea prescripta y tarea real.

Desarrollar aquí el tema elegido ______________________________________________

Tarea Corrientemente se define la tarea como el resultado que se espera del operario más o menos explícitamente, con las condiciones impuestas para la ejecución. En un primer nivel, se considerará que “la tarea, es el principio dado con las condiciones determinadas”. Por ejemplo: El operario debe montar componentes electrónicos (principio) siguiendo el orden definido por las normas y utilizando simultáneamente las dos manos (condiciones). La ergonomía no se interesa por una tarea única, sino de varios tipos de tareas diferentes Se distinguirán dos grupos: las tareas elaboradas sin la intervención del operario, las tareas elaboradas por el operario. Las tareas elaboradas sin la intervención del operario. ƒLa tarea a realizar Es la tarea tal como la concibe el diseñador de los procesos o de los medios de producción, sin que lo explicite siempre y sin que se represente necesariamente por el mismo la manera de realizarlo. La formulación es con frecuente muy lapidaria. Ejemplo: El operario vigilará la máquina automática. ƒLa tarea prescrita Es la tarea tal como está definida y presentada por el que manda la ejecución. Viene a orientar la actividad definiendo los principios, las condiciones y problemas de realización, los criterios y valores a respetar.... Es pues en principio la tarea que debe realizar el operario. Ejemplo: El operario debe alimentar la máquina, poner la producción en cajas después de verificar la calidad. Debe vigilar la máquina y la producción y pararla en caso de fallo. En general al menos parcialmente expresada por escrito en los documentos de tipos gamas, definición de funciones...

ALOISIO LORENA- TEC SEG E HIGIENE – DISTANCIA -2022 Página  |

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (137 Kb) docx (34 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com