Ergonomia
inglumeneses4 de Marzo de 2015
3.101 Palabras (13 Páginas)158 Visitas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
GRUPO: BR
ERGONOMIA I
BIOMECANICA
VILLA DEL ROSARIO
SEPTIEBRE
2014
BIOMECÁNICA
DEFINICIÓN
La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento y al equilibrio (incluyendo el estático) de los seres vivos. Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano.
Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido. La biomecánica esta íntimamente ligada a la biónica (es la aplicación de soluciones biológicas a la técnica de los sistemas de arquitectura, ingeniería y tecnología moderna. Etimológicamente, la palabra viene del griego "BIOS"; que significa vida y el sufijo "´-ico" que significa "relativo a").
La Biomecánica está presente en diversos ámbitos, aunque tres de ellos son
los más destacados en la actualidad:
• LA BIOMECANICA MEDICA: evalúa las patologías que aquejan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas.
• LA BIOMECANICA DEPORTIVA: analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones.
• LA BIOMECANICA OCUPACIONAL, estudia la relación mecánica que el cuerpo sostiene con los elementos que interactúa en los diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc.) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. En este ámbito se relaciona con otra disciplina como es la ergonomía física.
HISTORIA
BIO = Vida
MECANICA = Movimiento
La Biomecánica se ocupa del movimiento de los seres vivos y de modo Particular del hombre. Si bien se conoce con este nombre a partir de la Segunda mitad del siglo XX, etapa en que se desarrolla de manera acelerada, Sus orígenes son tan antiguos como el propio hombre, quien en su actividad diaria se ve obligado, de manera consciente o intuitiva, a perfeccionar los movimientos de su cuerpo. En los tiempos de la Grecia clásica precisamente cuando se empezaron a jugar los juegos olímpicos el científico ARISTOTELES entre los años 384-322 fue uno de los fundadores de la biomecánica y con sus características en animales y morfo fisiológicas, el fue el que realizo proceso con la kinesiología en una observación descriptiva de los movimientos de los animales.
GALENO fue también de gran aporte en este campo de la biomecánica y con algunos avances en la física, también realizo estudios y la medicina deportiva que en estos tiempos es una de las facultades más interesantes del deporte. Como no hablar de uno de los genios y el primero que creó la primera máquina deportiva LEONARDO DA VINCI, el fue como se venía hablando el inventor de la primera maquina deportiva y dibujo la estructura del cuerpo como lo es tan conocido el hombre de Vitrubio.
Por su parte NICOLAS COPERNICO nos dio a entender el heliocentrismo ayudando mucho a los avances que se le venían realizando a la biomecánica que ya se estaba empezando a modernizar, hablando del modernismo el señor LESGAFT es el padre de la biomecánica moderna, este anatomista quien publicaría sus primeros trabajos en el siglo XIX, como GIOVANNY ALFONSO BORELLY quien fue el que hablo al respecto con lo del centro de gravedad y obvio GALILEO GALILEY quien al igual que ARISTOTELES trabajo con el movimiento animal.
COCEPTO BASICOS
FUERZA
Fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales.
Por ejemplo, al levantar pesas, al golpear una pelota con la cabeza o con el pie, al empujar algún cuerpo sólido, al tirar una locomotora de los vagones, al realizar un esfuerzo muscular al empujar algo, entre otros siempre hay un efecto.
MASA
La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. No debe confundirse con el peso, que es una magnitud vectorial que representa una fuerza. Tampoco debe confundirse con la cantidad de sustancia, cuya unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el mol.
PESO
El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo.
GRAVEDAD
La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales. Origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación.
Por efecto de la gravedad tenemos la sensación de peso. Si estamos situados en las proximidades de un planeta, experimentamos una aceleración dirigida hacia la zona central de dicho planeta —si no estamos sometidos al efecto de otras fuerzas—. En la superficie de la Tierra, la aceleración originada por la gravedad es 9.81 m/s², aproximadamente.
CENTRO DE GRAVEDAD
El centro de gravedad es el punto de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho cuerpo.
LEYES FISICAS
Dentro de la cuantificación del movimiento deportivo segun Gowitzke & Milner, (1981), Widule, C, (1994), Zatsiorsky V, (1994), Acero J. (2002), Grabiner, M. (1993) y Nelson R. (1993) se establece una apertura muy estratégica por la diferencia entre describir un movimiento mismo e identificar las fuerzas que producen y controlan el movimiento. La descripción del movimiento sin consideración de las manifestaciones de las fuerzas generadoras es conocida como la cinemática. La valoración del movimiento con respecto a las fuerzas relacionadas es conocida como cinética. En otras, palabras nuestros movimientos son esencialmente de carácter cinemática y cinético.
La descripción del movimiento es un primer paso muy importante en concebir el movimiento humano pero esta limitada a describir la geometría espacial del movimiento sin investigar las manifestaciones de las fuerzas que generan estos resultados. Debido a que la fuerza es el agente causal en el movimiento, la cinética es un área importante de consideración. Conceptos tales como: masa e inercia, fuerza, centro de masa y centro de gravedad, presión, torques, momentos de masa inercial, leyes del movimiento de Newton, equilibrio, trabajo y potencia, energía, colisiones, fricciones y fluidos son elementos fundamentales en el entendimiento del movimiento humano.
Nuestros cuerpos y los objetos que nosotros manipulamos están continuamente sujetos a fuerzas de diferente tipo. Esto permite al deportista o a la persona que realiza actividad física empezar movimientos, mantener la movilidad, parar, cambiar de dirección y permanecer en estados de balance y/equilibrio. Es por eso que la aplicación de las leyes del movimiento de Newton debe ser comprendida y utilizada analíticamente para entender el comportamiento de las fuerzas, como producir fuerzas resultantes, como resolver las fuerzas en sus componentes y como las fuerzas actúan en la resolución del equilibrio.
Usualmente en el entrenamiento deportivo y a la actividad física regulada se le dedica un tiempo importante a la preparación física de la denominada fuerza y sus diferentes manifestaciones y es por eso que se necesita entender mas profundamente la importancia de la fuerza y su contexto cinético que tienen mucho que ver con la medición y la interpretación de los resultados.
2. Concepto Fundamental de la Fuerza
Fuerza es una cantidad que no puede ser definida en si misma es igual que el tiempo, la masa, y la distancia sin embargo los efectos biológicos y mecánicos producidos por las fuerzas pueden ser descritos. Si “algo” es capaz de mantener un resorte deformado, este “algo” es llamado una fuerza en un sentido estático. Si “algo” es capaz de acelerar una masa, este algo es llamado una fuerza en un sentido dinámico. Entonces, de acuerdo con la anterior definición es por eso que en Biomecánica o Física la fuerza en si no se mide, se miden son sus efectos y por consiguiente la definición y la medición de la fuerza están mas relacionadas con la determinación de sus efectos.
Los efectos biológicos pueden incluir el desarrollo de los tejidos, la contracción de los músculos, el crecimiento óseo o el movimiento de la sangre que son dados por el estimulo de las fuerzas aplicadas.
3. Ecuaciones de los efectos
...