Ergonomia
liacalinapaz19 de Marzo de 2015
2.602 Palabras (11 Páginas)284 Visitas
Introducción
En este informe basado en nuestra visita a la empresa MELISA ALARCON donde nuestro fin es identificar y evaluar factores de riesgos, enfermedades que podría acarrear al realizar las tareas en su jornada laboral llevándolas a regir y a corregir si esta cumple o no con las normativas del trabajo y además identificar la categoría del riesgo que presenta el trabajador.
Para ello utilizaremos la metodología OWAS para corregir la postura de nuestro trabajador.
A continuación les presentaremos una evaluación hecha a un trabajador llamado Juan Alarcón, donde su labor es Marmolero.
Datos de la Empresa/ Antecedentes Generales
Nombre del trabajador: Juan Manuel Alarcón Gatica
Edad: 49 años
Empresa: Melisa Alarcón
Dirección: San Joaquín, comuna de Padre Hurtado.
Teléfono: 81066783
Horario de trabajo: Lunes a Sábado/ 08:30am-18:00pm
Horario de colación: 1 hora.
Cargo: Jefe de la empresa
Trabajadores: 3 trabajadores.
Ocupación: Marmolero
Objetivos
Objetivos Generales:
Evaluar a un Marmolero para identificas factores y para poder mejorar y controlar, los riesgos encontrados en el puesto de trabajo, rigiéndonos por la normativa OWAS.
Descripción del Puesto de Trabajo
Juan Manuel Alarcón Gatica es un trabajador de una empresa de marmolería llamada melisa Alarcón, tiene 49 años.
Su horario de trabajo es de 8:30 a 18:00 hrs, donde cuenta con una hora de colación, la cual es tomada en cualquier momento de su jornada laboral, su trayecto desde su casa al taller es de 40minutos y desde el taller a su casa 1hora aprox.
Don Juan trabaja hace 24 años en un taller dedicado a la fabricación de cubiertas de mármol para muebles de cocina y baños, que está ubicada en San Joaquín, en la comuna de Padre Hurtado. Don Juan es su propio jefe, es el dueño de la empresa. A realizado cursos de capacitación para el mecanismo y el manejo del material (ver anexo N°1). Además es el sustento de su hogar, tiene tres hijas y dos estudiando y viviendo en su hogar su señora es dueña de casa. Últimamente Don Juan ah presentado dolores lumbares, y en su hombro, pero por la necesidad de trabajar y mantener su hogar, esto le ah impedido visitar al médico, sabiendo que tendría licencia médica y la empresa no podría funcionar.
Tareas, Operaciones y Patrones Motores
Tareas
Trabajo del material (Mármol)
Don Juan trabaja con el mármol, cortando, puliendo y pegando, para esto utiliza los siguientes patrones motores que son: flexión de dedos, flexión y extensión de brazos, realizando movimiento de codo y hombro. (Ver anexo Nº2)
Antes de realizar esta tarea, Don Juan realiza las siguientes tareas y operaciones:
Compras del material y transporte del material.
Don Juan se dirige a comprar el material (plancha de mármol), diluyente, masilla mágica, pegamentos epóxicos, pigmentos de color, donde realiza movimiento de brazos, fuerza de agarre de mano.
Una vez comprado, se carga a una camioneta, y es transportado a la empresa, posteriormente descargado (Ver anexo Nº3) y ordenado utilizando los mismos patrones motores para bajar los materiales.
Preparar el lugar de trabajo
Don Juan acomoda las mesas con empuje, realizada con fuerza de brazos extendidos, revisa si las maquinas funcionan correctamente, verifica las extensiones que estén en buen estado, y finalmente preparar el material a utilizar donde realiza fuerza de agarre de mano, junto con una movimiento de brazos.
Trabajar el material
Finalmente se dedica a cortar, pulir y pegar el material, que en este caso es el mármol; al utilizar estas herramientas realiza movimiento de brazos, mas una flexión de dedos, en posición bípeda y estática.
Condiciones de trabajo y desarrollo de tareas
• Espacio semi-reducido. (Ver anexo Nº 4)
• Se trabaja solo con luz natural debido, a que el polvo que suelta el material provoca sombras y la luz natural favorece ya que hace ver el color natural del material para realizar el pulido.
• Tiene un baño que está constituido por un WC .(Ver anexo Nº 5)
• En el espacio se encuentra 2 mesones de trabajo de 250 cm de largo, 70 cm de ancho y 90 cm de alto, pero con la diferencia que no tienen la cubierta. No poseen cubierta para tener una mejor perspectiva por debajo (Ver anexo Nº 6).
• Un mesón se ocupa para la confección y corte y la otra es para pulido (Ver anexo Nº 7)
• También poseen un mesón al costado izquierdo, (ver anexo Nº 8) que se ocupa para dejar el material (pegamento, escuadra, lápiz, huinchas de medir, guaipe para limpiar el material, pigmentos, espátulas, galletas, esmeril, discos adiamantados de corte y pulido y además dejan algunas piezas cortadas sobre ella. Tiene una altura de 100cm de largo por 80cm de ancho y 90cm de alto. No están en un lugar para poder almorzar y es por eso que hay días que no se toman su horario de colación.
• El espacio está rodeado por malla kiwi, que esta no se encuentra en perfecto estado, pero si cumple su función que es no ser impactado en la cara por el sol y también para evitar que el polvo se esparza asía otros lados . (Ver anexo Nº 9)
• El techo tiene planchas de lata.
• El piso es de cemento, el otro consiste al resto de la parcela (piso de tierra) (ver anexo N°10)
• Poseen de extensiones o alargadores para la utilización de las herramientas eléctricas.
• Se exponen a temperaturas de Calor o Frio, ya que trabajan en un espacio que no posee calefacción, ni otra medida para evitar esas instancias.
• Con respecto a los trabajadores:
o Se les hace entrega de los epp pero los trabajadores no lo utilizan.
o Se les hace entrega cada dos meses.
o Se hace la reposición de los epp cada un año.
o Además adoptan malas posturas durante toda su jornada de trabajo.
o Están expuesto al ruido que emiten las herramientas, porque no utilizan audífonos de protección.
o Trabaja durante toda su jornada de pie.
o Al iniciar el día de trabajo hace un buen manejo de las herramientas, pero ya con el transcurso del día ya realiza una mala toma de estas.
Consignación de molestias
Don Juan sufre de una enfermedad en su extremidad superior derecho, específicamente en el codo llamada epicondilitis la persona presenta una molestia en el hombro, ocasionando una molestia constante y también hace referencia a que existen dolores lumbares en ocasiones durante y después de su jornada de trabajo, cabe destacar que sufre de cefalea constante debido a el ruido de las maquinas ya que estas funcionan durante toda su jornada laboral.
Factores de Riesgo Ergonómicos
Factor de Riesgo Biomecánico por Postura Inadecuada
Don Juan permanece durante toda su jornada en posturas donde compromete su musculatura, al trabajar con las herramientas en una mesa no acorde a su estatura además permanece todo el día de pie.
Factor de Riesgo Biomecánico por fuerza.
Debido a la manipulación de las piezas de mármol.
Factor de Riesgo Biomecánico por movimientos repetitivos.
Debido a que Don Juan está constantemente Haciendo movimientos de brazo.
Factor de Riesgo Biomecánico por vibración (de transmisión de segmento mano-brazo).
Nuestro trabajador ocupa diariamente herramientas eléctricas que emiten vibraciones durante toda su jornada de trabajo.
Factor de Riesgo Ambiental ocupacional por exposición al Ruido
Don Juan hace de utilidad durante todo su jornada herramientas que emiten ruido, y el no utiliza ninguna protección a esto.
Factor de Riesgo Ambiental ocupacional por exposición a frio/calor.
El trabajador está expuesto a altas temperaturas de frio/calor. Se encuentran realizando su labor en un lugar que no cuenta con puertas, ni algún dispositivo de calefacción para evitarlo.
Factor de Riesgo Ambiental ocupacional por iluminación
Trabaja en un lugar con luz natural, en esta época del año no perjudica su trabajo ya que se oscurece mas tarde.
Factor de Riesgo Productivo por trabajo continuo.
Don Juan trabaja en un horario continuo, existen días donde no se toma su horario habitual de almuerzo por mucho trabajo.
Factor de Riesgo Ambiental Ocupacional por condiciones de trabajo.
La infraestructura es deficiente ya que es muy pequeño el espacio de trabajo (ej.: rodear el lugar con malla kiwi para el sol). (ver anexo N°10)
Factor de Riesgo Psicosocial por Carga Mental
Don Juan sufre de dolores lumbares, pero de los cuales no ah podido visitar al doctor porque,
...