ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia

19 de Abril de 2015

4.229 Palabras (17 Páginas)866 Visitas

Página 1 de 17

CASO DE ESTUDIO: “WAL-MART STORES INC. DOMINIO DE LA VENTA MINORISTA MUNDIAL”

I. ANTECEDENTES DEL CASO………………………………………………….……………………………..….3

II. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN..………………………………………………………………………………...4

A) Análisis del entorno general…………………………………………………………………………………..4

B) Análisis de la industria……….…………………………………………………………………………………..7

C) Análisis de la competencia..…………………………………………………………………………………..9

D) Análisis interno………………….………………………………………………………………………………..11

III. IDENTIFICACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL ENTORNO Y ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.…………………………….….

IV. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA…………………………………….……………………………..25

“WAL-MART STORES INC. DOMINIO DE LA VENTA MINORISTA MUNDIAL”

I. ANTECEDENTES DEL CASO

Wal-Mart es fundada por Sam Walton en Rogers, Arkanzas en 1962 con su primera tienda llamada Wal-Mart Discount City. Para 1969 Wal-Mart Stores Inc. se constituyó formalmente y Walton y su hermano habían abierto 18 tiendas.

Esta empresa tuvo un crecimiento súbito desde sus inicios gracias a la visión, enorme instinto y rápido aprendizaje de los éxitos y los fracasos de otros minoristas que Walton tenía, así como a la apertura e implantación de las ideas de mejoras que sus empleados le presentaban.

Poco más de 30 años después la empresa tenía 4750 tiendas de diversos formatos repartidas por todo el mundo y sus ventas sumaban unos 245 000 millones de dólares.

La empresa Wal-Mart tuvo un crecimiento de 11% al segundo trimestre del 2003. En el 2003 las operaciones internacionales representaban casi 17% del total de sus ingresos.

En el 2004 Wal-Mart era el empleador industrial más grande del mundo. Tenía en sus filas a más de 1.3 millones de asociados.

Su último reporte anual para 2011 presenta un incremento constante a través de los años en sus ganancias reflejando para dicho periodo un total de 419 billones de dólares en sus ventas netas.

Esta empresa aun con los valores y visión que ha mantenido a partir de su fundador, ha sido objeto de un sin número de críticas, ataques y demandas que para los últimos años le han hecho voltear la mirada y hacer análisis minucioso sobre el rumbo y operación de su empresa.

II) ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

A. Análisis del Entorno General

• Tendencias económicas

Poco más de 30 años después de creada la empresa Wal-Mart tenía 4750 tiendas de diversos formatos repartidas por todo el mundo y sus ventas sumaban unos 245 000 millones de dólares.

La empresa tuvo un crecimiento de 11% al segundo trimestre del 2003, para sumar 6 400 millones de dólares. En el 2003 las operaciones internacionales representaban casi 17% del total de sus ingresos.

• Tendencias demográficas

Su enfoque es basado en las familias.

El mercado objetivo se encuentra en el nivel socio económico medio-bajo.

• Tendencias globales

Al mismo tiempo que las principales cadenas luchaban por ganar una posición en los mercados de los países desarrollados, también lidiaban fuertes batallas por su supremacía en los mercados emergentes. La revolución de las cadenas minoristas globales de descuento tenía la vista puesta en mercados como Argentina, Brasil, Hungría, Turquía e India, dado que estos mercados prometían tasas de crecimiento mucho mayores.

Las Américas:

Wal-Mart inició sus esfuerzos de globalización con una primera incursión a México con Cifra, un socio local. Wal-Mart con el tiempo incrementó su posición de propiedad y en 2004 controlaba 62% de la empresa conjunta Walmex. Cifra, el otro socio aportó una amplia variedad de formato de tiendas que se dirigían a los niveles de ingresos más bajos, medios y altos. Ofrecía un servicio de transferencias monetarias entre Estados Unidos y México, cuyo objetivo era la comunidad de inmigrantes.

Esta experiencia minorista también le sirvió como plantilla para las tiendas de Brasil y Puerto Rico.

Pero la empresa, no siempre corrió con la misma suerte. En Brasil, fue víctima de intensas guerras de precios y de maniobras estratégicas por parte de su rival Carrefour, cuando sus empleados comenzaron a repartir volantes con comparaciones de precios de las dos tiendas. Carrefour aprovechó su larga experiencia en Sudamérica.

Europa:

La entrada a Europa fue bastante difícil y costosa. Wal-Mart puso su primer pie en Europa cuando en 1977, adquirió Wertkauf, un minorista alemán que pasaba por malos tiempos. La cultura rural de esta empresa no encajaba bien con la sensibilidad alemana, las leyes alemanas que prohibían algunos de los métodos de descuentos, combinadas con las diferencias de idioma y las claras preferencias del mercado acentuaron más los problemas. Wal-Mart decidió buscar una situación mejor en Europa y fue atraído a Asda, una empresa parecida a Wal-Mart en Reino Unido. La adquisición en 1999 resultó un éxito fenomenal. Asda fue un éxito pero Carrefour, Tesco, Ahold y Metro seguían luchando por la corona.

Asia:

Comenzó en 1996 con la apertura de un Supercentro y un Sam´s Club en la zona de Shenzhen en China. Más adelante, la empresa estableció operaciones en Corea por medio de la adquisición de cuatro tiendas de Makro. Wal-Mart aprovechó la experiencia de México y entró en Japón mediante una empresa conjunta minoritaria con Seiyu. En dos años la empresa estaba contenta con los resultados. Las entradas a China y Japón fueron exitosas, pero el desempeño en Corea fue decepcionante. Las cadenas propiedad de los chaebols coreanos habían forjado mejores vínculos con los proveedores, y en una sociedad atada a las tradiciones esos vínculos eran vitales.

• Tendencias tecnológicas

Con el afán de armar mejores ofertas a la medida de los clientes de cada región. Wal-Mart armó una red satelital privada que funcionaba junto con el sistema EDI y un sistema en el punto de venta para captar datos de las ventas de la tienda en tiempo real. Esto ofrecía a la empresa abundante información respecto a los patrones de compra de los clientes.

Wal-Mart exigía a sus proveedores que cumplan con una serie de requisitos tecnológicos. Debían realizar sus transacciones utilizando Retail Link, un sistema electrónico de intercambio de datos (EDI), también exigían que incluyeran en todos sus paquetes la tecnología de dispositivos de frecuencia remota para la identificación (RFID). Esta tecnología ofrecería a la empresa mucha mayor capacidad para seguir el rastro de las ventas de artículos específicos dentro de las tiendas.

• Tendencias socioculturales

Para darle una imagen de sencillez a Wal-Mart, la austeridad era un postulado central de la empresa y se esperaba que todos los asociados adoptaran este valor en cualquiera de sus manifestaciones. Esto, significaba que todos los viajes de la empresa estaban limitados a clase económica. Se esperaba que los asociados que viajaban se alojaran en hoteles modestos. Incluso los ejecutivos tenían que compartir habitación y taxis en la medida de lo posible. Las oficinas de la empresa matriz también reflejaban la austeridad y estaban en edificios tipo almacén con un mínimo de decoración. Los visitantes tenían que pagar su taza de café o bebida incluso en las oficinas centrales.

• Tendencias político/legales

Wal-Mart tuvo que enfrentar una denuncia formal contra la empresa, algunos trabajadores los acusaron de obligarlos a trabajar horas extras sin pagárselas.

Así mismo, tuvieron otra denuncia pendiente según la cual la empresa discriminaba de forma rutinaria a las mujeres en los ascensos de puesto, sobre todo al nivel de supervisor o gerente.

A finales de Octubre del 2003, Wal-Mart fue el blanco de redadas del servicio de inmigración y naturalización del gobierno de Estados Unidos. El organismo informó que quería comprobar si Wal-Mart estaba infringiendo la ley al contratar a migrantes ilegales.

B. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA

• Barreras de entrada

- Economías de escala.

- Altos requerimientos de capital.

- Los canales de distribución son pieza clave para la industria, siendo que a mayor alcance y publicidad de la calidad del producto propicia mayores ganancias.

- Los clientes buscan productos con bajos precios y con un estándar de calidad.

Por lo tanto existen altas barreras de entrada.

• Amenaza de productos sustitutos

La amenaza de productos sustitutos es baja, debido a que todos los productos son similares y no hay mucha variación en ello. Además Wal-Mart había intensificado la promoción de sus propias etiquetas y marcas de tienda.

• Poder de negociación de los proveedores

Se considera un poder de negociación de proveedores bajo. Dado el enorme

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com