Escala De Munsell
leslieyrurzum14 de Noviembre de 2013
3.443 Palabras (14 Páginas)755 Visitas
Escala de Munsell
Uno de los sistemas color-modelados más influyentes fue inventado por Alberto Henry Munsell, un artista americano. Munsell deseó crear una manera "racional de describir color" que usaría la notación decimal clara en lugar de muchos nombres de color que él considerara "tonto" y engañoso. Su sistema que él empezó en 1898 con la creación de su esfera colorida, u obliga a refugiarse en un árbol, vio su expresión llena con su publicación, UNA Anotación Colorida, en 1905. Este trabajo se ha reimprimido varios tiempos y todavía se ha sido una norma para el colorimetry (la medición de color).
Este sistema consta básicamente de tres elementos claves “ Matriz, Valor e Intensidad", cada color posee tiene esta cualidades, de esta forma dispone ordena y especifica los colores además muestra su relación. Cada elemento esta descrito por su escala.
La matriz se identifica del 0 a 100 y su símbolo es la H, el rango del Valor es de 0 a 10 y su símbolo es V, Intensidad tiene la escala es la saturación de un color.
Los colores no representados por muestras reales en este sistema pueden ser identificados mediante números intermedios.
Matriz
Musell llama matriz a la propiedad de poder distinguir entre los distintos colores.
Toma la disposición básica de color esta es rojo, amarillo, verde, azul, púrpura a los que llama matrices principales, los dispuso dentro del circulo equidistantes. Fijó cinco matices intermedias: amarillo-rojo, verde-amarillo, azul-verde, púrpura-azul y rojo-púrpura, formando diez matices en total, para simplificar su orden tomo cada inicial de cada color como símbolo, con estas designa las diez matrices, quedando R, YR, Y, GY, G, BG, B, PB, P y RP.
Forma mezclan los colores adyacentes formando así una gama de intensidades diferentes, por ejemplo mezclando el verde y amarillo se obtiene toda la escala entre estos dos, así con todos los colores y en cualquier posición. De esta manera forma un círculo cromático.
Valor
El valor tiene una escala de 0 a 10 esta va del negro puro al blanco puro, entre estos dos valores se encuentran los grises llamados colores neutrales y no tiene matriz. Los colores que poseen matriz llevan el nombre de cromáticos.
La escala es aplicable a los colores cromáticos
Intensidad
La intensidad es la forma que tiene este sistema para graduar un color, los colores tiene una partida, las cual es del valor del gris, a medida que se va agregando color, este suma su intensidad hasta llegar a su máxima intensidad la cual es la pureza de color. Esta escala de partida y llegada es gradual y totalmente uniforme.
Creando esta forma Musell deja abierto un sin fin de colores a crear, gracias al agregado de pigmentos, se dice un sistema abierto, ya que es infinita la creación de colores, el comienzo es cero.
A continuación se veremos el espacio completo, formado por los tres elementos Matriz, Valor y Tono
Tres Características básicas del Color
Tono o Matriz: Es el término utilizado para la característica "popularmente" llamada color. Es el color mismo
Es el factor que permite describir al color en términos de longitudes de onda de la luz (sistema en el que se basa el Sistema CIE).
En condiciones óptimas, el ojo puede distinguir alrededor de doscientos tonos diferentes.
Saturación: Indica la medida de la pureza de un color. Cuanto más saturado esté un color, más intenso y vivo aparece. Cuando un color pierde saturación, se va aproximando al gris neutro.
Luminosidad o Brillo o Acromática: Es la medida de la claridad u oscuridad de un color; se corresponde con la escala de grises del color dado.
No se debe confundir luminosidad con intensidad de un color. Aunque sea menos visible, un rosado apagado (correspondiente al rojo con baja saturación) es más luminoso que el rojo intenso (muy saturado).
Composición del Color
De acuerdo a la naturaleza del color (según se trate de luces o pigmentos), podemos componer los mismos según dos principios básicos: Por mezcla de colores aditivos (para las luces) o Por mezcla de colores sustractivos (para los pigmentos).
El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como "no colores".
El rojo, el verde y el azul son llamados primarios aditivos ya que funcionan añadiendo porciones de energía visual a partir del negro (ausencia de estímulos) hasta la estimulación máxima alcanzable (percepción del blanco). RGB
El Magenta, cian y amarillo son llamándoos colores primarios sustractivos, su diferencia está en que estos son pigmentados su utilización para la impresión o todo aquello que este sobre un sustrato, su unión es el negro. RGB CMY
RGB
Son producidas al mezclar la luz espectral en su diversa combinación, esto se ve claramente por ejemplo en la luz de la televisión, monitores de computación, con la combinación de bombillas de colores.
La mezcla de luz espectral sólida es la que generadora de colores, si contamos con dos, de la superposición de estos saldrá el torcer color.
Generalmente la mayoría de sistemas de color parte de tres colores básicos, este sistema toma como tres colores básicos el Rojo, Verde y Azul, llamados colores primarios o mezcla aditiva, es aditiva ya que se trata de la superposición de luces, a partir de esta cada color luz se agrega al otro, la suma de estas dos luces da otro color.
De la adición de rojo y azul se obtiene un nuevo color llamado "magenta"; de la adición de verde y azul obtenemos "cian" y de la adición de verde y rojo obtenemos "amarillo". De la superposición de los tres colores primarios obtenemos "blanco.
Al variar la intensidad de cada uno de los focos de color iremos obteniendo, prácticamente, todos los colores de espectro, más todos los tonos de gris (incluyendo el negro si se reducen las tres intensidades a cero)
Los colores secundarios se forman con la combinación de dos colores primarios y la exclusión del tercero, del rojo con verde formamos el amarillo, verde con azul el cian y del azul con rojo magenta, así formando la sigla CMY, la cual veremos más adelante
R +V+A = BLANCO
Circulo Cromático
Con la ayuda del Circulo Cromático confirmaremos lo visto anteriormente e iremos agregando nuevos conceptos.
Dentro del circulo cromático, se encuentran los tres colores primarios rojo, azul y amarillo formando un triángulo equilátero, luego están presentes los tres colores secundarios naranja, violeta y verde están ubicados entro lo tonos primarios y forman otro triángulo. Por último los terciarios naranja rojizo, naranja-amarillento, verde-amarillento, verde-azulado, el violeta-azulado y violeta-rojizo son los seis tonos terciarios.
Cada tono dentro del circulo cromático se encuentra en su máxima saturación, esto significa que no tiene ni blanco, negro ni grises.
En el Grafico se muestra el circulo cromático muestra una gama de saturación total entre cada uno de los tonos que lo componen
Otra forma de dividir los colores es en cálidos y fríos. Los colores cálidos dan sensación de actividad, de alegra, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores son el amarillo, el rojo, el naranja y el purpura en menor medida. Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distancia miento. Colores de este tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, agua, y a veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verdes oscuros saturados expresan profundidad.
Otra posible división de los colores en aquella que distingue entre colores claros o luminosos y oscuros. Los claros inspiran limpieza, juventud, jovialidad, como ocurre con amarillos, verdes y naranjas. Los oscuros inspiran seriedad, madurez, calma, como es el caso de los tonos rojos, azules y negro.
Colores Complementarios
Obsérvese que si desde un color cualquiera, el verde por ejemplo, trazamos una recta que pase por el centro del círculo cromático, en su otro extremo está el rojo. Complementarios u Opuestos Entonces la complementaria base son:
El complementario del amarillo es el violeta
El complementario del rojo es el verde
El complementario del azul es el naranja
Si se mezclan dos colores opuestos o complementarios mediante la mezcla sustractiva se obtiene el NEGRO. Si se mezclan de modo partitivo, se obtiene el GRIS.
Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color.
Esquema de Colores Complementarios por Opuestos
Tipos de Contraste
Contraste por Tono:
Es la utilización de una gama de diferentes tonos dentro del mismo color. Se ha de tener en cuenta que se debe utilizar uno de ellos, el más saturado preferiblemente, en mayor cantidad o espacio para conseguir un efecto correcto.
Contraste por Simultáneos:
Efecto que se consigue en la utilización de colores y tonos al superponerse uno encima del otro.
Contraste por Blanco y Negro:
Son los principales contrastes utilizándolo desde el blanco al negro pasando por los grises.
Contraste por Saturación:
Es la utilización de un color saturado modulado con tonos blancos, negros o con colores
...