ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escalas Mercalli Y Ritcher

etorresfig2 de Mayo de 2014

991 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

ESCALAS MERCALLI Y RICHTER

La medición de los earthquakes sigue dos escalas, la de Mercalli y la de Richter, aunque la más popular, científica y utilizada es la de Richter.

La escala Richter mide la magnitud del terremoto y consta de 9 grados, cada uno de los cuales supone una liberación de energía diez veces superior al grado anterior. Por ejemplo el terremoto de Chile tuvo 9,5 grados en la escala Richter, siendo uno de los peores terremotos producidos en todo el mundo.

Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos, de modo que no es inusual que las informaciones preliminares sean discordantes. Determinar el área total abarcada por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus réplicas. La prontitud del diagnóstico es de importancia vital para que los servicios de emergencias puedan trabajar mejor, aunque siempre hay que estar preparado para un earthquake teniendo un plan para terremotos.

Escala de Richter

A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud (Richter) único, pero la evaluación se realiza, cuando no hay un número suficiente de estaciones de medición, principalmente basada en registros que no fueron realizados en el epicentro sino en puntos cercanos. De allí que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad e interpolando las cifras se consigue ubicar el epicentro.

Para que un terremoto sea destructivo en primer lugar se debe considerar su tamaño, la profundidad del foco (superficial, intermedio o profundo) y su distancia con relación a la ciudad más próxima que pueda ser afectada. Sin embargo, un terremoto en sí no es destructivo. Su potencial dependerá únicamente de factores como el tipo de suelo sobre el cual se ha levantado la ciudad, tipo de construcción, normas de expansión urbana, edad de las construcciones y señalización de seguridad en las viviendas y edificaciones.

SISMÓGRAFO O SISMÓMETROS

Sismógrafo Un sismómetro o sismógrafo es un instrumento para medir terremotos o pequeños temblores (quakes). Estos se suelen colocar en las zonas de alta sismicidad.

Pero los sismógrafos son también usados para detectar explosiones de pruebas nucleares o para hacer mapas del interior de la Tierra.

Los sismómetros pueden ser horizontales, verticales o astáticos (que tienen péndulo invertido). Pero además se les dan otros nombres dependiendo del medio en el que se usan, el caso de los usados en tierra son llamados geófonos y los usados en agua, son hidrófonos. Existen también los sismómetros fondo oceánico (OBS, por sus siglas en ingles).

En la actualidad los sismógrafos son electromagnéticos, recogiéndose el registro de los movimientos en cintas magnéticas que se pueden procesar y digitalizar por medio de ordenadores. Mediante diversas observaciones y la comparación de datos de diferentes observatorios, se pueden trazar sobre un mapa unas líneas que unen los puntos en que se ha registrado el fenómeno con la misma intensidad y otras que unen todos los puntos en que la vibración se aprecia a la misma hora.

En cada observatorio debe haber diferentes tipos de sismógrafos para que sea posible apreciar todas las particularidades de cualquier movimiento sísmico.

PREDICCIÓN PARA EL FUTURO

Según los científicos, no es tarea fácil la de predecir cuándo se producirá un earthquake. Así, los científicos afirman que a pesar de todas las señales y estudios existentes acerca de los earthquakes, estos no suponen unos indicadores positivos de que verdaderamente vayan a ocurrir.

De hecho, los expertos muestran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com