ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especies De Trujillo

carrillo_love_886 de Mayo de 2015

2.327 Palabras (10 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 10

species desembarcadas en Huanchaco

ESPECIE (NOMBRE COMUN) ESPECIE (NOMBRE CIENTÍFICO)

Bagre Galeichthys sp.

Barbudo, piñarro Polydactylus approximans

Borracho, sueño Scartichthys gigas

Burro, arnillo, caracha, gallinazo Sciaena fasciata

Cachema, ayanque Cynoscion analis

Cangrejo violaceo Platyxanthus orbignyi

Cherlo, calato, choromelo, chanchorro Acanthistius pictus

Chiri, Palometa Peprilus snyderi

Chita, sargo del sur Anisotremus scapularis

Coco, suco, roncador Paralonchurus peruanus

Cojinoba, palmera, palmerita Seriolella violacea

Congrio manchado, congrio pintado Genypterus maculatus

Guitarra Rhinobatos planiceps

Jurel, furel, cairel Trachurus murphyi

Lenguado común, lenguado Paralichthys adspersus

Lisa, lisa común, comebarro Mugil cephalus

Lorna, cholo, roncacho Sciaena deliciosa

Machete, machetillo Ethmidium maculatum

Mis-mis, misho, bobo Menticirrhus ophicephalus

Mojarrilla, mojarrilla común Stellifer minor

Pampanito pintado, chilindrina Stromateus stellatus

Pámpano, pampanito, cometrapo Trachinotus paitensis

Patillo, Guanay Phalacrocorax bougainvilii

Pez fraile Aphos porosus

Pintadilla, pintacha Cheilodactylus variegatus

Pulpo Octopus mimus

Raya aguila, raya Myliobatis peruvianus

Raya espinosa Psamobatis caudispina

Tollo blanco, pirucho Mustelus dorsalis

Tollo común, tollo mamita Mustelus whitneyi

Tollo fino, tollo con bandas, Tollo ley Mustelus mento

Tollo manchado, tollo rara Triakis maculata

Tonino, chancho marino Phocoena spinipinnis

Trambollo, tomollo, chalapo ojos Labrisomus philippii

Viña Menticirrhus sp.

Yuyo Chondracanthus chamissoi

PINTADILLA

Cheilodactylus variegatus

Fam. Cheilodactylidae

Cuerpo alto, corto y comprimido. Su mayor grosor es menor que la mitad de la altura.

Perfil dorsal moderadamente convexo.

Hocico bastante largo y puntiagudo.

Boca pequeña y horizontal.

El maxilar no alcanza la vertical trazada desde el margen anterior del ojo.

De 14 a 17 branquiespinas más o menos desarrolladas en la rama inferior del primer arco branquial y 5 a 7 branquiespinas en la rama superior.

Aleta dorsal continua con las últimas espinas muy cortas, normalmente la sexta o séptima espinas son las más largas.

Aleta caudal ahorquillada con el lóbulo superior más largo que el inferior.

Aleta anal pequeña con tres espinas de las cuales la primera y segunda están desconectadas.

Aleta pectoral con los radios simples y ligeramente separados distalmente.

Pintadilla Bilagay Peruvian morwong Pintadilla

Especie bentónica de zonas costeras rocosas, en praderas de algas.

Talla máxima: 43 cm.

Su alimentación incluye: crustáceos, caracoles y gusanos. Acostumbra a nadar en pequeños

grupos entre formaciones de algas (huiros) o a permanecer entorno a formaciones rocosas.

Habita las costas de Perú.

Area de distribución: Costas de Perú y del norte de Chile. Subtropical (5°S - 37°S).

TRAMBOLLO

Labrisomus multiporosus

Fam. Labrisomidae

Una mancha negra entre la primera y la tercera espinas dorsales.

Líneas curvas negras irradiando desde el ojo: una se extiende hasta la base de la aleta pectoral, otra a través de los radios pectorales.

Cabeza y cuerpo cubiertos con manchas moteadas color pardo.

Trambollo Trambollo curiche Porehead blenny Trambollo cabeza porosa

Color cafesusco con un moteado oscuro fuerte en los costados; un par de bandas oblicuas cafés en al mejilla; manchas oscuras prominentes en las aletas dorsal, caudal y pectoral.

Tamaño: 13 cm.

Habita en arrecifes rocosos cubiertos por vegetación.

Rango de profundidad: de 1 a 20 metros.

Común.

Alimentación: se basa en pequeños moluscos que encuentra bajo las rocas. Perú, Lima, en las playas del Silencio abundan.

Area de distribución:

MACHETE

Ethmidium maculatum

Fam. Cupleidae

Cuerpo profundo, comprimido, con una quilla de escudetes a lo largo del vientre.

Una fila de 21-30 escudetes que corre hacia atrás desde la nuca hasta la aleta dorsal-

Mandíbula superior con una muesca.

Hocico proyectante; boca grande, alcanza el eje posterior del ojo. No tiene dientes.

Aproximadamente entre 130 y 150 espinas en la rama inferior del primer arco branquial.

La aleta dorsal se encuentra en la parte media del cuerpo, tiene de 16 a 20 radios.

La aleta anal es corta (II, 12-15), con origen más atrás de la aleta dorsal.

La aleta pélvica tiene 7 radios; escamas presentan radios verticales.

Machete Machuelo Machuelo Pacific menhaden Machete

De coloración plateada, con una mancha oscura detrás de la cobertura branquial.

En los costados presenta hasta cuatro series de manchas ovales verticales.

Tamaño máximo: 35 cm.

Hábitat: peces costeros y pelágicos. Forman grandes cardúmenes.

Rango de profundidad: de 0 a 10 metros.

Común.

Area de distribución:

- Comida: Debe darle alimentos secos que floten en la superficie. También larvas de mosquito y de lombriz de agua.

PEJERREY

Odontesthes regia

Fam. Atherinopsidae

El pejerrey peruano es de color gris pizarra plateado, oscuro en el lomo y claro en el vientre.

La cola y las aletas son grises.

Su pesca con red está prohibida, así como su venta en la época de veda.

Pejerrey Pejerrey de mar Chilean silverside Pejerrey

El pejerrey de mar se parece mucho al de agua dulce, pero una cosa lo hace inconfundible: es el color amarillo verdoso de las aletas y del borde de la cola.

Es de porte generalmente pequeño. Rara vez se sacan de más de 20 cm. Puede pescarse en todo tiempo, no así el pejerrey de agua dulce.

Su tamaño normal es de 20 cm., pero suelen encontrarse ejemplares más grandes.

Area de distribución:

Hábitat y Biología: preferencia por las aguas frescas (17 ºC) que en verano no se calientan. El pejerrey es un pez ovulípero que desova dos veces al año, lográndose el clímax en setiembre y octubre, teniendo el segundo desove en marzo y abril. Al año alcanzan la madurez sexual, liberando a esta edad 2.000 ovas, y a los cuatro años libera al medio alrededor de 45.000 ovas.

Alimentación: la alimentación varía según el tamaño y el ambiente. Estudios de alimentación en adultos y juveniles se han observado como parte de su dieta Moluscos (Corbícula, Diplodon, etc.), copépodos, y camarón de agua dulce (Palaemonetes sp), así como peces. Los juveniles se alimentan fundamentalmente de copépodos adultos, ya que la presencia de branquiespinas filtradoras en el primer arco branquial le permite retener el zooplancton, mientras que las placas dentarias faringeas se encargan de triturar el alimento.

LISA

Mugil cephalus

Fam. Mugilidae

Radios dorsales IV + I, 8.

Radios anales III, 8.

Tejido grasoso (adiposo) cubriendo casi todo el ojo.

Labios delgados. Labio inferior con una protuberancia prominente en el centro.

Boca pequeña. Extremo posterior de la mandíbula superior alcanza el nivel del borde anterior de los ojos. Fila externa de dientes (primarios) en las mandíbulas.

La aleta pectoral no alcanza el nivel del origen de la primera aleta dorsal.

Escamas en serie lateral: 37-43.

Segunda dorsal y anal con escamas en el frente y en la base solamente.

Lisa Lisa Lisa Flathead mullet Grey mullet Bora

Color oliva en el dorso, plateado en los costados, blanco abajo.

6 o 7 franjas cafesuscas en el costado; aletas amarillas en la forma de las Galápagos - Perú.

Es frecuente en puertos y desembocaduras de ríos.

Forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com